Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos

Autores
Lorenz, Julieta Mariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el punto de vista de la química verde y sostenible, existe en la actualidad un gran interés en la industria del poliuretano por lograr la transición desde los poliuretanos producidos de materias primas de origen petroquímico hacia los poliuretanos libre de isocianato obtenidos en base a reactivos derivados de recursos renovables y sin utilizar reactivos tóxicos en sus pasos de producción. Por esto, en las últimas décadas se ha abordado el estudio y desarrollo de vías más limpias para su producción excluyendo el uso de isocianatos dando lugar a los poliuretanos libres de isocianato (NIPU), donde la reacción de adición entre carbonatos cíclicos y diaminas (que conduce a la obtención de polihidroxiuretanos - NIPHU) es uno de los más promisorios debido a que también permite incorporar el uso de diferentes recursos renovables para su producción. Sin embargo, los NIPHU presentan en su estructura grupos hidroxilo en su cadena que afectan a la segregación de fase que en los poliuretanos convencionales es la responsable de las propiedades mecánicas de estos últimos. Por esto, se puede recurrir a la preparación de materiales poliuretánicos nanocompuestos para mejorar sus propiedades, donde un nanorefuerzo poco explorado en estos sistemas son los nanocristales de celulosa (NC). Para mejorar su incorporación a matrices de naturaleza hidrofóbica, se puede recurrir a la funcionalización de la superficie de estos, aunque produciendo la pérdida de los grupos -OH de la superficie que afectará la interacción con dicha matriz de NIPHU. Se propone así avanzar en la producción de materiales poliuretánicos nanocompuestos libres de isocianato con un alto contenido de componentes provenientes de fuentes renovables, basados en reactivos derivados de aceites naturales y empleando NC (nativos u organomodificados, O-NC) como nanorefuerzos. Para lograr esto se optimizará la producción de carbonatos cíclicos a partir de aceites vegetales epoxidados. Los carbonatos obtenidos se combinarán con diaminas para la preparación de NIPHUs, recurriendo también a la incorporación de contenidos variable de nanorefuerzo (NC u O-NC) para elaborar materiales nanocompuestos. Así, la incorporación de NC o NC organomodificados a matrices de NIPHU biobasados generará una serie de nuevos materiales poliuretánicos que cubrirán las necesidades actuales y que encontrarán un número creciente de aplicaciones diversas en función de su desempeño en término de sus propiedades.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Peruzzo, Pablo J. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kang, Kyung Won Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ingeniería
Materia
Cs. de los Materiales
Polímeros
poliuretanos
biobasados
polymers
polyurethane
biobased
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173190

id SEDICI_aebac52d366ba72ab429a6d2f2e63734
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientosDevelopment of isocyanate-free biobased polyurethane nanocomposites with potential applications as coatingsLorenz, Julieta MarielCs. de los MaterialesPolímerospoliuretanosbiobasadospolymerspolyurethanebiobasedDesde el punto de vista de la química verde y sostenible, existe en la actualidad un gran interés en la industria del poliuretano por lograr la transición desde los poliuretanos producidos de materias primas de origen petroquímico hacia los poliuretanos libre de isocianato obtenidos en base a reactivos derivados de recursos renovables y sin utilizar reactivos tóxicos en sus pasos de producción. Por esto, en las últimas décadas se ha abordado el estudio y desarrollo de vías más limpias para su producción excluyendo el uso de isocianatos dando lugar a los poliuretanos libres de isocianato (NIPU), donde la reacción de adición entre carbonatos cíclicos y diaminas (que conduce a la obtención de polihidroxiuretanos - NIPHU) es uno de los más promisorios debido a que también permite incorporar el uso de diferentes recursos renovables para su producción. Sin embargo, los NIPHU presentan en su estructura grupos hidroxilo en su cadena que afectan a la segregación de fase que en los poliuretanos convencionales es la responsable de las propiedades mecánicas de estos últimos. Por esto, se puede recurrir a la preparación de materiales poliuretánicos nanocompuestos para mejorar sus propiedades, donde un nanorefuerzo poco explorado en estos sistemas son los nanocristales de celulosa (NC). Para mejorar su incorporación a matrices de naturaleza hidrofóbica, se puede recurrir a la funcionalización de la superficie de estos, aunque produciendo la pérdida de los grupos -OH de la superficie que afectará la interacción con dicha matriz de NIPHU. Se propone así avanzar en la producción de materiales poliuretánicos nanocompuestos libres de isocianato con un alto contenido de componentes provenientes de fuentes renovables, basados en reactivos derivados de aceites naturales y empleando NC (nativos u organomodificados, O-NC) como nanorefuerzos. Para lograr esto se optimizará la producción de carbonatos cíclicos a partir de aceites vegetales epoxidados. Los carbonatos obtenidos se combinarán con diaminas para la preparación de NIPHUs, recurriendo también a la incorporación de contenidos variable de nanorefuerzo (NC u O-NC) para elaborar materiales nanocompuestos. Así, la incorporación de NC o NC organomodificados a matrices de NIPHU biobasados generará una serie de nuevos materiales poliuretánicos que cubrirán las necesidades actuales y que encontrarán un número creciente de aplicaciones diversas en función de su desempeño en término de sus propiedades.Carrera: Doctorado en Ingeniería Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Peruzzo, Pablo J. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kang, Kyung Won Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ingeniería2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:16.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
Development of isocyanate-free biobased polyurethane nanocomposites with potential applications as coatings
title Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
