Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños

Autores
Guerín, Diego Marcelo Alejandro
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez, A. G.
Descripción
La interpretación física del fenómeno de ensanchamiento, se realiza a través de una estructura teórica que consta de dos elementos: por un lado la representación esquemática del sistema estudiado (el modelo físico, 2 p.9; 3, p.58), o sea el modelo del polvo cristalino. En segundo lugar la adopción de una o más teorías físicas de carácter general (TG) que en esta Tesis están dadas por la Óptica Geométrica, el Electromagnetismo Clásico y la Teoría de la Información. Estos dos elementos (modelo y TG) debidamente articulados constituirán lo que se llama una teoría Especial (TE) del fenómeno de interés, que en el presente trabajo es la difracción de rayos X en muestras policristalinas. En las teorías analizadas en esta Tesis, se podrán identificar claramente los modelos y TG que les corresponden. Pero un tercer elemento será tenido en consideración, y es el método analítico de resolución que poseen, o sea, el vínculo existente entre los datos y los resultados. Los tres aspectos enunciados más arriba serán discutidos en cada caso y, de acuerdo a la evaluación que se haga de ellos se inferirá la plausibilidad y alcance de la TE analizada. En los capítulos II y III se tratan las teorías sobre la determinación de tamaños cristalinos existentes en la bibliografía. En ellos se discuten los trabajos originales de cada formalismo y se da un número suficiente de citas para que el lector interesado recurra a ellas en caso de requerir mayor claridad. En los capítulos IV, V y VI se propone una teoría especial de la difracción en muestras policristalinas (5), cuya originalidad consiste en resolver el problema utilizando la Teoría de la Información enunciada por Shannon y Weaver (6). La exposición de este nuevo formalismo incluye en primer lugar su enunciación teórica (Capítulo IV), ejemplos de aplicación y cálculo de errores (Capítulo V) y por último la extensión al caso de muestras con orientación preferencial de los cristales que la conforman (Capítulo VI). Finalmente en el Capítulo VII se da una conclusión general, que constituye la síntesis de los estudios realizados en esta Tesis.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
Estructura cristalina
Difracción de Rayos X
Teorías de difracción y dispersión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2389

id SEDICI_af4cd834159be3558f2b9d40edb94585
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamañosGuerín, Diego Marcelo AlejandroCiencias ExactasFísicaEstructura cristalinaDifracción de Rayos XTeorías de difracción y dispersiónLa interpretación física del fenómeno de ensanchamiento, se realiza a través de una estructura teórica que consta de dos elementos: por un lado la representación esquemática del sistema estudiado (el modelo físico, 2 p.9; 3, p.58), o sea el modelo del polvo cristalino. En segundo lugar la adopción de una o más teorías físicas de carácter general (TG) que en esta Tesis están dadas por la Óptica Geométrica, el Electromagnetismo Clásico y la Teoría de la Información. Estos dos elementos (modelo y TG) debidamente articulados constituirán lo que se llama una teoría Especial (TE) del fenómeno de interés, que en el presente trabajo es la difracción de rayos X en muestras policristalinas. En las teorías analizadas en esta Tesis, se podrán identificar claramente los modelos y TG que les corresponden. Pero un tercer elemento será tenido en consideración, y es el método analítico de resolución que poseen, o sea, el vínculo existente entre los datos y los resultados. Los tres aspectos enunciados más arriba serán discutidos en cada caso y, de acuerdo a la evaluación que se haga de ellos se inferirá la plausibilidad y alcance de la TE analizada. En los capítulos II y III se tratan las teorías sobre la determinación de tamaños cristalinos existentes en la bibliografía. En ellos se discuten los trabajos originales de cada formalismo y se da un número suficiente de citas para que el lector interesado recurra a ellas en caso de requerir mayor claridad. En los capítulos IV, V y VI se propone una teoría especial de la difracción en muestras policristalinas (5), cuya originalidad consiste en resolver el problema utilizando la Teoría de la Información enunciada por Shannon y Weaver (6). La exposición de este nuevo formalismo incluye en primer lugar su enunciación teórica (Capítulo IV), ejemplos de aplicación y cálculo de errores (Capítulo V) y por último la extensión al caso de muestras con orientación preferencial de los cristales que la conforman (Capítulo VI). Finalmente en el Capítulo VII se da una conclusión general, que constituye la síntesis de los estudios realizados en esta Tesis.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasÁlvarez, A. G.1985info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:47.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
title Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
spellingShingle Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
Guerín, Diego Marcelo Alejandro
Ciencias Exactas
Física
Estructura cristalina
Difracción de Rayos X
