Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica

Autores
Bucki, Patricia; Reybet, Graciela; Maero, Elizabeth; Azpilicueta, Claudia; Reybet, Carlos María; Suarez, Amilcar; Muñiz, Jorge; Escande, Alberto
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante 1998 y 1999, se estudió la evolución de las temperaturas del suelo durante el proceso de solarización en invernadero y en el campo en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En todos los ensayos se incluyó un control sin tratar. En invernadero se incluyó un tratamiento con bromuro de metilo. Se registraron diariamente las temperaturas a los 10 cm y 30 cm de profundidad. En invernadero, a las 15 hs y 18 hs se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos a los 10 cm y 30 cm de profundidad en ambos años. En el campo, a los 10 cm de profundidad la solarización incrementó la temperatura del suelo solarizado en 10 ºC a las 15 hs y en 11ºC a las 18 hs. A los 30 cm de profundidad el incremento fue de 9ºC a las 15 hs y 18 horas. En otros trabajos de los integrantes o colaboradores del grupo de investigación, estos incrementos de la temperatura del suelo posibilitaron reducir las poblaciones de hongos patógenos, Meloidogyne spp., malezas y microorganismos benéficos entre 25% y 60 %.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Agrarias
Temperatura
Suelo
solarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157468

id SEDICI_af3943cec8f1a27e6c2e30cf4f7ac0c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómicaBucki, PatriciaReybet, GracielaMaero, ElizabethAzpilicueta, ClaudiaReybet, Carlos MaríaSuarez, AmilcarMuñiz, JorgeEscande, AlbertoCiencias AgrariasTemperaturaSuelosolarizaciónDurante 1998 y 1999, se estudió la evolución de las temperaturas del suelo durante el proceso de solarización en invernadero y en el campo en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En todos los ensayos se incluyó un control sin tratar. En invernadero se incluyó un tratamiento con bromuro de metilo. Se registraron diariamente las temperaturas a los 10 cm y 30 cm de profundidad. En invernadero, a las 15 hs y 18 hs se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos a los 10 cm y 30 cm de profundidad en ambos años. En el campo, a los 10 cm de profundidad la solarización incrementó la temperatura del suelo solarizado en 10 ºC a las 15 hs y en 11ºC a las 18 hs. A los 30 cm de profundidad el incremento fue de 9ºC a las 15 hs y 18 horas. En otros trabajos de los integrantes o colaboradores del grupo de investigación, estos incrementos de la temperatura del suelo posibilitaron reducir las poblaciones de hongos patógenos, Meloidogyne spp., malezas y microorganismos benéficos entre 25% y 60 %.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:01.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
title Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
spellingShingle Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
Bucki, Patricia
Ciencias Agrarias
Temperatura
Suelo
solarización
title_short Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
title_full Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
title_fullStr Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
title_full_unstemmed Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
title_sort Aptitud de la solarización para incrementar la temperatura del suelo en campo e invernadero en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: un ejemplo de aplicación agronómica
dc.creator.none.fl_str_mv Bucki, Patricia
Reybet, Graciela
Maero, Elizabeth
Azpilicueta, Claudia
Reybet, Carlos María
Suarez, Amilcar
Muñiz, Jorge
Escande, Alberto
author Bucki, Patricia
author_facet Bucki, Patricia
Reybet, Graciela
Maero, Elizabeth
Azpilicueta, Claudia
Reybet, Carlos María
Suarez, Amilcar
Muñiz, Jorge
Escande, Alberto
author_role author
author2 Reybet, Graciela
Maero, Elizabeth
Azpilicueta, Claudia
Reybet, Carlos María
Suarez, Amilcar
Muñiz, Jorge
Escande, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Temperatura
Suelo
solarización
topic Ciencias Agrarias
Temperatura
Suelo
solarización
dc.description.none.fl_txt_mv Durante 1998 y 1999, se estudió la evolución de las temperaturas del suelo durante el proceso de solarización en invernadero y en el campo en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En todos los ensayos se incluyó un control sin tratar. En invernadero se incluyó un tratamiento con bromuro de metilo. Se registraron diariamente las temperaturas a los 10 cm y 30 cm de profundidad. En invernadero, a las 15 hs y 18 hs se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos a los 10 cm y 30 cm de profundidad en ambos años. En el campo, a los 10 cm de profundidad la solarización incrementó la temperatura del suelo solarizado en 10 ºC a las 15 hs y en 11ºC a las 18 hs. A los 30 cm de profundidad el incremento fue de 9ºC a las 15 hs y 18 horas. En otros trabajos de los integrantes o colaboradores del grupo de investigación, estos incrementos de la temperatura del suelo posibilitaron reducir las poblaciones de hongos patógenos, Meloidogyne spp., malezas y microorganismos benéficos entre 25% y 60 %.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Durante 1998 y 1999, se estudió la evolución de las temperaturas del suelo durante el proceso de solarización en invernadero y en el campo en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En todos los ensayos se incluyó un control sin tratar. En invernadero se incluyó un tratamiento con bromuro de metilo. Se registraron diariamente las temperaturas a los 10 cm y 30 cm de profundidad. En invernadero, a las 15 hs y 18 hs se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos a los 10 cm y 30 cm de profundidad en ambos años. En el campo, a los 10 cm de profundidad la solarización incrementó la temperatura del suelo solarizado en 10 ºC a las 15 hs y en 11ºC a las 18 hs. A los 30 cm de profundidad el incremento fue de 9ºC a las 15 hs y 18 horas. En otros trabajos de los integrantes o colaboradores del grupo de investigación, estos incrementos de la temperatura del suelo posibilitaron reducir las poblaciones de hongos patógenos, Meloidogyne spp., malezas y microorganismos benéficos entre 25% y 60 %.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616282372046848
score 13.070432