Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos

Autores
Murray, Keith; Rogers, Russell; Selvey, Linda; Selleck, Paul; Hyatt, Alex; Gould, Allan; Gleeson, Laurie; Hooper, Peter; Westbury, Harvey
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Septiembre 22 y 23 de 1994, las autoridades veterinarias en Queensland y en el CSIRO Laboratorio Australiano de Salud Animal («Australian Animal Health Laboratory») fueron avisados de un brote de enfermedad respiratoria aguda en caballos en un establo en Brisbane, suburbio de Hendra. El entrenador de los caballos había sido hospitalizado por una enfermedad respiratoria y estuvo en condición crítica. En ese momento, la causa de enfermedad de los caballos era incierta y cualquier nexo entre la enfermedad humana y equina era un pensamiento improbable. Se investigaron causas de envenenamiento, enfermedad exótica, virósica, y bacteriana. EL historial de los caballos en este aspecto fue considerada importante; (Figura 1) dos semanas antes de la enfermedad del entrenador, el 7 de Septiembre, dos caballos habían sido llevados al Hendra desde un establo de pre-carrera en Cannon Hill (6 km). Uno de éstos, una yegua preñada, enfermó y murió en 2 días. El otro caballo fue trasladado luego y nunca llegó a enfermarse. Por el 26 de Septiembre, 13 caballos habían muerto: la yegua; otros 10 caballos en el establo de Hendra; un caballo, que tuvo contacto muy cercano con caballos en el establo de Hendra, en una propiedad vecina; y uno que había sido transportado desde el establo a otro sitio (150 km). Cuatro caballos de Hendra y otros tres (uno en un establo adyacente, uno llevado a Kenilworth, y uno a Samford) se consideraron que habían estado expuestos y se habían recuperado de la enfermedad. Algunos de estos caballos fueron asintomáticos. Nueve caballos de Hendra habían permanecido inafectados. Los caballos enfermos estaban anoréxicos, deprimidos, comúnmente febriles (temperatura hasta 41ºC), mostraron tasa respiratoria elevada, y llegaron a estar atáxicos. Una descarga nasal espumosa ocurrió antes de la muerte.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Equinos
Virus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89897

id SEDICI_af2e9ccfe27b608a7cf53b4081bda43c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanosMurray, KeithRogers, RussellSelvey, LindaSelleck, PaulHyatt, AlexGould, AllanGleeson, LaurieHooper, PeterWestbury, HarveyCiencias VeterinariasEquinosVirusEn Septiembre 22 y 23 de 1994, las autoridades veterinarias en Queensland y en el CSIRO Laboratorio Australiano de Salud Animal («Australian Animal Health Laboratory») fueron avisados de un brote de enfermedad respiratoria aguda en caballos en un establo en Brisbane, suburbio de Hendra. El entrenador de los caballos había sido hospitalizado por una enfermedad respiratoria y estuvo en condición crítica. En ese momento, la causa de enfermedad de los caballos era incierta y cualquier nexo entre la enfermedad humana y equina era un pensamiento improbable. Se investigaron causas de envenenamiento, enfermedad exótica, virósica, y bacteriana. EL historial de los caballos en este aspecto fue considerada importante; (Figura 1) dos semanas antes de la enfermedad del entrenador, el 7 de Septiembre, dos caballos habían sido llevados al Hendra desde un establo de pre-carrera en Cannon Hill (6 km). Uno de éstos, una yegua preñada, enfermó y murió en 2 días. El otro caballo fue trasladado luego y nunca llegó a enfermarse. Por el 26 de Septiembre, 13 caballos habían muerto: la yegua; otros 10 caballos en el establo de Hendra; un caballo, que tuvo contacto muy cercano con caballos en el establo de Hendra, en una propiedad vecina; y uno que había sido transportado desde el establo a otro sitio (150 km). Cuatro caballos de Hendra y otros tres (uno en un establo adyacente, uno llevado a Kenilworth, y uno a Samford) se consideraron que habían estado expuestos y se habían recuperado de la enfermedad. Algunos de estos caballos fueron asintomáticos. Nueve caballos de Hendra habían permanecido inafectados. Los caballos enfermos estaban anoréxicos, deprimidos, comúnmente febriles (temperatura hasta 41ºC), mostraron tasa respiratoria elevada, y llegaron a estar atáxicos. Una descarga nasal espumosa ocurrió antes de la muerte.Facultad de Ciencias Veterinarias1997-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89897spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
title Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
spellingShingle Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
Murray, Keith
Ciencias Veterinarias
Equinos
Virus
title_short Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
