Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Bibli...

Autores
Dorta, Ayelén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra propuesta de tesis tiene por objeto la recuperación y puesta en texto de los procesos históricos de creación, organización y desempeño cotidiano de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) entre los años 1884 y 1905. El recorte temporal encuentra justificación en su mismo devenir institucional: cubre desde la fundación en 1884 hasta el traspaso a jurisdicción nacional en 1905. Instaurada en el marco de federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880) y la consecuente fundación de La Plata (1882) en calidad de “nueva Capital”, ocupó un lugar destacado en el proceso de restitución y reorganización de los espacios de la cultura científica bonaerenses desplegado por entonces. En su caso, debió reemplazar a la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires que en 1810 vio su origen por iniciativa de Mariano Moreno y hacia 1884 mudaba su estatuto por el de Biblioteca Nacional, mismo que conserva en el presente. Así, entendemos que, dada la particular coyuntura de su montaje, la aprehensión de este proyecto bibliotecario constituye un aporte significativo para, por un lado, comprender más cabalmente los procesos involucrados en la puesta en escena de la flamante ciudad; por otro, para avanzar en el trazado del mapa bibliotecario y del escenario de la lectura en la Argentina finisecular. Con todo, se trata de un objeto de estudio que al momento no ha ocupado a ningún ejercicio heurístico de rigor. En consecuencia, desde una perspectiva propia de la Historia de la Lectura, procuramos revisar un amplio acervo de fuentes primarias que permanecen sin ser consultadas y cuyo análisis resulta esencial en función del abordaje propuesto: producciones intelectuales de los directivos de la Biblioteca en el ejercicio de sus funciones; publicaciones periódicas editadas por la misma Biblioteca o por medios de comunicación locales y, documentos que organizaron, intervinieron o participaron de modo directo en su vida administrativa. De esta manera, esperamos acercarnos del modo más inmediato posible a la formación de un lugar y un espacio bibliotecario en el marco de las encrucijadas que caracterizaron al cambio de siglo. Frente al despliegue de numerosos intentos por formar una cultura científica nacional, el paralelo fenómeno de expansión del público lector, la inesperada ampliación y diversificación de los circuitos de circulación de la palabra impresa: ¿Cómo definió la Biblioteca Pública su política de gestión? ¿Cómo fue concebido su sentido último? ¿Cuáles intereses determinaron su devenir? Sostenemos, a modo de hipótesis, que aun cuando se mantuvieron intereses sobre el deber ser de manifestaciones bibliotecarias más amplias, se trató de un proyecto que articuló una propuesta selectiva de colecciones y público. Esta situación, por su parte, facilitó hacia 1905 su integración a la Universidad Nacional de La Plata, que demandaba la existencia de un acervo bibliográfico especializado funcional a su comunidad académica.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sancholuz, Carolina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Planas, Javier Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires
Historia de la lectura
Historia de las bibliotecas
Public library of the buenos aires province
History of reading
History of the libraries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114256

id SEDICI_aece9ae23f1f6204d5f4b6c0e739ba83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114256
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)Library spaces and scientific culture in the city of La Plata. Discourses and practices in the making of the Public Library of the Province of Buenos Aires (1884-1905)Dorta, AyelénCiencias SocialesBiblioteca Pública de la Provincia de Buenos AiresHistoria de la lecturaHistoria de las bibliotecasPublic library of the buenos aires provinceHistory of readingHistory of the librariesNuestra propuesta de tesis tiene por objeto la recuperación y puesta en texto de los procesos históricos de creación, organización y desempeño cotidiano de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) entre los años 1884 y 1905. El recorte temporal encuentra justificación en su mismo devenir institucional: cubre desde la fundación en 1884 hasta el traspaso a jurisdicción nacional en 1905. Instaurada en el marco de federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880) y la consecuente fundación de La Plata (1882) en calidad de “nueva Capital”, ocupó un lugar destacado en el proceso de restitución y reorganización de los espacios de la cultura científica bonaerenses desplegado por entonces. En su caso, debió reemplazar a la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires que en 1810 vio su origen por iniciativa de Mariano Moreno y hacia 1884 mudaba su estatuto por el de Biblioteca Nacional, mismo que conserva en el presente. Así, entendemos que, dada la particular coyuntura de su montaje, la aprehensión de este proyecto