Cuidémonos entre todos : Parte II

Autores
Tapia, Gabriela Edith; Mongelli, Hernán Marcelo; Alfaro, Gabriel Enrique; Quiuelas, Sonia; Arcuri, Agustina; Nucciarone, Juan José; Sparacino, Sandra Elisabeth; Dorati, Pablo Javier; Rueda, Leticia Argentina; Blotto, Bettina Graciela; Caimmi, Liliana Mónica; Colapinto, Ana; Cruz, Julio; Gauzellino, Gustavo Javier; Farnos, María Jimena; Lamas, Jorgelina Mayra; Varela, Julieta Noemí; Ferro, Marcela Lilián; Scazzola, Marisa Isabel; Segatto, Rosana Gabriela; Cainzos, Samanta Florencia; Barrasa, Emanuel Hugo; Hernández, Sandra Fabiana; Lambruschini, Vanessa Andrea; Nucciarone, Milena; Montefiori, Sergio; Meji, Daniela Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Nuestras acciones en el marco de la Pandemia Covid-19, fueron orientadas a lograr actitudes y conductas responsables, que disminuyan la posibilidad de adquirir infecciones. Es de vital importancia la bioseguridad, ya que se encarga de disminuir el riesgo para la salud y el medio ambiente proveniente de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades. Objetivo: Proporcionar información sobre el manejo preventivo frente a los microorganismos potencialmente patógenos con poder de riesgo de contaminación biológica como lo es el virus Sars-cov2. Actividades realizadas: Las actividades se realizaron mediante la organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de bioseguridad para la higiene de manos. Resultados: El proyecto contó con muy buena predisposición y participación de las instituciones como también de la comunidad. Los logros fueron notables, se continuará trabajando y de esta manera seguir generando multiplicadores de salud. Aportes del proyecto: propiciar prácticas bioseguras en terreno. Impacto: instaurar modificaciones en las conductas de distintos actores de la comunidad, creando conciencia y responsabilidad. Conclusiones: El riesgo de contagio es mayor en especial aquellos que están en primera línea de respuesta a la emergencia, los servicios esenciales, etc. Las medidas de control de riesgos deben adaptarse específicamente a las necesidades y demandas de los diferentes trabajadores. Resaltamos la importancia de la educación, prevención y concientización en tiempos de Pandemia de COVID 19, y de otras enfermedades infecciosas.
Introduction: Our actions in the framework of the Covid-19 Pandemic were aimed at achieving responsible attitudes and behaviors, which reduce the possibility of acquiring infections. Biosecurity is of vital importance, since it is responsible for reducing the risk to health and the environment from exposure to biological agents that cause diseases. Objective: To provide information on preventive management against potentially pathogenic microorganisms with a risk of biological contamination, such as the Sars-cov2 virus.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Pandemia
Prevención
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183751

id SEDICI_ae9bc849e0525ff7a1a7a39880915039
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183751
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuidémonos entre todos : Parte IILet's take care of each other! Part IITapia, Gabriela EdithMongelli, Hernán MarceloAlfaro, Gabriel EnriqueQuiuelas, SoniaArcuri, AgustinaNucciarone, Juan JoséSparacino, Sandra ElisabethDorati, Pablo JavierRueda, Leticia ArgentinaBlotto, Bettina GracielaCaimmi, Liliana MónicaColapinto, AnaCruz, JulioGauzellino, Gustavo JavierFarnos, María JimenaLamas, Jorgelina MayraVarela, Julieta NoemíFerro, Marcela LiliánScazzola, Marisa IsabelSegatto, Rosana GabrielaCainzos, Samanta FlorenciaBarrasa, Emanuel HugoHernández, Sandra FabianaLambruschini, Vanessa AndreaNucciarone, MilenaMontefiori, SergioMeji, Daniela AndreaOdontologíaPandemiaPrevenciónSalud bucalIntroducción: Nuestras acciones en el marco de la Pandemia Covid-19, fueron orientadas a lograr actitudes y conductas responsables, que disminuyan la posibilidad de adquirir infecciones. Es de vital importancia la bioseguridad, ya que se encarga de disminuir el riesgo para la salud y el medio ambiente proveniente de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades. Objetivo: