Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina

Autores
Vizcaíno, Sergio Fabián; Cassini, Guillermo Hernán; Mendoza, M.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El clado Notoungulata constituye el más diverso, tanto en su taxonomía como en su morfología, entre los ungulados fósiles endémicos de América del Sur. Su registro abarca prácticamente todo el Cenozoico, alcanzando su mayor riqueza a nivel genérico durante el Paleógeno, especialmente entre los Toxodontia y Typotheria. Los toxodontes comprenden formas grandes a muy grandes, algunas veces comparados a hipopótamos o rinocerontes. Los tipoterios son de tamaño pequeño mediano y se los ha descrito mayormente como rodentiformes. Las implicancias paleobiológicas de la diversidad morfológica no han sido analizadas en un marco metodológico de correlación entre forma y función. Los especímenes de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia resultan particularmente apropiados para el desarrollo de estudios ecomorfológicos debido a la cantidad de especímenes y su calidad de preservación. En esta contribución se realizan inferencias sobre el tipo de ambiente y los hábitos alimentarios de los órdenes Typotheria y Toxodontia de edad Santacrucense utilizando técnicas de aprendizaje computacional. Se analizaron 49 especímenes de notoungulatos, incluyendo 20 toxodóntidos de los géneros Nesodon Owen y Adinotherium Ameghino y 27 tipoterios de los géneros Protypotherium Ameghino, Interatherium Ameghino, Hegetotherium Ameghino y Pachyrukhos Ameghino. Se utilizaron 121 especies de artiodáctilos y perisodáctilos actuales como marco de referencia para evaluar la relación entre la morfología cráneo mandibular y variables ecológicas. De acuerdo con los resultados obtenidos, todos los notoungulados estudiados presentan aspectos morfológicos característicos de ungulados vivientes de ambientes abiertos. Con respecto a los hábitos alimentarios los toxodóntidos comparten el mismo morfoespacio que los ungulados actuales pastadores y de dietas mixtas mientras que los tipoterios exageran los rasgos característicos de los actuales pastadores especializados.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16992

id SEDICI_aec38f156350e7368298674ecb48adce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16992
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, ArgentinaVizcaíno, Sergio FabiánCassini, Guillermo HernánMendoza, M.Ciencias NaturalesPaleontologíaEl clado Notoungulata constituye el más diverso, tanto en su taxonomía como en su morfología, entre los ungulados fósiles endémicos de América del Sur. Su registro abarca prácticamente todo el Cenozoico, alcanzando su mayor riqueza a nivel genérico durante el Paleógeno, especialmente entre los Toxodontia y Typotheria. Los toxodontes comprenden formas grandes a muy grandes, algunas veces comparados a hipopótamos o rinocerontes. Los tipoterios son de tamaño pequeño mediano y se los ha descrito mayormente como rodentiformes. Las implicancias paleobiológicas de la diversidad morfológica no han sido analizadas en un marco metodológico de correlación entre forma y función. Los especímenes de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia resultan particularmente apropiados para el desarrollo de estudios ecomorfológicos debido a la cantidad de especímenes y su calidad de preservación. En esta contribución se realizan inferencias sobre el tipo de ambiente y los hábitos alimentarios de los órdenes Typotheria y Toxodontia de edad Santacrucense utilizando técnicas de aprendizaje computacional. Se analizaron 49 especímenes de notoungulatos, incluyendo 20 toxodóntidos de los géneros Nesodon Owen y Adinotherium Ameghino y 27 tipoterios de los géneros Protypotherium Ameghino, Interatherium Ameghino, Hegetotherium Ameghino y Pachyrukhos Ameghino. Se utilizaron 121 especies de artiodáctilos y perisodáctilos actuales como marco de referencia para evaluar la relación entre la morfología cráneo mandibular y variables ecológicas. De acuerdo con los resultados obtenidos, todos los notoungulados estudiados presentan aspectos morfológicos característicos de ungulados vivientes de ambientes abiertos. Con respecto a los hábitos alimentarios los toxodóntidos comparten el mismo morfoespacio que los ungulados actuales pastadores y de dietas mixtas mientras que los tipoterios exageran los rasgos característicos de los actuales pastadores especializados.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16992spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:45.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
title Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
spellingShingle Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
Vizcaíno, Sergio Fabián
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
title_full Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
title_fullStr Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
title_sort Paleobiología de los notungulados (Mammalia, Meridiungulata) de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vizcaíno, Sergio Fabián
Cassini, Guillermo Hernán
Mendoza, M.