bibliotecario constituye un aporte significativo para, por un lado, comprender más cabalmente los procesos involucrados en la puesta en escena de la flamante ciudad; por otro, para avanzar en el trazado del mapa bibliotecario y del escenario de la lectura en la Argentina finisecular. Con todo, se trata de un objeto de estudio que al momento no ha ocupado a ningún ejercicio heurístico de rigor. En consecuencia, desde una perspectiva propia de la Historia de la Lectura, procuramos revisar un amplio acervo de fuentes primarias que permanecen sin ser consultadas y cuyo análisis resulta esencial en función del abordaje propuesto: producciones intelectuales de los directivos de la Biblioteca en el ejercicio de sus funciones; publicaciones periódicas editadas por la misma Biblioteca o por medios de comunicación locales y, documentos que organizaron, intervinieron o participaron de modo directo en su vida administrativa. De esta manera, esperamos acercarnos del modo más inmediato posible a la formación de un lugar y un espacio bibliotecario en el marco de las encrucijadas que caracterizaron al cambio de siglo. Frente al despliegue de numerosos intentos por formar una cultura científica nacional, el paralelo fenómeno de expansión del público lector, la inesperada ampliación y diversificación de los circuitos de circulación de la palabra impresa: ¿Cómo definió la Biblioteca Pública su política de gestión? ¿Cómo fue concebido su sentido último? ¿Cuáles intereses determinaron su devenir? Sostenemos, a modo de hipótesis, que aun cuando se mantuvieron intereses sobre el deber ser de manifestaciones bibliotecarias más amplias, se trató de un proyecto que articuló una propuesta selectiva de colecciones y público. Esta situación, por su parte, facilitó hacia 1905 su integración a la Universidad Nacional de La Plata, que demandaba la existencia de un acervo bibliográfico especializado funcional a su comunidad académica.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sancholuz, Carolina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Planas, Javier Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114256spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ayelen-dortainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
Library spaces and scientific culture in the city of La Plata. Discourses and practices in the making of the Public Library of the Province of Buenos Aires (1884-1905)
title Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
spellingShingle Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
Dorta, Ayelén
Ciencias Sociales
Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires
Historia de la lectura
Historia de las bibliotecas
Public library of the buenos aires province
History of reading
History of the libraries
title_short Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
title_full Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
title_fullStr Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
title_full_unstemmed Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
title_sort Espacios bibliotecarios de lectura como agentes dinamizadores de la cultura científica en la ciudad de La Plata : Discursos y prácticas en la configuración y desarrollo de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (1884-1905)
dc.creator.none.fl_str_mv Dorta, Ayelén
author Dorta, Ayelén
author_facet Dorta, Ayelén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires
Historia de la lectura
Historia de las bibliotecas
Public library of the buenos aires province
History of reading
History of the libraries
topic Ciencias Sociales
Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires
Historia de la lectura
Historia de las bibliotecas
Public library of the buenos aires province
History of reading
History of the libraries
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra propuesta de tesis tiene por objeto la recuperación y puesta en texto de los procesos históricos de creación, organización y desempeño cotidiano de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) entre los años 1884 y 1905. El recorte temporal encuentra justificación en su mismo devenir institucional: cubre desde la fundación en 1884 hasta el traspaso a jurisdicción nacional en 1905. Instaurada en el marco de federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880) y la consecuente fundación de La Plata (1882) en calidad de “nueva Capital”, ocupó un lugar destacado en el proceso de restitución y reorganización de los espacios de la cultura científica bonaerenses desplegado por entonces. En su caso, debió reemplazar a la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires que en 1810 vio su origen por iniciativa de Mariano Moreno y hacia 1884 mudaba su estatuto por el de Biblioteca Nacional, mismo que conserva en el presente. Así, entendemos que, dada la particular coyuntura de su montaje, la aprehensión de este proyecto bibliotecario constituye un aporte significativo para, por un lado, comprender más cabalmente los procesos involucrados en la puesta en escena de la flamante ciudad; por otro, para avanzar en el trazado del