Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana

Autores
Tauber, Fernando; Martino, Horacio; Seimandi, Miguel; Lavecchia, Eduardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el Informe Final del Modulo 3 “RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS INTEGRALES DE SEGURIDAD VIAL URBANA - GUIA DE APOYO PARA LA GESTION MUNICIPAL”, en el marco del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana, desarrollado en 2009 por Convenio entre UNLP – Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación. Su objetivo es el de desarrollar una serie de recomendaciones generales, con el propósito de que los municipios, tanto en sus funciones ejecutivas como deliberativas, puedan tener una guía de las acciones factibles de encarar, con el objeto de optimizar las condiciones de la movilidad humana y consecuentemente, prevenir y evitar los potenciales conflictos viales y siniestros, que tan elevado y lamentable nivel de morbimortalidad conllevan. Tras un breve recorrido por las áreas técnico-administrativas, comprometidas con la resolución de las problemáticas referidas a la Movilidad Humana y al desarrollo de Acciones Preventivas que apuntan a la Sensibilización comunitaria a nivel de una Organización Municipal, se tratará pormenorizadamente la conformación de un espacio técnico destinado al seguimiento de los tránsitos y a las acciones de Seguridad Vial, en especial, las tareas destinadas a detectar los ámbitos peligrosos y a proponer las pertinentes soluciones técnicas correctivas, a través de intervenciones adecuadas. El segundo capítulo tratará en detalle, ese conjunto de medidas de intervención, que la experiencia ha permitido vislumbrar, como alternativas para lograr los objetivos planteados. Últimamente, en función a las comunes características de nuestras ciudades pampeanas, tal se ha tratado en el Módulo 1, se considera apropiado resolver estas cuestiones desde dos aspectos: Las macro-intervenciones, destinadas a transformar y optimizar el funcionamiento de la ciudad y el trazado del sistema viario a nivel urbanístico integral y las micro- intervenciones, destinadas al tratamiento de las vías de comunicación e infraestructura vial, como medios idóneos, destinados a la protección de la movilidad comunitaria. Dichas propuestas de organización e intervenciones físicas, convenientemente planificadas, concebidas y ejecutadas, contribuyen conjuntamente con otras acciones específicas destinadas a la salud, formación y contralor de los usuarios, a mejorar notablemente las condiciones del tránsito y lógicamente elevar la calidad de vida de la ciudadanía.
Dirección de Asuntos Municipales
Materia
Desarrollo Regional
Guía
Políticas Integrales
Seguridad Vial
Seguridad Urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125891

id SEDICI_aedfb20fc4dfa7911274c3ee3116bc41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial UrbanaTauber, FernandoMartino, HoracioSeimandi, MiguelLavecchia, EduardoDesarrollo RegionalGuíaPolíticas IntegralesSeguridad VialSeguridad UrbanaSe presenta el Informe Final del Modulo 3 “RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS INTEGRALES DE SEGURIDAD VIAL URBANA - GUIA DE APOYO PARA LA GESTION MUNICIPAL”, en el marco del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana, desarrollado en 2009 por Convenio entre UNLP – Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación. Su objetivo es el de desarrollar una serie de recomendaciones generales, con el propósito de que los municipios, tanto en sus funciones ejecutivas como deliberativas, puedan tener una guía de las acciones factibles de encarar, con el objeto de optimizar las condiciones de la movilidad humana y consecuentemente, prevenir y evitar los potenciales conflictos viales y siniestros, que tan elevado y lamentable nivel de morbimortalidad conllevan. Tras un breve recorrido por las áreas técnico-administrativas, comprometidas con la resolución de las problemáticas referidas a la Movilidad Humana y al desarrollo de Acciones Preventivas que apuntan a la Sensibilización comunitaria a nivel de una Organización Municipal, se tratará pormenorizadamente la conformación de un espacio técnico destinado al seguimiento de los tránsitos y a las acciones de Seguridad Vial, en especial, las tareas destinadas a detectar los ámbitos peligrosos y a proponer las pertinentes soluciones técnicas correctivas, a través de intervenciones adecuadas. El segundo capítulo tratará en detalle, ese conjunto de medidas de intervención, que la experiencia ha permitido vislumbrar, como alternativas para lograr los objetivos planteados. Últimamente, en función a las comunes características de nuestras ciudades pampeanas, tal se ha tratado en el Módulo 1, se considera apropiado resolver estas cuestiones desde dos aspectos: Las macro-intervenciones, destinadas a transformar y optimizar el funcionamiento de la ciudad y el trazado del sistema viario a nivel urbanístico integral y las micro- intervenciones, destinadas al tratamiento de las vías de comunicación e infraestructura vial, como medios idóneos, destinados a la protección de la movilidad comunitaria. Dichas propuestas de organización e intervenciones físicas, convenientemente planificadas, concebidas y ejecutadas, contribuyen conjuntamente con otras acciones específicas destinadas a la salud, formación y contralor de los usuarios, a mejorar notablemente las condiciones del tránsito y lógicamente elevar la calidad de vida de la ciudadanía.Dirección de Asuntos Municipales2009info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:24.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
title Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
spellingShingle Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
Tauber, Fernando
Desarrollo Regional
Guía
Políticas Integrales
Seguridad Vial
Seguridad Urbana