title_full Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
title_fullStr Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
title_full_unstemmed Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
title_sort Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Murray, Keith
Rogers, Russell
Selvey, Linda
Selleck, Paul
Hyatt, Alex
Gould, Allan
Gleeson, Laurie
Hooper, Peter
Westbury, Harvey
author Murray, Keith
author_facet Murray, Keith
Rogers, Russell
Selvey, Linda
Selleck, Paul
Hyatt, Alex
Gould, Allan
Gleeson, Laurie
Hooper, Peter
Westbury, Harvey
author_role author
author2 Rogers, Russell
Selvey, Linda
Selleck, Paul
Hyatt, Alex
Gould, Allan
Gleeson, Laurie
Hooper, Peter
Westbury, Harvey
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Equinos
Virus
topic Ciencias Veterinarias
Equinos
Virus
dc.description.none.fl_txt_mv En Septiembre 22 y 23 de 1994, las autoridades veterinarias en Queensland y en el CSIRO Laboratorio Australiano de Salud Animal («Australian Animal Health Laboratory») fueron avisados de un brote de enfermedad respiratoria aguda en caballos en un establo en Brisbane, suburbio de Hendra. El entrenador de los caballos había sido hospitalizado por una enfermedad respiratoria y estuvo en condición crítica. En ese momento, la causa de enfermedad de los caballos era incierta y cualquier nexo entre la enfermedad humana y equina era un pensamiento improbable. Se investigaron causas de envenenamiento, enfermedad exótica, virósica, y bacteriana. EL historial de los caballos en este aspecto fue considerada importante; (Figura 1) dos semanas antes de la enfermedad del entrenador, el 7 de Septiembre, dos caballos habían sido llevados al Hendra desde un establo de pre-carrera en Cannon Hill (6 km). Uno de éstos, una yegua preñada, enfermó y murió en 2 días. El otro caballo fue trasladado luego y nunca llegó a enfermarse. Por el 26 de Septiembre, 13 caballos habían muerto: la yegua; otros 10 caballos en el establo de Hendra; un caballo, que tuvo contacto muy cercano con caballos en el establo de Hendra, en una propiedad vecina; y uno que había sido transportado desde el establo a otro sitio (150 km). Cuatro caballos de Hendra y otros tres (uno en un establo adyacente, uno llevado a Kenilworth, y uno a Samford) se consideraron que habían estado expuestos y se habían recuperado de la enfermedad. Algunos de estos caballos fueron asintomáticos. Nueve caballos de Hendra habían permanecido inafectados. Los caballos enfermos estaban anoréxicos, deprimidos, comúnmente febriles (temperatura hasta 41ºC), mostraron tasa respiratoria elevada, y llegaron a estar atáxicos. Una descarga nasal espumosa ocurrió antes de la muerte.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description En Septiembre 22 y 23 de 1994, las autoridades veterinarias en Queensland y en el CSIRO Laboratorio Australiano de Salud Animal («Australian Animal Health Laboratory») fueron avisados de un brote de enfermedad respiratoria aguda en caballos en un establo en Brisbane, suburbio de Hendra. El entrenador de los caballos había sido hospitalizado por una enfermedad respiratoria y estuvo en condición crítica. En ese momento, la causa de enfermedad de los caballos era incierta y cualquier nexo entre la enfermedad humana y equina era un pensamiento improbable. Se investigaron causas de envenenamiento, enfermedad exótica, virósica, y bacteriana. EL historial de los caballos en este aspecto fue considerada importante; (Figura 1) dos semanas antes de la enfermedad del entrenador, el 7 de Septiembre, dos caballos habían sido llevados al Hendra desde un establo de pre-carrera en Cannon Hill (6 km). Uno de éstos, una yegua preñada, enfermó y murió en 2 días. El otro caballo fue trasladado luego y nunca llegó a enfermarse. Por el 26 de Septiembre, 13 caballos habían muerto: la yegua; otros 10 caballos en el establo de Hendra; un caballo, que tuvo contacto muy cercano con caballos en el establo de Hendra, en una propiedad vecina; y uno que había sido transportado desde el establo a otro sitio (150 km). Cuatro caballos de Hendra y otros tres (uno en un establo adyacente, uno llevado a Kenilworth, y uno a Samford) se consideraron que habían estado expuestos y se habían recuperado de la enfermedad. Algunos de estos caballos fueron asintomáticos. Nueve caballos de Hendra habían permanecido inafectados. Los caballos enfermos estaban anoréxicos, deprimidos, comúnmente febriles (temperatura hasta 41ºC), mostraron tasa respiratoria elevada, y llegaron a estar atáxicos. Una descarga nasal espumosa ocurrió antes de la muerte.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616057617121280
score 13.070432