Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880

Autores
Elizondo Barrios, Raquel de las Mercedes
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue revisar la composición del patrimonio territorial de los terratenientes de San Justo. Es decir, por qué medios llegaron a la propiedad de la tierra, durante la primera mitad del siglo XIX. Luego a partir de la distribución de la propiedad observamos, quienes se destacaban como grandes propietarios. Finalmente, analizamos en qué medida la privatización de la tierra pública permitió la consolidación de la gran propiedad, examinando cuánto le compraron al Estado provincial y cuál era la fortuna en tierras antes de la adquisición del patrimonio público. De esta forma, observamos si se produjo una ruptura o hubo continuidad dentro de este grupo. Desde nuestra perspectiva, consideramos que este tipo de análisis brindará nuevos elementos a los fines de enriquecer la imagen que se tiene de los procesos de conformación del patrimonio terrateniente, brindando así una visión más compleja del mundo rural cordobés.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
terratenientes
frontera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133228

id SEDICI_3a515c1b65ae12035ecc5ea4b097b54e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880Elizondo Barrios, Raquel de las MercedesHistoriaterratenientesfronteraEl objetivo del presente trabajo fue revisar la composición del patrimonio territorial de los terratenientes de San Justo. Es decir, por qué medios llegaron a la propiedad de la tierra, durante la primera mitad del siglo XIX. Luego a partir de la distribución de la propiedad observamos, quienes se destacaban como grandes propietarios. Finalmente, analizamos en qué medida la privatización de la tierra pública permitió la consolidación de la gran propiedad, examinando cuánto le compraron al Estado provincial y cuál era la fortuna en tierras antes de la adquisición del patrimonio público. De esta forma, observamos si se produjo una ruptura o hubo continuidad dentro de este grupo. Desde nuestra perspectiva, consideramos que este tipo de análisis brindará nuevos elementos a los fines de enriquecer la imagen que se tiene de los procesos de conformación del patrimonio terrateniente, brindando así una visión más compleja del mundo rural cordobés.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:31.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
title Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
spellingShingle Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
Elizondo Barrios, Raquel de las Mercedes
Historia
terratenientes
frontera
title_short Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
title_full Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
title_fullStr Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
title_full_unstemmed Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
title_sort Los terratenientes de una región fronteriza de Córdoba : El caso del departamento San Justo entre 1860 y 1880
dc.creator.none.fl_str_mv Elizondo Barrios, Raquel de las Mercedes
author Elizondo Barrios, Raquel de las Mercedes
author_facet Elizondo Barrios, Raquel de las Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
terratenientes
frontera
topic Historia
terratenientes
frontera
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue revisar la composición del patrimonio territorial de los terratenientes de San Justo. Es decir, por qué medios llegaron a la propiedad de la tierra, durante la primera mitad del siglo XIX. Luego a partir de la distribución de la propiedad observamos, quienes se destacaban como grandes propietarios. Finalmente, analizamos en qué medida la privatización de la tierra pública permitió la consolidación de la gran propiedad, examinando cuánto le compraron al Estado provincial y cuál era la fortuna en tierras antes de la adquisición del patrimonio público. De esta forma, observamos si se produjo una ruptura o hubo continuidad dentro de este grupo. Desde nuestra perspectiva, consideramos que este tipo de análisis brindará nuevos elementos a los fines de enriquecer la imagen que se tiene de los procesos de conformación del patrimonio terrateniente, brindando así una visión más compleja del mundo rural cordobés.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo fue revisar la composición del patrimonio territorial de los terratenientes de San Justo. Es decir, por qué medios llegaron a la propiedad de la tierra, durante la primera mitad del siglo XIX. Luego a partir de la distribución de la propiedad observamos, quienes se destacaban como grandes propietarios. Finalmente, analizamos en qué medida la privatización de la tierra pública permitió la consolidación de la gran propiedad, examinando cuánto le compraron al Estado provincial y cuál era la fortuna en tierras antes de la adquisición del patrimonio público. De esta forma, observamos si se produjo una ruptura o hubo continuidad dentro de este grupo. Desde nuestra perspectiva, consideramos que este tipo de análisis brindará nuevos elementos a los fines de enriquecer la imagen que se tiene de los procesos de conformación del patrimonio terrateniente, brindando así una visión más compleja del mundo rural cordobés.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215213899776
score 13.070432