Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana

Autores
Lavecchia, Eduardo; Martino, Horacio; Seimandi, Miguel; Tauber, Fernando
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El presente documento corresponde a la presentación de los resultados de la primera instancia del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana. Guía para diseñar una Metodología Tipo de Plan Estratégico de Seguridad Vial; realizado a partir del Convenio celebrado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (DAM-UNLP). Su finalidad es la de conformar un marco conceptual desde el cual abordar la problemática de la seguridad vial en ciudades intermedias de la región pampeana argentina1, fijando un posicionamiento propio y común en la comprensión de sus factores causales y de sus componentes relevantes. El informe está integrado por cuatro capítulos. El primero de ellos, presenta algunos antecedentes estadísticos relacionados con incidentes de tránsito y su saldo en materia de víctimas. Aborda –en primera instancia- una confrontación de cifras relativas a la escala internacional, posteriormente se suministran datos recabados de países latinoamericanos y su cotejo con la situación nacional, para concluir con valores del ámbito de la región de estudio. Se destaca –en tal sentido- que no es tan importante saber los niveles de morbimortalidad, sino saber por qué se lesionaron y murieron, a efectos de transformar las situaciones. El segundo capítulo presenta una caracterización general de las jurisdicciones provinciales integrantes de la región pampeana argentina, particularmente en lo relativo a su configuración territorial, la distribución poblacional y la estructura de su sistema circulatorio; identificando y presentando particularidades de algunos de sus centros urbanos. Se indagan y sintetizan desde el Capítulo 3, los enfoques y visiones –tradicionales y recientes- frente a la temática, procedentes del ámbito nacional e internacional. Se reflexiona sobre las consecuencias de la inseguridad vial y la incidencia en ella de los factores involucrados; y sobre las formas de abordaje desde la gestión del territorio y el tránsito, lo que involucra la necesaria planificación, regulación y control. Culmina el informe con la presentación de una guía básica de conceptos y valores que se desprenden del desarrollo anterior, y que conforman el punto de partida para el diseño de una metodología tipo para la formulación de planes estratégicos locales de seguridad vial. Resulta fundamental destacar que el carácter sistémico y complejo de la seguridad vial, solo puede ser abordado desde la conjunción y articulación de múltiples miradas disciplinares, lo cual fue posible a partir de la participación y el trabajo integrado del equipo de profesionales de la ANSV y de la UNLP.
Dirección de Asuntos Municipales
Materia
Desarrollo Regional
gestión municipal
Región pampeana (Argentina)
seguridad vial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83593

id SEDICI_2d5638923f3ceea77eca9a1ea2b6f449
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83593
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbanaLavecchia, EduardoMartino, HoracioSeimandi, MiguelTauber, FernandoDesarrollo Regionalgestión municipalRegión pampeana (Argentina)seguridad vialEl presente documento corresponde a la presentación de los resultados de la primera instancia del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana. Guía para diseñar una Metodología Tipo de Plan Estratégico de Seguridad Vial; realizado a partir del Convenio celebrado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (DAM-UNLP). Su finalidad es la de conformar un marco conceptual desde el cual abordar la problemática de la seguridad vial en ciudades intermedias de la región pampeana argentina1, fijando un posicionamiento propio y común en la comprensión de sus factores causales y de sus componentes relevantes. El informe está integrado por cuatro capítulos. El primero de ellos, presenta algunos antecedentes estadísticos relacionados con incidentes de tránsito y su saldo en materia de víctimas. Aborda –en primera instancia- una confrontación de cifras relativas a la escala internacional, posteriormente se suministran datos recabados de países latinoamericanos y su cotejo con la situación nacional, para concluir con valores del ámbito de la región de estudio. Se destaca –en tal sentido- que no es tan importante saber los niveles de morbimortalidad, sino saber por qué se lesionaron y murieron, a efectos de transformar las situaciones. El segundo capítulo presenta una caracterización general de las jurisdicciones provinciales integrantes de la región pampeana argentina, particularmente en lo relativo a su configuración territorial, la distribución poblacional y la estructura de su sistema circulatorio; identificando y presentando particularidades de algunos de sus centros urbanos. Se indagan y sintetizan desde el Capítulo 3, los enfoques y visiones –tradicionales y recientes- frente a la temática, procedentes del ámbito nacional e internacional. Se reflexiona sobre las consecuencias de la inseguridad vial y la incidencia en ella de los factores involucrados; y sobre las formas de abordaje desde la gestión del territorio y el tránsito, lo que involucra la necesaria planificación, regulación y control. Culmina el informe con la presentación de una guía básica de conceptos y valores que se desprenden del desarrollo anterior, y que conforman el punto de partida para el diseño de una metodología tipo para la formulación de planes estratégicos locales de seguridad vial. Resulta fundamental destacar que el carácter sistémico y complejo de la seguridad vial, solo puede ser abordado desde la conjunción y articulación de múltiples miradas disciplinares, lo cual fue posible a partir de la participación y el trabajo integrado del equipo de profesionales de la ANSV y de la UNLP.Dirección de Asuntos Municipales2009-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83593spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:55.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
title Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
spellingShingle Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
Lavecchia, Eduardo
Desarrollo Regional
gestión municipal
Región pampeana (Argentina)
seguridad vial
title_short Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