Proporcionar información sobre el manejo preventivo frente a los microorganismos potencialmente patógenos con poder de riesgo de contaminación biológica como lo es el virus Sars-cov2. Actividades realizadas: Las actividades se realizaron mediante la organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de bioseguridad para la higiene de manos. Resultados: El proyecto contó con muy buena predisposición y participación de las instituciones como también de la comunidad. Los logros fueron notables, se continuará trabajando y de esta manera seguir generando multiplicadores de salud. Aportes del proyecto: propiciar prácticas bioseguras en terreno. Impacto: instaurar modificaciones en las conductas de distintos actores de la comunidad, creando conciencia y responsabilidad. Conclusiones: El riesgo de contagio es mayor en especial aquellos que están en primera línea de respuesta a la emergencia, los servicios esenciales, etc. Las medidas de control de riesgos deben adaptarse específicamente a las necesidades y demandas de los diferentes trabajadores. Resaltamos la importancia de la educación, prevención y concientización en tiempos de Pandemia de COVID 19, y de otras enfermedades infecciosas.Introduction: Our actions in the framework of the Covid-19 Pandemic were aimed at achieving responsible attitudes and behaviors, which reduce the possibility of acquiring infections. Biosecurity is of vital importance, since it is responsible for reducing the risk to health and the environment from exposure to biological agents that cause diseases. Objective: To provide information on preventive management against potentially pathogenic microorganisms with a risk of biological contamination, such as the Sars-cov2 virus.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183751spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:22.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidémonos entre todos : Parte II
Let's take care of each other! Part II
title Cuidémonos entre todos : Parte II
spellingShingle Cuidémonos entre todos : Parte II
Tapia, Gabriela Edith
Odontología
Pandemia
Prevención
Salud bucal
title_short Cuidémonos entre todos : Parte II
title_full Cuidémonos entre todos : Parte II
title_fullStr Cuidémonos entre todos : Parte II
title_full_unstemmed Cuidémonos entre todos : Parte II
title_sort Cuidémonos entre todos : Parte II
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Gabriela Edith
Mongelli, Hernán Marcelo
Alfaro, Gabriel Enrique
Quiuelas, Sonia
Arcuri, Agustina
Nucciarone, Juan José
Sparacino, Sandra Elisabeth
Dorati, Pablo Javier
Rueda, Leticia Argentina
Blotto, Bettina Graciela
Caimmi, Liliana Mónica
Colapinto, Ana
Cruz, Julio
Gauzellino, Gustavo Javier
Farnos, María Jimena
Lamas, Jorgelina Mayra
Varela, Julieta Noemí
Ferro, Marcela Lilián
Scazzola, Marisa Isabel
Segatto, Rosana Gabriela
Cainzos, Samanta Florencia
Barrasa, Emanuel Hugo
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
Nucciarone, Milena
Montefiori, Sergio
Meji, Daniela Andrea
author Tapia, Gabriela Edith
author_facet Tapia, Gabriela Edith
Mongelli, Hernán Marcelo
Alfaro, Gabriel Enrique
Quiuelas, Sonia
Arcuri, Agustina
Nucciarone, Juan José
Sparacino, Sandra Elisabeth
Dorati, Pablo Javier
Rueda, Leticia Argentina
Blotto, Bettina Graciela
Caimmi, Liliana Mónica
Colapinto, Ana
Cruz, Julio
Gauzellino, Gustavo Javier
Farnos, María Jimena
Lamas, Jorgelina Mayra
Varela, Julieta Noemí
Ferro, Marcela Lilián
Scazzola, Marisa Isabel
Segatto, Rosana Gabriela
Cainzos, Samanta Florencia
Barrasa, Emanuel Hugo
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
Nucciarone, Milena
Montefiori, Sergio
Meji, Daniela Andrea
author_role author
author2 Mongelli, Hernán Marcelo
Alfaro, Gabriel Enrique
Quiuelas, Sonia
Arcuri, Agustina
Nucciarone, Juan José
Sparacino, Sandra Elisabeth
Dorati, Pablo Javier
Rueda, Leticia Argentina
Blotto, Bettina Graciela
Caimmi, Liliana Mónica
Colapinto, Ana
Cruz, Julio
Gauzellino, Gustavo Javier
Farnos, María Jimena
Lamas, Jorgelina Mayra
Varela, Julieta Noemí
Ferro, Marcela Lilián
Scazzola, Marisa Isabel
Segatto, Rosana Gabriela
Cainzos, Samanta Florencia
Barrasa, Emanuel Hugo