mapa bibliotecario y del escenario de la lectura en la Argentina finisecular. Con todo, se trata de un objeto de estudio que al momento no ha ocupado a ningún ejercicio heurístico de rigor. En consecuencia, desde una perspectiva propia de la Historia de la Lectura, procuramos revisar un amplio acervo de fuentes primarias que permanecen sin ser consultadas y cuyo análisis resulta esencial en función del abordaje propuesto: producciones intelectuales de los directivos de la Biblioteca en el ejercicio de sus funciones; publicaciones periódicas editadas por la misma Biblioteca o por medios de comunicación locales y, documentos que organizaron, intervinieron o participaron de modo directo en su vida administrativa. De esta manera, esperamos acercarnos del modo más inmediato posible a la formación de un lugar y un espacio bibliotecario en el marco de las encrucijadas que caracterizaron al cambio de siglo. Frente al despliegue de numerosos intentos por formar una cultura científica nacional, el paralelo fenómeno de expansión del público lector, la inesperada ampliación y diversificación de los circuitos de circulación de la palabra impresa: ¿Cómo definió la Biblioteca Pública su política de gestión? ¿Cómo fue concebido su sentido último? ¿Cuáles intereses determinaron su devenir? Sostenemos, a modo de hipótesis, que aun cuando se mantuvieron intereses sobre el deber ser de manifestaciones bibliotecarias más amplias, se trató de un proyecto que articuló una propuesta selectiva de colecciones y público. Esta situación, por su parte, facilitó hacia 1905 su integración a la Universidad Nacional de La Plata, que demandaba la existencia de un acervo bibliográfico especializado funcional a su comunidad académica.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sancholuz, Carolina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Planas, Javier Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Nuestra propuesta de tesis tiene por objeto la recuperación y puesta en texto de los procesos históricos de creación, organización y desempeño cotidiano de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) entre los años 1884 y 1905. El recorte temporal encuentra justificación en su mismo devenir institucional: cubre desde la fundación en 1884 hasta el traspaso a jurisdicción nacional en 1905. Instaurada en el marco de federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880) y la consecuente fundación de La Plata (1882) en calidad de “nueva Capital”, ocupó un lugar destacado en el proceso de restitución y reorganización de los espacios de la cultura científica bonaerenses desplegado por entonces. En su caso, debió reemplazar a la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires que en 1810 vio su origen por iniciativa de Mariano Moreno y hacia 1884 mudaba su estatuto por el de Biblioteca Nacional, mismo que conserva en el presente. Así, entendemos que, dada la particular coyuntura de su montaje, la aprehensión de este proyecto bibliotecario constituye un aporte significativo para, por un lado, comprender más cabalmente los procesos involucrados en la puesta en escena de la flamante ciudad; por otro, para avanzar en el trazado del mapa bibliotecario y del escenario de la lectura en la Argentina finisecular. Con todo, se trata de un objeto de estudio que al momento no ha ocupado a ningún ejercicio heurístico de rigor. En consecuencia, desde una perspectiva propia de la Historia de la Lectura, procuramos revisar un amplio acervo de fuentes primarias que permanecen sin ser consultadas y cuyo análisis resulta esencial en función del abordaje propuesto: producciones intelectuales de los directivos de la Biblioteca en el ejercicio de sus funciones; publicaciones periódicas editadas por la misma Biblioteca o por medios de comunicación locales y, documentos que organizaron, intervinieron o participaron de modo directo en su vida administrativa. De esta manera, esperamos acercarnos del modo más inmediato posible a la formación de un lugar y un espacio bibliotecario en el marco de las encrucijadas que caracterizaron al cambio de siglo. Frente al despliegue de numerosos intentos por formar una cultura científica nacional, el paralelo fenómeno de expansión del público lector, la inesperada ampliación y diversificación de los circuitos de circulación de la palabra impresa: ¿Cómo definió la Biblioteca Pública su política de gestión? ¿Cómo fue concebido su sentido último? ¿Cuáles intereses determinaron su devenir? Sostenemos, a modo de hipótesis, que aun cuando se mantuvieron intereses sobre el deber ser de manifestaciones bibliotecarias más amplias, se trató de un proyecto que articuló una propuesta selectiva de colecciones y público. Esta situación, por su parte, facilitó hacia 1905 su integración a la Universidad Nacional de La Plata, que demandaba la existencia de un acervo bibliográfico especializado funcional a su comunidad académica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114256
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ayelen-dorta
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143848865792
score 13.070432