Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico

Autores
Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1904
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ya me ocupé otra vez en esta Revista de la antropología craneológica, es decir, de aquella parte del estudio del hombre que compara los cráneos humanos entre sí, sacando á la luz el valor que tiene para la antropología en general, é indicando el doble error en que se ha incurrido al tratar de esta materia. En primer lugar, se quería representar lo característico de la forma craneal por ciertas particularidades que se encuentran en cada raza, y, en segundo lugar, se suponía que éstas representaban el tipo de la raza. Los rumbos tomados por la craneología antropológica, en pocas palabras, son los siguientes: con el objeto de hacer más exacta la descripción somática de las razas humanas, hecha por Linneo, Blumenbach introdujo la craneología como medio complementario para la determinación de las cinco razas ó variedades humanas que correspondían á los cinco continentes. Los caracteres físicos que éste adoptó de Linneo, juntamente con los que él mismo agregó, eran los siguientes: color de la piel y del cabello, tipo del cabello, de la forma del cráneo cerebral y de la cara con sus partes. La base de su clasificación era, pues, las razas geográficas que ya existían, cuyos cráneos deseaba caracterizar con palabras descriptivas. Su craneología era, pues, una simple descripción de los cráneos como raciales. Del texto de su libro resulta que una cierta formación del cráneo le pareció ser característica de cada raza.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Craniological study
Skulls
types of skulls
Breeds
Estudio craneológico
Cráneos
tipos de cráneos
Razas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155209

id SEDICI_aea681e07a66161b74b40cf08d6192dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológicoLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesCraniological studySkullstypes of skullsBreedsEstudio craneológicoCráneostipos de cráneosRazasYa me ocupé otra vez en esta Revista de la antropología craneológica, es decir, de aquella parte del estudio del hombre que compara los cráneos humanos entre sí, sacando á la luz el valor que tiene para la antropología en general, é indicando el doble error en que se ha incurrido al tratar de esta materia. En primer lugar, se quería representar lo característico de la forma craneal por ciertas particularidades que se encuentran en cada raza, y, en segundo lugar, se suponía que éstas representaban el tipo de la raza. Los rumbos tomados por la craneología antropológica, en pocas palabras, son los siguientes: con el objeto de hacer más exacta la descripción somática de las razas humanas, hecha por Linneo, Blumenbach introdujo la craneología como medio complementario para la determinación de las cinco razas ó variedades humanas que correspondían á los cinco continentes. Los caracteres físicos que éste adoptó de Linneo, juntamente con los que él mismo agregó, eran los siguientes: color de la piel y del cabello, tipo del cabello, de la forma del cráneo cerebral y de la cara con sus partes. La base de su clasificación era, pues, las razas geográficas que ya existían, cuyos cráneos deseaba caracterizar con palabras descriptivas. Su craneología era, pues, una simple descripción de los cráneos como raciales. Del texto de su libro resulta que una cierta formación del cráneo le pareció ser característica de cada raza.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1904info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155209spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1216info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:11.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
title Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
spellingShingle Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
Lehmann-Nitsche, Roberto
Ciencias Naturales
Craniological study
Skulls
types of skulls
Breeds
Estudio craneológico
Cráneos
tipos de cráneos
Razas
title_short Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
title_full Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
title_fullStr Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
title_full_unstemmed Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
title_sort Tipos de cráneos y cráneos de razas : Estudio craneológico
dc.creator.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche, Roberto
author Lehmann-Nitsche, Roberto
author_facet Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Craniological study
Skulls
types of skulls
Breeds
Estudio craneológico
Cráneos
tipos de cráneos
Razas
topic Ciencias Naturales
Craniological study
Skulls
types of skulls
Breeds
Estudio craneológico
Cráneos
tipos de cráneos
Razas
dc.description.none.fl_txt_mv Ya me ocupé otra vez en esta Revista de la antropología craneológica, es decir, de aquella parte del estudio del hombre que compara los cráneos humanos entre sí, sacando á la luz el valor que tiene para la antropología en general, é indicando el doble error en que se ha incurrido al tratar de esta materia. En primer lugar, se quería representar lo característico de la forma craneal por ciertas particularidades que se encuentran en cada raza, y, en segundo lugar, se suponía que éstas representaban el tipo de la raza. Los rumbos tomados por la craneología antropológica, en pocas palabras, son los siguientes: con el objeto de hacer más exacta la descripción somática de las razas humanas, hecha por Linneo, Blumenbach introdujo la craneología como medio complementario para la determinación de las cinco razas ó variedades humanas que correspondían á los cinco continentes. Los caracteres físicos que éste adoptó de Linneo, juntamente con los que él mismo agregó, eran los siguientes: color de la piel y del cabello, tipo del cabello, de la forma del cráneo cerebral y de la cara con sus partes. La base de su clasificación era, pues, las razas geográficas que ya existían, cuyos cráneos deseaba caracterizar con palabras descriptivas. Su craneología era, pues, una simple descripción de los cráneos como raciales. Del texto de su libro resulta que una cierta formación del cráneo le pareció ser característica de cada raza.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Ya me ocupé otra vez en esta Revista de la antropología craneológica, es decir, de aquella parte del estudio del hombre que compara los cráneos humanos entre sí, sacando á la luz el valor que tiene para la antropología en general, é indicando el doble error en que se ha incurrido al tratar de esta materia. En primer lugar, se quería representar lo característico de la forma craneal por ciertas particularidades que se encuentran en cada raza, y, en segundo lugar, se suponía que éstas representaban el tipo de la raza. Los rumbos tomados por la craneología antropológica, en pocas palabras, son los siguientes: con el objeto de hacer más exacta la descripción somática de las razas humanas, hecha por Linneo, Blumenbach introdujo la craneología como medio complementario para la determinación de las cinco razas ó variedades humanas que correspondían á los cinco continentes. Los caracteres físicos que éste adoptó de Linneo, juntamente con los que él mismo agregó, eran los siguientes: color de la piel y del cabello, tipo del cabello, de la forma del cráneo cerebral y de la cara con sus partes. La base de su clasificación era, pues, las razas geográficas que ya existían, cuyos cráneos deseaba caracterizar con palabras descriptivas. Su craneología era, pues, una simple descripción de los cráneos como raciales. Del texto de su libro resulta que una cierta formación del cráneo le pareció ser característica de cada raza.
publishDate 1904
dc.date.none.fl_str_mv 1904
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1216
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161-169
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616275213418496
score 13.070432