author Vizcaíno, Sergio Fabián
author_facet Vizcaíno, Sergio Fabián
Cassini, Guillermo Hernán
Mendoza, M.
author_role author
author2 Cassini, Guillermo Hernán
Mendoza, M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv El clado Notoungulata constituye el más diverso, tanto en su taxonomía como en su morfología, entre los ungulados fósiles endémicos de América del Sur. Su registro abarca prácticamente todo el Cenozoico, alcanzando su mayor riqueza a nivel genérico durante el Paleógeno, especialmente entre los Toxodontia y Typotheria. Los toxodontes comprenden formas grandes a muy grandes, algunas veces comparados a hipopótamos o rinocerontes. Los tipoterios son de tamaño pequeño mediano y se los ha descrito mayormente como rodentiformes. Las implicancias paleobiológicas de la diversidad morfológica no han sido analizadas en un marco metodológico de correlación entre forma y función. Los especímenes de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia resultan particularmente apropiados para el desarrollo de estudios ecomorfológicos debido a la cantidad de especímenes y su calidad de preservación. En esta contribución se realizan inferencias sobre el tipo de ambiente y los hábitos alimentarios de los órdenes Typotheria y Toxodontia de edad Santacrucense utilizando técnicas de aprendizaje computacional. Se analizaron 49 especímenes de notoungulatos, incluyendo 20 toxodóntidos de los géneros Nesodon Owen y Adinotherium Ameghino y 27 tipoterios de los géneros Protypotherium Ameghino, Interatherium Ameghino, Hegetotherium Ameghino y Pachyrukhos Ameghino. Se utilizaron 121 especies de artiodáctilos y perisodáctilos actuales como marco de referencia para evaluar la relación entre la morfología cráneo mandibular y variables ecológicas. De acuerdo con los resultados obtenidos, todos los notoungulados estudiados presentan aspectos morfológicos característicos de ungulados vivientes de ambientes abiertos. Con respecto a los hábitos alimentarios los toxodóntidos comparten el mismo morfoespacio que los ungulados actuales pastadores y de dietas mixtas mientras que los tipoterios exageran los rasgos característicos de los actuales pastadores especializados.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El clado Notoungulata constituye el más diverso, tanto en su taxonomía como en su morfología, entre los ungulados fósiles endémicos de América del Sur. Su registro abarca prácticamente todo el Cenozoico, alcanzando su mayor riqueza a nivel genérico durante el Paleógeno, especialmente entre los Toxodontia y Typotheria. Los toxodontes comprenden formas grandes a muy grandes, algunas veces comparados a hipopótamos o rinocerontes. Los tipoterios son de tamaño pequeño mediano y se los ha descrito mayormente como rodentiformes. Las implicancias paleobiológicas de la diversidad morfológica no han sido analizadas en un marco metodológico de correlación entre forma y función. Los especímenes de edad Santacrucense (Mioceno temprano) de Patagonia resultan particularmente apropiados para el desarrollo de estudios ecomorfológicos debido a la cantidad de especímenes y su calidad de preservación. En esta contribución se realizan inferencias sobre el tipo de ambiente y los hábitos alimentarios de los órdenes Typotheria y Toxodontia de edad Santacrucense utilizando técnicas de aprendizaje computacional. Se analizaron 49 especímenes de notoungulatos, incluyendo 20 toxodóntidos de los géneros Nesodon Owen y Adinotherium Ameghino y 27 tipoterios de los géneros Protypotherium Ameghino, Interatherium Ameghino, Hegetotherium Ameghino y Pachyrukhos Ameghino. Se utilizaron 121 especies de artiodáctilos y perisodáctilos actuales como marco de referencia para evaluar la relación entre la morfología cráneo mandibular y variables ecológicas. De acuerdo con los resultados obtenidos, todos los notoungulados estudiados presentan aspectos morfológicos característicos de ungulados vivientes de ambientes abiertos. Con respecto a los hábitos alimentarios los toxodóntidos comparten el mismo morfoespacio que los ungulados actuales pastadores y de dietas mixtas mientras que los tipoterios exageran los rasgos característicos de los actuales pastadores especializados.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063878659637248
score 12.891075