title_full Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
title_fullStr Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
title_full_unstemmed Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
title_sort Políticas integrales de seguridad vial urbana para municipios de la Región Pampeana - Módulo 1 : Situación actual y marco conceptual de la seguridad vial urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Lavecchia, Eduardo
Martino, Horacio
Seimandi, Miguel
Tauber, Fernando
author Lavecchia, Eduardo
author_facet Lavecchia, Eduardo
Martino, Horacio
Seimandi, Miguel
Tauber, Fernando
author_role author
author2 Martino, Horacio
Seimandi, Miguel
Tauber, Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
gestión municipal
Región pampeana (Argentina)
seguridad vial
topic Desarrollo Regional
gestión municipal
Región pampeana (Argentina)
seguridad vial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento corresponde a la presentación de los resultados de la primera instancia del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana. Guía para diseñar una Metodología Tipo de Plan Estratégico de Seguridad Vial; realizado a partir del Convenio celebrado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (DAM-UNLP). Su finalidad es la de conformar un marco conceptual desde el cual abordar la problemática de la seguridad vial en ciudades intermedias de la región pampeana argentina1, fijando un posicionamiento propio y común en la comprensión de sus factores causales y de sus componentes relevantes. El informe está integrado por cuatro capítulos. El primero de ellos, presenta algunos antecedentes estadísticos relacionados con incidentes de tránsito y su saldo en materia de víctimas. Aborda –en primera instancia- una confrontación de cifras relativas a la escala internacional, posteriormente se suministran datos recabados de países latinoamericanos y su cotejo con la situación nacional, para concluir con valores del ámbito de la región de estudio. Se destaca –en tal sentido- que no es tan importante saber los niveles de morbimortalidad, sino saber por qué se lesionaron y murieron, a efectos de transformar las situaciones. El segundo capítulo presenta una caracterización general de las jurisdicciones provinciales integrantes de la región pampeana argentina, particularmente en lo relativo a su configuración territorial, la distribución poblacional y la estructura de su sistema circulatorio; identificando y presentando particularidades de algunos de sus centros urbanos. Se indagan y sintetizan desde el Capítulo 3, los enfoques y visiones –tradicionales y recientes- frente a la temática, procedentes del ámbito nacional e internacional. Se reflexiona sobre las consecuencias de la inseguridad vial y la incidencia en ella de los factores involucrados; y sobre las formas de abordaje desde la gestión del territorio y el tránsito, lo que involucra la necesaria planificación, regulación y control. Culmina el informe con la presentación de una guía básica de conceptos y valores que se desprenden del desarrollo anterior, y que conforman el punto de partida para el diseño de una metodología tipo para la formulación de planes estratégicos locales de seguridad vial. Resulta fundamental destacar que el carácter sistémico y complejo de la seguridad vial, solo puede ser abordado desde la conjunción y articulación de múltiples miradas disciplinares, lo cual fue posible a partir de la participación y el trabajo integrado del equipo de profesionales de la ANSV y de la UNLP.
Dirección de Asuntos Municipales
description El presente documento corresponde a la presentación de los resultados de la primera instancia del estudio Formulación de Políticas Integrales de Seguridad Vial en Municipios de la Región Pampeana. Guía para diseñar una Metodología Tipo de Plan Estratégico de Seguridad Vial; realizado a partir del Convenio celebrado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (DAM-UNLP). Su finalidad es la de conformar un marco conceptual desde el cual abordar la problemática de la seguridad vial en ciudades intermedias de la región pampeana argentina1, fijando un posicionamiento propio y común en la comprensión de sus factores causales y de sus componentes relevantes. El informe está integrado por cuatro capítulos. El primero de ellos, presenta algunos antecedentes estadísticos relacionados con incidentes de tránsito y su saldo en materia de víctimas. Aborda –en primera instancia- una confrontación de cifras relativas a la escala internacional, posteriormente se suministran datos recabados de países latinoamericanos y su cotejo con la situación nacional, para concluir con valores del ámbito de la región de estudio. Se destaca –en tal sentido- que no es tan importante saber los niveles de morbimortalidad, sino saber por qué se lesionaron y murieron, a efectos de transformar las situaciones. El segundo capítulo presenta una caracterización general de las jurisdicciones provinciales integrantes de la región pampeana argentina, particularmente en lo relativo a su configuración territorial, la distribución poblacional y la estructura de su sistema circulatorio; identificando y presentando particularidades de algunos de sus centros urbanos. Se indagan y sintetizan desde el Capítulo 3, los enfoques y visiones –tradicionales y recientes- frente a la temática, procedentes del ámbito nacional e internacional. Se reflexiona sobre las consecuencias de la inseguridad vial y la incidencia en ella de los factores involucrados; y sobre las formas de abordaje desde la gestión del territorio y el tránsito, lo que involucra la necesaria planificación, regulación y control. Culmina el informe con la presentación de una guía básica de conceptos y valores que se desprenden del desarrollo anterior, y que conforman el punto de partida para el diseño de una metodología tipo para la formulación de planes estratégicos locales de seguridad vial. Resulta fundamental destacar que el carácter sistémico y complejo de la seguridad vial, solo puede ser abordado desde la conjunción y articulación de múltiples miradas disciplinares, lo cual fue posible a partir de la participación y el trabajo integrado del equipo de profesionales de la ANSV y de la UNLP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83593
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616031424741376
score 13.070432