Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial
- Autores
- Añón, Valeria
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "¿Qué importa quién habla?", pregunta Beckett citado por Foucault. En las crónicas de Indias -nos referimos en especial al siglo XVI y comienzos del siglo XVII en especial-, la pregunta por quién habla, quién escribe, para quién y para qué articula la estructura y la posibilidad de circulación de los textos, concebidos particularmente en sus dimensiones performativas. En este contexto, proponemos el análisis crítico de la noción de "autoría" articulada a partir de la siempre cambiante y conflictiva noción de "sujeto", desde la perspectiva de Foucault y a partir del desplazamiento que propone Chartier, enfatizando sus usos y problemas en el corpus de Indias. Por último, se confrontan estas categorías en el análisis de un caso: el diseño de la función-autor en el paratexto de las Cartas de relación de Hernán Cortés.
The idea of an "author" -and the problems of the concept itself- has been raised once and again in Latin American Studies, especially from Literature Studies and Cultural Studies. This important concept, its nuances and hints, drives us to pay special attention to the "colonial subject" and the different ways in which it is structured in each chronicle. In this article, we analyze the concept of "author" by M. Foucault and the critical considerations by R. Chartier, both seen from the perspective of the colonial discourse. Finally, we propose a brief consideration on Hernán Cortés Cartas de relación, in which we seek for the uses and problems of these concepts.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Sujeto
Autoría
Crónicas de Indias
Discurso colonial
Subject
Author
Colonial discourse
Chronicles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89459
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae67c003913ebb01ae486426fa723094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89459 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonialAñón, ValeriaLetrasSujetoAutoríaCrónicas de IndiasDiscurso colonialSubjectAuthorColonial discourseChronicles"¿Qué importa quién habla?", pregunta Beckett citado por Foucault. En las crónicas de Indias -nos referimos en especial al siglo XVI y comienzos del siglo XVII en especial-, la pregunta por quién habla, quién escribe, para quién y para qué articula la estructura y la posibilidad de circulación de los textos, concebidos particularmente en sus dimensiones performativas. En este contexto, proponemos el análisis crítico de la noción de "autoría" articulada a partir de la siempre cambiante y conflictiva noción de "sujeto", desde la perspectiva de Foucault y a partir del desplazamiento que propone Chartier, enfatizando sus usos y problemas en el corpus de Indias. Por último, se confrontan estas categorías en el análisis de un caso: el diseño de la función-autor en el paratexto de las Cartas de relación de Hernán Cortés.The idea of an "author" -and the problems of the concept itself- has been raised once and again in Latin American Studies, especially from Literature Studies and Cultural Studies. This important concept, its nuances and hints, drives us to pay special attention to the "colonial subject" and the different ways in which it is structured in each chronicle. In this article, we analyze the concept of "author" by M. Foucault and the critical considerations by R. Chartier, both seen from the perspective of the colonial discourse. Finally, we propose a brief consideration on Hernán Cortés Cartas de relación, in which we seek for the uses and problems of these concepts.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89459<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2751525info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1139-3637info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:17:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:53.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial |
title |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial |
spellingShingle |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial Añón, Valeria Letras Sujeto Autoría Crónicas de Indias Discurso colonial Subject Author Colonial discourse Chronicles |
title_short |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial |
title_full |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial |
title_fullStr |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial |
title_full_unstemmed |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial |
title_sort |
Subjetividad y autoría: Algunas reflexiones desde el discurso colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añón, Valeria |
author |
Añón, Valeria |
author_facet |
Añón, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Sujeto Autoría Crónicas de Indias Discurso colonial Subject Author Colonial discourse Chronicles |
topic |
Letras Sujeto Autoría Crónicas de Indias Discurso colonial Subject Author Colonial discourse Chronicles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"¿Qué importa quién habla?", pregunta Beckett citado por Foucault. En las crónicas de Indias -nos referimos en especial al siglo XVI y comienzos del siglo XVII en especial-, la pregunta por quién habla, quién escribe, para quién y para qué articula la estructura y la posibilidad de circulación de los textos, concebidos particularmente en sus dimensiones performativas. En este contexto, proponemos el análisis crítico de la noción de "autoría" articulada a partir de la siempre cambiante y conflictiva noción de "sujeto", desde la perspectiva de Foucault y a partir del desplazamiento que propone Chartier, enfatizando sus usos y problemas en el corpus de Indias. Por último, se confrontan estas categorías en el análisis de un caso: el diseño de la función-autor en el paratexto de las Cartas de relación de Hernán Cortés. The idea of an "author" -and the problems of the concept itself- has been raised once and again in Latin American Studies, especially from Literature Studies and Cultural Studies. This important concept, its nuances and hints, drives us to pay special attention to the "colonial subject" and the different ways in which it is structured in each chronicle. In this article, we analyze the concept of "author" by M. Foucault and the critical considerations by R. Chartier, both seen from the perspective of the colonial discourse. Finally, we propose a brief consideration on Hernán Cortés Cartas de relación, in which we seek for the uses and problems of these concepts. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
"¿Qué importa quién habla?", pregunta Beckett citado por Foucault. En las crónicas de Indias -nos referimos en especial al siglo XVI y comienzos del siglo XVII en especial-, la pregunta por quién habla, quién escribe, para quién y para qué articula la estructura y la posibilidad de circulación de los textos, concebidos particularmente en sus dimensiones performativas. En este contexto, proponemos el análisis crítico de la noción de "autoría" articulada a partir de la siempre cambiante y conflictiva noción de "sujeto", desde la perspectiva de Foucault y a partir del desplazamiento que propone Chartier, enfatizando sus usos y problemas en el corpus de Indias. Por último, se confrontan estas categorías en el análisis de un caso: el diseño de la función-autor en el paratexto de las Cartas de relación de Hernán Cortés. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89459 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89459 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9890 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2751525 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1139-3637 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616051868827648 |
score |
13.070432 |