Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia

Autores
Bandieri, Susana
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las tareas fundamentales cumplidas por el Estado nacional consolidado a partir de 1880 fue la de continuar con las prácticas de los anteriores gobiernos de aplicar una política sistemática de transferencia de tierras públicas a manos privadas a través de la donación, la venta o la recompensa por servicios prestados a la Nación. La concentración de la tierra en pocas manos y la expansión de las grandes propiedades fueron las consecuencias más conocidas de estas políticas, incrementadas a partir del avance de las fronteras internas por las campañas militares de ocupación de los espacios indígenas. En este trabajo se estudian las características del proceso de acumulación terrateniente en la Patagonia, mediante compras de tierras al Estado durante el proceso de expansión de las fronteras que desalojó a la sociedad preexistente y consolidó la propiedad terrateniente sin generar un proceso masivo de aparición de sectores de medianos y pequeños propietarios rurales, ni núcleos de población efectivos en las nuevas fronteras, tal y como el discurso oficial parecía sugerir.
One of the main task get done by the national State consolidatted in 1880 was to continue with the previous governments practice of applying a systematic policy of transffering public lands to private hands through donation, selling or reward for services to the Nation. The concentration of the land in few hands and the expanssion of the great proprierties were the most known consequences of these policies, incremented with the expanssion of the internal borders through occupational military campaigns on the indigenous space. In this work it is studied the characteristics of the great landowners accumulation process, throghout land-buyings to the State during the border s expansion process that got rid of the pre-existent society and consolidatted the great landowners proprierties without giving place to massive process of half and little rural landowners sector, nor effective poblational center on the new borders, as the official discourse seemed to suggest.
Centro de Estudios Históricos Rurales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
Historia
Política
borders
lands
great landowners
frontera
tierras
terratenientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13439

id SEDICI_ae4c3f9811a138e8a592eb9732980274
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13439
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la PatagoniaBandieri, SusanaCiencias AgrariasHistoriaPolíticaborderslandsgreat landownersfronteratierrasterratenientesUna de las tareas fundamentales cumplidas por el Estado nacional consolidado a partir de 1880 fue la de continuar con las prácticas de los anteriores gobiernos de aplicar una política sistemática de transferencia de tierras públicas a manos privadas a través de la donación, la venta o la recompensa por servicios prestados a la Nación. La concentración de la tierra en pocas manos y la expansión de las grandes propiedades fueron las consecuencias más conocidas de estas políticas, incrementadas a partir del avance de las fronteras internas por las campañas militares de ocupación de los espacios indígenas. En este trabajo se estudian las características del proceso de acumulación terrateniente en la Patagonia, mediante compras de tierras al Estado durante el proceso de expansión de las fronteras que desalojó a la sociedad preexistente y consolidó la propiedad terrateniente sin generar un proceso masivo de aparición de sectores de medianos y pequeños propietarios rurales, ni núcleos de población efectivos en las nuevas fronteras, tal y como el discurso oficial parecía sugerir.One of the main task get done by the national State consolidatted in 1880 was to continue with the previous governments practice of applying a systematic policy of transffering public lands to private hands through donation, selling or reward for services to the Nation. The concentration of the land in few hands and the expanssion of the great proprierties were the most known consequences of these policies, incremented with the expanssion of the internal borders through occupational military campaigns on the indigenous space. In this work it is studied the characteristics of the great landowners accumulation process, throghout land-buyings to the State during the border s expansion process that got rid of the pre-existent society and consolidatted the great landowners proprierties without giving place to massive process of half and little rural landowners sector, nor effective poblational center on the new borders, as the official discourse seemed to suggest.Centro de Estudios Históricos Rurales2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13439<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v06n11a01/1287info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:02.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
title Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
spellingShingle Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
Bandieri, Susana
Ciencias Agrarias
Historia
Política
borders
lands
great landowners
frontera
tierras
terratenientes
title_short Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
title_full Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
title_fullStr Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
title_full_unstemmed Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
title_sort Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Bandieri, Susana
author Bandieri, Susana
author_facet Bandieri, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Historia
Política
borders
lands
great landowners
frontera
tierras
terratenientes
topic Ciencias Agrarias
Historia
Política
borders
lands
great landowners
frontera
tierras
terratenientes
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las tareas fundamentales cumplidas por el Estado nacional consolidado a partir de 1880 fue la de continuar con las prácticas de los anteriores gobiernos de aplicar una política sistemática de transferencia de tierras públicas a manos privadas a través de la donación, la venta o la recompensa por servicios prestados a la Nación. La concentración de la tierra en pocas manos y la expansión de las grandes propiedades fueron las consecuencias más conocidas de estas políticas, incrementadas a partir del avance de las fronteras internas por las campañas militares de ocupación de los espacios indígenas. En este trabajo se estudian las características del proceso de acumulación terrateniente en la Patagonia, mediante compras de tierras al Estado durante el proceso de expansión de las fronteras que desalojó a la sociedad preexistente y consolidó la propiedad terrateniente sin generar un proceso masivo de aparición de sectores de medianos y pequeños propietarios rurales, ni núcleos de población efectivos en las nuevas fronteras, tal y como el discurso oficial parecía sugerir.
One of the main task get done by the national State consolidatted in 1880 was to continue with the previous governments practice of applying a systematic policy of transffering public lands to private hands through donation, selling or reward for services to the Nation. The concentration of the land in few hands and the expanssion of the great proprierties were the most known consequences of these policies, incremented with the expanssion of the internal borders through occupational military campaigns on the indigenous space. In this work it is studied the characteristics of the great landowners accumulation process, throghout land-buyings to the State during the border s expansion process that got rid of the pre-existent society and consolidatted the great landowners proprierties without giving place to massive process of half and little rural landowners sector, nor effective poblational center on the new borders, as the official discourse seemed to suggest.
Centro de Estudios Históricos Rurales
description Una de las tareas fundamentales cumplidas por el Estado nacional consolidado a partir de 1880 fue la de continuar con las prácticas de los anteriores gobiernos de aplicar una política sistemática de transferencia de tierras públicas a manos privadas a través de la donación, la venta o la recompensa por servicios prestados a la Nación. La concentración de la tierra en pocas manos y la expansión de las grandes propiedades fueron las consecuencias más conocidas de estas políticas, incrementadas a partir del avance de las fronteras internas por las campañas militares de ocupación de los espacios indígenas. En este trabajo se estudian las características del proceso de acumulación terrateniente en la Patagonia, mediante compras de tierras al Estado durante el proceso de expansión de las fronteras que desalojó a la sociedad preexistente y consolidó la propiedad terrateniente sin generar un proceso masivo de aparición de sectores de medianos y pequeños propietarios rurales, ni núcleos de población efectivos en las nuevas fronteras, tal y como el discurso oficial parecía sugerir.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13439
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v06n11a01/1287
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615773555785728
score 13.070432