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
Nucciarone, Milena
Montefiori, Sergio
Meji, Daniela Andrea
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Pandemia
Prevención
Salud bucal
topic Odontología
Pandemia
Prevención
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Nuestras acciones en el marco de la Pandemia Covid-19, fueron orientadas a lograr actitudes y conductas responsables, que disminuyan la posibilidad de adquirir infecciones. Es de vital importancia la bioseguridad, ya que se encarga de disminuir el riesgo para la salud y el medio ambiente proveniente de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades. Objetivo: Proporcionar información sobre el manejo preventivo frente a los microorganismos potencialmente patógenos con poder de riesgo de contaminación biológica como lo es el virus Sars-cov2. Actividades realizadas: Las actividades se realizaron mediante la organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de bioseguridad para la higiene de manos. Resultados: El proyecto contó con muy buena predisposición y participación de las instituciones como también de la comunidad. Los logros fueron notables, se continuará trabajando y de esta manera seguir generando multiplicadores de salud. Aportes del proyecto: propiciar prácticas bioseguras en terreno. Impacto: instaurar modificaciones en las conductas de distintos actores de la comunidad, creando conciencia y responsabilidad. Conclusiones: El riesgo de contagio es mayor en especial aquellos que están en primera línea de respuesta a la emergencia, los servicios esenciales, etc. Las medidas de control de riesgos deben adaptarse específicamente a las necesidades y demandas de los diferentes trabajadores. Resaltamos la importancia de la educación, prevención y concientización en tiempos de Pandemia de COVID 19, y de otras enfermedades infecciosas.
Introduction: Our actions in the framework of the Covid-19 Pandemic were aimed at achieving responsible attitudes and behaviors, which reduce the possibility of acquiring infections. Biosecurity is of vital importance, since it is responsible for reducing the risk to health and the environment from exposure to biological agents that cause diseases. Objective: To provide information on preventive management against potentially pathogenic microorganisms with a risk of biological contamination, such as the Sars-cov2 virus.
Facultad de Odontología
description Introducción: Nuestras acciones en el marco de la Pandemia Covid-19, fueron orientadas a lograr actitudes y conductas responsables, que disminuyan la posibilidad de adquirir infecciones. Es de vital importancia la bioseguridad, ya que se encarga de disminuir el riesgo para la salud y el medio ambiente proveniente de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades. Objetivo: Proporcionar información sobre el manejo preventivo frente a los microorganismos potencialmente patógenos con poder de riesgo de contaminación biológica como lo es el virus Sars-cov2. Actividades realizadas: Las actividades se realizaron mediante la organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de bioseguridad para la higiene de manos. Resultados: El proyecto contó con muy buena predisposición y participación de las instituciones como también de la comunidad. Los logros fueron notables, se continuará trabajando y de esta manera seguir generando multiplicadores de salud. Aportes del proyecto: propiciar prácticas bioseguras en terreno. Impacto: instaurar modificaciones en las conductas de distintos actores de la comunidad, creando conciencia y responsabilidad. Conclusiones: El riesgo de contagio es mayor en especial aquellos que están en primera línea de respuesta a la emergencia, los servicios esenciales, etc. Las medidas de control de riesgos deben adaptarse específicamente a las necesidades y demandas de los diferentes trabajadores. Resaltamos la importancia de la educación, prevención y concientización en tiempos de Pandemia de COVID 19, y de otras enfermedades infecciosas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183751
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616258717220864
score 13.070432