Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física
- Autores
- Aguilar Rodríguez, Adriana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la asignatura Metodología de la investigación, obedece a la necesidad de cumplir con uno de los objetivos de los deberes de cargo de un profesional en la Cultura Física y es el de saber investigar en aquellos aspectos de la problemática de este campo social. Los estudios de la Cultura Física se inician en 1973 en la Escuela Superior de Educación Física. Este primer plan tuvo una duración de cuatro años y partía de un tronco común bastante amplio con profundización, bien en un deporte, en Educación Física o Recreación. A lo largo de toda la historia de los planes de estudio A, B, C y “C” perfeccionado, se crearon las bases par ala dirección del país a cambios de conceptos dirigidos a una formación de perfil amplio, con una formación básica sólida, con énfasis en las habilidades profesionales y la inclusión de programas directores, tales como: Computación, Idioma Ingles y Formación Científica. El estudiante desde este modelo, se considera el centro del proceso Docente Educativo y de la enseñanza aprendizaje como sujeto activo que construye sus aprendizajes en interacción con los profesores y demás estudiantes. El profesor como docente universitario, es un orientador, un guía que favorece los procesos de aprendizaje, la interacción con los profesores y demás estudiantes, mediante métodos y técnicas participativas, la reflexión, la investigación y la acción, dirigida al desarrollo de competencias profesionales y valores actitudes.
Eje: Educación universitaria: Experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Diseño de investigación
investigación
alumno
Propuesta Didáctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24788
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae85a28b99ac874e9b2041491b3db2dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24788 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura físicaAguilar Rodríguez, AdrianaCiencias InformáticasEducaciónDiseño de investigacióninvestigaciónalumnoPropuesta DidácticaEl estudio de la asignatura Metodología de la investigación, obedece a la necesidad de cumplir con uno de los objetivos de los deberes de cargo de un profesional en la Cultura Física y es el de saber investigar en aquellos aspectos de la problemática de este campo social. Los estudios de la Cultura Física se inician en 1973 en la Escuela Superior de Educación Física. Este primer plan tuvo una duración de cuatro años y partía de un tronco común bastante amplio con profundización, bien en un deporte, en Educación Física o Recreación. A lo largo de toda la historia de los planes de estudio A, B, C y “C” perfeccionado, se crearon las bases par ala dirección del país a cambios de conceptos dirigidos a una formación de perfil amplio, con una formación básica sólida, con énfasis en las habilidades profesionales y la inclusión de programas directores, tales como: Computación, Idioma Ingles y Formación Científica. El estudiante desde este modelo, se considera el centro del proceso Docente Educativo y de la enseñanza aprendizaje como sujeto activo que construye sus aprendizajes en interacción con los profesores y demás estudiantes. El profesor como docente universitario, es un orientador, un guía que favorece los procesos de aprendizaje, la interacción con los profesores y demás estudiantes, mediante métodos y técnicas participativas, la reflexión, la investigación y la acción, dirigida al desarrollo de competencias profesionales y valores actitudes.Eje: Educación universitaria: Experiencias educativasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:03.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física |
title |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física Aguilar Rodríguez, Adriana Ciencias Informáticas Educación Diseño de investigación investigación alumno Propuesta Didáctica |
title_short |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física |
title_full |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física |
title_sort |
Propuesta didáctica para el uso de cen el diseño de investigación en alumnos de 2º año curso regular diurno de la facultad de cultura física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar Rodríguez, Adriana |
author |
Aguilar Rodríguez, Adriana |
author_facet |
Aguilar Rodríguez, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Diseño de investigación investigación alumno Propuesta Didáctica |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Diseño de investigación investigación alumno Propuesta Didáctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la asignatura Metodología de la investigación, obedece a la necesidad de cumplir con uno de los objetivos de los deberes de cargo de un profesional en la Cultura Física y es el de saber investigar en aquellos aspectos de la problemática de este campo social. Los estudios de la Cultura Física se inician en 1973 en la Escuela Superior de Educación Física. Este primer plan tuvo una duración de cuatro años y partía de un tronco común bastante amplio con profundización, bien en un deporte, en Educación Física o Recreación. A lo largo de toda la historia de los planes de estudio A, B, C y “C” perfeccionado, se crearon las bases par ala dirección del país a cambios de conceptos dirigidos a una formación de perfil amplio, con una formación básica sólida, con énfasis en las habilidades profesionales y la inclusión de programas directores, tales como: Computación, Idioma Ingles y Formación Científica. El estudiante desde este modelo, se considera el centro del proceso Docente Educativo y de la enseñanza aprendizaje como sujeto activo que construye sus aprendizajes en interacción con los profesores y demás estudiantes. El profesor como docente universitario, es un orientador, un guía que favorece los procesos de aprendizaje, la interacción con los profesores y demás estudiantes, mediante métodos y técnicas participativas, la reflexión, la investigación y la acción, dirigida al desarrollo de competencias profesionales y valores actitudes. Eje: Educación universitaria: Experiencias educativas Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El estudio de la asignatura Metodología de la investigación, obedece a la necesidad de cumplir con uno de los objetivos de los deberes de cargo de un profesional en la Cultura Física y es el de saber investigar en aquellos aspectos de la problemática de este campo social. Los estudios de la Cultura Física se inician en 1973 en la Escuela Superior de Educación Física. Este primer plan tuvo una duración de cuatro años y partía de un tronco común bastante amplio con profundización, bien en un deporte, en Educación Física o Recreación. A lo largo de toda la historia de los planes de estudio A, B, C y “C” perfeccionado, se crearon las bases par ala dirección del país a cambios de conceptos dirigidos a una formación de perfil amplio, con una formación básica sólida, con énfasis en las habilidades profesionales y la inclusión de programas directores, tales como: Computación, Idioma Ingles y Formación Científica. El estudiante desde este modelo, se considera el centro del proceso Docente Educativo y de la enseñanza aprendizaje como sujeto activo que construye sus aprendizajes en interacción con los profesores y demás estudiantes. El profesor como docente universitario, es un orientador, un guía que favorece los procesos de aprendizaje, la interacción con los profesores y demás estudiantes, mediante métodos y técnicas participativas, la reflexión, la investigación y la acción, dirigida al desarrollo de competencias profesionales y valores actitudes. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24788 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615819932205056 |
score |
13.070432 |