Teorías de difracción y dispersión
title_short Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
title_full Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
title_fullStr Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
title_full_unstemmed Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
title_sort Teoría de la difracción de rayos X en pequeños cristales: determinación de la distribución de tamaños
dc.creator.none.fl_str_mv Guerín, Diego Marcelo Alejandro
author Guerín, Diego Marcelo Alejandro
author_facet Guerín, Diego Marcelo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez, A. G.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Estructura cristalina
Difracción de Rayos X
Teorías de difracción y dispersión
topic Ciencias Exactas
Física
Estructura cristalina
Difracción de Rayos X
Teorías de difracción y dispersión
dc.description.none.fl_txt_mv La interpretación física del fenómeno de ensanchamiento, se realiza a través de una estructura teórica que consta de dos elementos: por un lado la representación esquemática del sistema estudiado (el modelo físico, 2 p.9; 3, p.58), o sea el modelo del polvo cristalino. En segundo lugar la adopción de una o más teorías físicas de carácter general (TG) que en esta Tesis están dadas por la Óptica Geométrica, el Electromagnetismo Clásico y la Teoría de la Información. Estos dos elementos (modelo y TG) debidamente articulados constituirán lo que se llama una teoría Especial (TE) del fenómeno de interés, que en el presente trabajo es la difracción de rayos X en muestras policristalinas. En las teorías analizadas en esta Tesis, se podrán identificar claramente los modelos y TG que les corresponden. Pero un tercer elemento será tenido en consideración, y es el método analítico de resolución que poseen, o sea, el vínculo existente entre los datos y los resultados. Los tres aspectos enunciados más arriba serán discutidos en cada caso y, de acuerdo a la evaluación que se haga de ellos se inferirá la plausibilidad y alcance de la TE analizada. En los capítulos II y III se tratan las teorías sobre la determinación de tamaños cristalinos existentes en la bibliografía. En ellos se discuten los trabajos originales de cada formalismo y se da un número suficiente de citas para que el lector interesado recurra a ellas en caso de requerir mayor claridad. En los capítulos IV, V y VI se propone una teoría especial de la difracción en muestras policristalinas (5), cuya originalidad consiste en resolver el problema utilizando la Teoría de la Información enunciada por Shannon y Weaver (6). La exposición de este nuevo formalismo incluye en primer lugar su enunciación teórica (Capítulo IV), ejemplos de aplicación y cálculo de errores (Capítulo V) y por último la extensión al caso de muestras con orientación preferencial de los cristales que la conforman (Capítulo VI). Finalmente en el Capítulo VII se da una conclusión general, que constituye la síntesis de los estudios realizados en esta Tesis.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La interpretación física del fenómeno de ensanchamiento, se realiza a través de una estructura teórica que consta de dos elementos: por un lado la representación esquemática del sistema estudiado (el modelo físico, 2 p.9; 3, p.58), o sea el modelo del polvo cristalino. En segundo lugar la adopción de una o más teorías físicas de carácter general (TG) que en esta Tesis están dadas por la Óptica Geométrica, el Electromagnetismo Clásico y la Teoría de la Información. Estos dos elementos (modelo y TG) debidamente articulados constituirán lo que se llama una teoría Especial (TE) del fenómeno de interés, que en el presente trabajo es la difracción de rayos X en muestras policristalinas. En las teorías analizadas en esta Tesis, se podrán identificar claramente los modelos y TG que les corresponden. Pero un tercer elemento será tenido en consideración, y es el método analítico de resolución que poseen, o sea, el vínculo existente entre los datos y los resultados. Los tres aspectos enunciados más arriba serán discutidos en cada caso y, de acuerdo a la evaluación que se haga de ellos se inferirá la plausibilidad y alcance de la TE analizada. En los capítulos II y III se tratan las teorías sobre la determinación de tamaños cristalinos existentes en la bibliografía. En ellos se discuten los trabajos originales de cada formalismo y se da un número suficiente de citas para que el lector interesado recurra a ellas en caso de requerir mayor claridad. En los capítulos IV, V y VI se propone una teoría especial de la difracción en muestras policristalinas (5), cuya originalidad consiste en resolver el problema utilizando la Teoría de la Información enunciada por Shannon y Weaver (6). La exposición de este nuevo formalismo incluye en primer lugar su enunciación teórica (Capítulo IV), ejemplos de aplicación y cálculo de errores (Capítulo V) y por último la extensión al caso de muestras con orientación preferencial de los cristales que la conforman (Capítulo VI). Finalmente en el Capítulo VII se da una conclusión general, que constituye la síntesis de los estudios realizados en esta Tesis.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615740378841088
score 13.070432