Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074
- Autores
- Guevara, Natalia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escudero, Carlos Gabriel
Faifer, Favio Raúl - Descripción
- Las galaxias enanas de tipo temprano (elípticas y lenticulares) representan la población de galaxias numéricamente dominante en las regiones centrales de grupos ricos y cúmulos en el Universo local. En cuanto a su origen, diversos autores postulan que las mismas son el resultado de la transformación de las galaxias de disco que caen hacia dichos grupos y cúmulos, y que dicha transformación se debe a la interacción con el medio intracúmulo. Sin embargo, en este escenario es difícil explicar la existencia de galaxias de tipo temprano de baja luminosidad ubicadas en entornos de baja densidad. Tal es el caso del par de galaxias constituido por la galaxia enana de tipo dS0 CGCG014-074, y su compañera la galaxia de tipo S0 de campo NGC\,4546. El objetivo de este trabajo se centra en el análisis de la dS0 antes mencionada, con el fin de determinar las propiedades de sus poblaciones estelares, cinemática interna y compararlas con aquellas de galaxias similares en ambientes más densos. Además, se indagará sobre el posible vínculo genético con su vecina más brillante, NGC4546.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Galaxias enanas
Astronomía
Astronomía observacional
Astronomía extragaláctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153890
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_af3ed80d7952e222d6a4c493137fd3b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153890 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074Guevara, NataliaCiencias AstronómicasGalaxias enanasAstronomíaAstronomía observacionalAstronomía extragalácticaLas galaxias enanas de tipo temprano (elípticas y lenticulares) representan la población de galaxias numéricamente dominante en las regiones centrales de grupos ricos y cúmulos en el Universo local. En cuanto a su origen, diversos autores postulan que las mismas son el resultado de la transformación de las galaxias de disco que caen hacia dichos grupos y cúmulos, y que dicha transformación se debe a la interacción con el medio intracúmulo. Sin embargo, en este escenario es difícil explicar la existencia de galaxias de tipo temprano de baja luminosidad ubicadas en entornos de baja densidad. Tal es el caso del par de galaxias constituido por la galaxia enana de tipo dS0 CGCG014-074, y su compañera la galaxia de tipo S0 de campo NGC\,4546. El objetivo de este trabajo se centra en el análisis de la dS0 antes mencionada, con el fin de determinar las propiedades de sus poblaciones estelares, cinemática interna y compararlas con aquellas de galaxias similares en ambientes más densos. Además, se indagará sobre el posible vínculo genético con su vecina más brillante, NGC4546.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasEscudero, Carlos GabrielFaifer, Favio Raúl2023-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:50.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 |
title |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 |
spellingShingle |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 Guevara, Natalia Ciencias Astronómicas Galaxias enanas Astronomía Astronomía observacional Astronomía extragaláctica |
title_short |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 |
title_full |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 |
title_fullStr |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 |
title_full_unstemmed |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 |
title_sort |
Indagando el origen de las galaxias enanas de tipo temprano en entornos de baja densidad : El caso de CGCG014-074 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Natalia |
author |
Guevara, Natalia |
author_facet |
Guevara, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escudero, Carlos Gabriel Faifer, Favio Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Galaxias enanas Astronomía Astronomía observacional Astronomía extragaláctica |
topic |
Ciencias Astronómicas Galaxias enanas Astronomía Astronomía observacional Astronomía extragaláctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las galaxias enanas de tipo temprano (elípticas y lenticulares) representan la población de galaxias numéricamente dominante en las regiones centrales de grupos ricos y cúmulos en el Universo local. En cuanto a su origen, diversos autores postulan que las mismas son el resultado de la transformación de las galaxias de disco que caen hacia dichos grupos y cúmulos, y que dicha transformación se debe a la interacción con el medio intracúmulo. Sin embargo, en este escenario es difícil explicar la existencia de galaxias de tipo temprano de baja luminosidad ubicadas en entornos de baja densidad. Tal es el caso del par de galaxias constituido por la galaxia enana de tipo dS0 CGCG014-074, y su compañera la galaxia de tipo S0 de campo NGC\,4546. El objetivo de este trabajo se centra en el análisis de la dS0 antes mencionada, con el fin de determinar las propiedades de sus poblaciones estelares, cinemática interna y compararlas con aquellas de galaxias similares en ambientes más densos. Además, se indagará sobre el posible vínculo genético con su vecina más brillante, NGC4546. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Las galaxias enanas de tipo temprano (elípticas y lenticulares) representan la población de galaxias numéricamente dominante en las regiones centrales de grupos ricos y cúmulos en el Universo local. En cuanto a su origen, diversos autores postulan que las mismas son el resultado de la transformación de las galaxias de disco que caen hacia dichos grupos y cúmulos, y que dicha transformación se debe a la interacción con el medio intracúmulo. Sin embargo, en este escenario es difícil explicar la existencia de galaxias de tipo temprano de baja luminosidad ubicadas en entornos de baja densidad. Tal es el caso del par de galaxias constituido por la galaxia enana de tipo dS0 CGCG014-074, y su compañera la galaxia de tipo S0 de campo NGC\,4546. El objetivo de este trabajo se centra en el análisis de la dS0 antes mencionada, con el fin de determinar las propiedades de sus poblaciones estelares, cinemática interna y compararlas con aquellas de galaxias similares en ambientes más densos. Además, se indagará sobre el posible vínculo genético con su vecina más brillante, NGC4546. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153890 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616271834906624 |
score |
13.070432 |