spellingShingle Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
Lorenz, Julieta Mariel
Cs. de los Materiales
Polímeros
poliuretanos
biobasados
polymers
polyurethane
biobased
title_short Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
title_full Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
title_fullStr Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
title_full_unstemmed Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
title_sort Desarrollo de nanocompuestos poliuretánicos biobasados libres de isocianato con potenciales aplicaciones como recubrimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenz, Julieta Mariel
author Lorenz, Julieta Mariel
author_facet Lorenz, Julieta Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. de los Materiales
Polímeros
poliuretanos
biobasados
polymers
polyurethane
biobased
topic Cs. de los Materiales
Polímeros
poliuretanos
biobasados
polymers
polyurethane
biobased
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el punto de vista de la química verde y sostenible, existe en la actualidad un gran interés en la industria del poliuretano por lograr la transición desde los poliuretanos producidos de materias primas de origen petroquímico hacia los poliuretanos libre de isocianato obtenidos en base a reactivos derivados de recursos renovables y sin utilizar reactivos tóxicos en sus pasos de producción. Por esto, en las últimas décadas se ha abordado el estudio y desarrollo de vías más limpias para su producción excluyendo el uso de isocianatos dando lugar a los poliuretanos libres de isocianato (NIPU), donde la reacción de adición entre carbonatos cíclicos y diaminas (que conduce a la obtención de polihidroxiuretanos - NIPHU) es uno de los más promisorios debido a que también permite incorporar el uso de diferentes recursos renovables para su producción. Sin embargo, los NIPHU presentan en su estructura grupos hidroxilo en su cadena que afectan a la segregación de fase que en los poliuretanos convencionales es la responsable de las propiedades mecánicas de estos últimos. Por esto, se puede recurrir a la preparación de materiales poliuretánicos nanocompuestos para mejorar sus propiedades, donde un nanorefuerzo poco explorado en estos sistemas son los nanocristales de celulosa (NC). Para mejorar su incorporación a matrices de naturaleza hidrofóbica, se puede recurrir a la funcionalización de la superficie de estos, aunque produciendo la pérdida de los grupos -OH de la superficie que afectará la interacción con dicha matriz de NIPHU. Se propone así avanzar en la producción de materiales poliuretánicos nanocompuestos libres de isocianato con un alto contenido de componentes provenientes de fuentes renovables, basados en reactivos derivados de aceites naturales y empleando NC (nativos u organomodificados, O-NC) como nanorefuerzos. Para lograr esto se optimizará la producción de carbonatos cíclicos a partir de aceites vegetales epoxidados. Los carbonatos obtenidos se combinarán con diaminas para la preparación de NIPHUs, recurriendo también a la incorporación de contenidos variable de nanorefuerzo (NC u O-NC) para elaborar materiales nanocompuestos. Así, la incorporación de NC o NC organomodificados a matrices de NIPHU biobasados generará una serie de nuevos materiales poliuretánicos que cubrirán las necesidades actuales y que encontrarán un número creciente de aplicaciones diversas en función de su desempeño en término de sus propiedades.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Peruzzo, Pablo J. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kang, Kyung Won Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ingeniería
description Desde el punto de vista de la química verde y sostenible, existe en la actualidad un gran interés en la industria del poliuretano por lograr la transición desde los poliuretanos producidos de materias primas de origen petroquímico hacia los poliuretanos libre de isocianato obtenidos en base a reactivos derivados de recursos renovables y sin utilizar reactivos tóxicos en sus pasos de producción. Por esto, en las últimas décadas se ha abordado el estudio y desarrollo de vías más limpias para su producción excluyendo el uso de isocianatos dando lugar a los poliuretanos libres de isocianato (NIPU), donde la reacción de adición entre carbonatos cíclicos y diaminas (que conduce a la obtención de polihidroxiuretanos - NIPHU) es uno de los más promisorios debido a que también permite incorporar el uso de diferentes recursos renovables para su producción. Sin embargo, los NIPHU presentan en su estructura grupos hidroxilo en su cadena que afectan a la segregación de fase que en los poliuretanos convencionales es la responsable de las propiedades mecánicas de estos últimos. Por esto, se puede recurrir a la preparación de materiales poliuretánicos nanocompuestos para mejorar sus propiedades, donde un nanorefuerzo poco explorado en estos sistemas son los nanocristales de celulosa (NC). Para mejorar su incorporación a matrices de naturaleza hidrofóbica, se puede recurrir a la funcionalización de la superficie de estos, aunque produciendo la pérdida de los grupos -OH de la superficie que afectará la interacción con dicha matriz de NIPHU. Se propone así avanzar en la producción de materiales poliuretánicos nanocompuestos libres de isocianato con un alto contenido de componentes provenientes de fuentes renovables, basados en reactivos derivados de aceites naturales y empleando NC (nativos u organomodificados, O-NC) como nanorefuerzos. Para lograr esto se optimizará la producción de carbonatos cíclicos a partir de aceites vegetales epoxidados. Los carbonatos obtenidos se combinarán con diaminas para la preparación de NIPHUs, recurriendo también a la incorporación de contenidos variable de nanorefuerzo (NC u O-NC) para elaborar materiales nanocompuestos. Así, la incorporación de NC o NC organomodificados a matrices de NIPHU biobasados generará una serie de nuevos materiales poliuretánicos que cubrirán las necesidades actuales y que encontrarán un número creciente de aplicaciones diversas en función de su desempeño en término de sus propiedades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064401080123392
score 13.22299