title_short Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
title_full Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
title_fullStr Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
title_full_unstemmed Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
title_sort Guía para la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Vial Urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Fernando
Martino, Horacio
Seimandi, Miguel
Lavecchia, Eduardo
author Tauber, Fernando
author_facet Tauber, Fernando
Martino, Horacio
Seimandi, Miguel
Lavecchia, Eduardo
author_role author
author2 Martino, Horacio
Seimandi, Miguel
Lavecchia, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
Guía
Políticas Integrales
Seguridad Vial
Seguridad Urbana
topic Desarrollo Regional
Guía
Políticas Integrales
Seguridad Vial
Seguridad Urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el Informe Final del Modulo 3 “RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS INTEGRALES DE SEGURIDAD VIAL URBANA - GUIA DE APOYO PARA LA GESTION MUNICIPAL”, en el marco del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana, desarrollado en 2009 por Convenio entre UNLP – Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación. Su objetivo es el de desarrollar una serie de recomendaciones generales, con el propósito de que los municipios, tanto en sus funciones ejecutivas como deliberativas, puedan tener una guía de las acciones factibles de encarar, con el objeto de optimizar las condiciones de la movilidad humana y consecuentemente, prevenir y evitar los potenciales conflictos viales y siniestros, que tan elevado y lamentable nivel de morbimortalidad conllevan. Tras un breve recorrido por las áreas técnico-administrativas, comprometidas con la resolución de las problemáticas referidas a la Movilidad Humana y al desarrollo de Acciones Preventivas que apuntan a la Sensibilización comunitaria a nivel de una Organización Municipal, se tratará pormenorizadamente la conformación de un espacio técnico destinado al seguimiento de los tránsitos y a las acciones de Seguridad Vial, en especial, las tareas destinadas a detectar los ámbitos peligrosos y a proponer las pertinentes soluciones técnicas correctivas, a través de intervenciones adecuadas. El segundo capítulo tratará en detalle, ese conjunto de medidas de intervención, que la experiencia ha permitido vislumbrar, como alternativas para lograr los objetivos planteados. Últimamente, en función a las comunes características de nuestras ciudades pampeanas, tal se ha tratado en el Módulo 1, se considera apropiado resolver estas cuestiones desde dos aspectos: Las macro-intervenciones, destinadas a transformar y optimizar el funcionamiento de la ciudad y el trazado del sistema viario a nivel urbanístico integral y las micro- intervenciones, destinadas al tratamiento de las vías de comunicación e infraestructura vial, como medios idóneos, destinados a la protección de la movilidad comunitaria. Dichas propuestas de organización e intervenciones físicas, convenientemente planificadas, concebidas y ejecutadas, contribuyen conjuntamente con otras acciones específicas destinadas a la salud, formación y contralor de los usuarios, a mejorar notablemente las condiciones del tránsito y lógicamente elevar la calidad de vida de la ciudadanía.
Dirección de Asuntos Municipales
description Se presenta el Informe Final del Modulo 3 “RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS INTEGRALES DE SEGURIDAD VIAL URBANA - GUIA DE APOYO PARA LA GESTION MUNICIPAL”, en el marco del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana, desarrollado en 2009 por Convenio entre UNLP – Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación. Su objetivo es el de desarrollar una serie de recomendaciones generales, con el propósito de que los municipios, tanto en sus funciones ejecutivas como deliberativas, puedan tener una guía de las acciones factibles de encarar, con el objeto de optimizar las condiciones de la movilidad humana y consecuentemente, prevenir y evitar los potenciales conflictos viales y siniestros, que tan elevado y lamentable nivel de morbimortalidad conllevan. Tras un breve recorrido por las áreas técnico-administrativas, comprometidas con la resolución de las problemáticas referidas a la Movilidad Humana y al desarrollo de Acciones Preventivas que apuntan a la Sensibilización comunitaria a nivel de una Organización Municipal, se tratará pormenorizadamente la conformación de un espacio técnico destinado al seguimiento de los tránsitos y a las acciones de Seguridad Vial, en especial, las tareas destinadas a detectar los ámbitos peligrosos y a proponer las pertinentes soluciones técnicas correctivas, a través de intervenciones adecuadas. El segundo capítulo tratará en detalle, ese conjunto de medidas de intervención, que la experiencia ha permitido vislumbrar, como alternativas para lograr los objetivos planteados. Últimamente, en función a las comunes características de nuestras ciudades pampeanas, tal se ha tratado en el Módulo 1, se considera apropiado resolver estas cuestiones desde dos aspectos: Las macro-intervenciones, destinadas a transformar y optimizar el funcionamiento de la ciudad y el trazado del sistema viario a nivel urbanístico integral y las micro- intervenciones, destinadas al tratamiento de las vías de comunicación e infraestructura vial, como medios idóneos, destinados a la protección de la movilidad comunitaria. Dichas propuestas de organización e intervenciones físicas, convenientemente planificadas, concebidas y ejecutadas, contribuyen conjuntamente con otras acciones específicas destinadas a la salud, formación y contralor de los usuarios, a mejorar notablemente las condiciones del tránsito y lógicamente elevar la calidad de vida de la ciudadanía.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616184169758720
score 13.070432