La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles

Autores
Loyarte, Ramón G.
Año de publicación
1926
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En una memoria anterior demostramos teóricamente que por la introducción de los choques no era posible explicar, como lo pretendía Leigh Page, los resultados de las medidas de B. Wwedensky y K. Theodortschik, según las cuales la permeabilidad magnética del hierro tendría un máximo sumamente pronunciado para la longitud de onda de 100 metros ya que su valor saltaría de 50 a casi 100 para pocos metros de cambio en la longitud de onda. Según medidas, que no citamos en aquella oportunidad, de Kartschagin existiría otro máximo notable alrededor de los ocho metros de largo de onda. Posteriormente apareció un trabajo de H. Israel según el cual el níquel ofrecería una suerte de zona espectroscópica entre los 60 v 30 centímetros de largo de onda, vale decir que en tal región la permeabilidad magnética varía bruscamente con la frecuencia, ofreciendo gran número de máximos y de mínimos muy pronunciados. Fundados en nuestro sentido físico y en los resultados de nuestras propias investigaciones experimentales, abrigamos la sospecha de que en las mediciones de Israel, lo mismo que en las antes citadas de Wwedensky y Theodortchik, hubiese alguna causa de error.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
Níquel
Permeabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26143

id SEDICI_ae3e6c13ca0dcea5b0444319df7aada9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26143
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débilesLa perméabilité magnétique du nickel dans les champs oscillatoires très faiblesLoyarte, Ramón G.Ciencias ExactasFísicaNíquelPermeabilidadEn una memoria anterior demostramos teóricamente que por la introducción de los choques no era posible explicar, como lo pretendía Leigh Page, los resultados de las medidas de B. Wwedensky y K. Theodortschik, según las cuales la permeabilidad magnética del hierro tendría un máximo sumamente pronunciado para la longitud de onda de 100 metros ya que su valor saltaría de 50 a casi 100 para pocos metros de cambio en la longitud de onda. Según medidas, que no citamos en aquella oportunidad, de Kartschagin existiría otro máximo notable alrededor de los ocho metros de largo de onda. Posteriormente apareció un trabajo de H. Israel según el cual el níquel ofrecería una suerte de zona espectroscópica entre los 60 v 30 centímetros de largo de onda, vale decir que en tal región la permeabilidad magnética varía bruscamente con la frecuencia, ofreciendo gran número de máximos y de mínimos muy pronunciados. Fundados en nuestro sentido físico y en los resultados de nuestras propias investigaciones experimentales, abrigamos la sospecha de que en las mediciones de Israel, lo mismo que en las antes citadas de Wwedensky y Theodortchik, hubiese alguna causa de error.Facultad de Ciencias Exactas1926info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf209-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26143spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:28.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
La perméabilité magnétique du nickel dans les champs oscillatoires très faibles
title La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
spellingShingle La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
Loyarte, Ramón G.
Ciencias Exactas
Física
Níquel
Permeabilidad
title_short La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
title_full La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
title_fullStr La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
title_full_unstemmed La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
title_sort La permeabilidad magnética del níquel para campos oscilatorios muy débiles
dc.creator.none.fl_str_mv Loyarte, Ramón G.
author Loyarte, Ramón G.
author_facet Loyarte, Ramón G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Níquel
Permeabilidad
topic Ciencias Exactas
Física
Níquel
Permeabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En una memoria anterior demostramos teóricamente que por la introducción de los choques no era posible explicar, como lo pretendía Leigh Page, los resultados de las medidas de B. Wwedensky y K. Theodortschik, según las cuales la permeabilidad magnética del hierro tendría un máximo sumamente pronunciado para la longitud de onda de 100 metros ya que su valor saltaría de 50 a casi 100 para pocos metros de cambio en la longitud de onda. Según medidas, que no citamos en aquella oportunidad, de Kartschagin existiría otro máximo notable alrededor de los ocho metros de largo de onda. Posteriormente apareció un trabajo de H. Israel según el cual el níquel ofrecería una suerte de zona espectroscópica entre los 60 v 30 centímetros de largo de onda, vale decir que en tal región la permeabilidad magnética varía bruscamente con la frecuencia, ofreciendo gran número de máximos y de mínimos muy pronunciados. Fundados en nuestro sentido físico y en los resultados de nuestras propias investigaciones experimentales, abrigamos la sospecha de que en las mediciones de Israel, lo mismo que en las antes citadas de Wwedensky y Theodortchik, hubiese alguna causa de error.
Facultad de Ciencias Exactas
description En una memoria anterior demostramos teóricamente que por la introducción de los choques no era posible explicar, como lo pretendía Leigh Page, los resultados de las medidas de B. Wwedensky y K. Theodortschik, según las cuales la permeabilidad magnética del hierro tendría un máximo sumamente pronunciado para la longitud de onda de 100 metros ya que su valor saltaría de 50 a casi 100 para pocos metros de cambio en la longitud de onda. Según medidas, que no citamos en aquella oportunidad, de Kartschagin existiría otro máximo notable alrededor de los ocho metros de largo de onda. Posteriormente apareció un trabajo de H. Israel según el cual el níquel ofrecería una suerte de zona espectroscópica entre los 60 v 30 centímetros de largo de onda, vale decir que en tal región la permeabilidad magnética varía bruscamente con la frecuencia, ofreciendo gran número de máximos y de mínimos muy pronunciados. Fundados en nuestro sentido físico y en los resultados de nuestras propias investigaciones experimentales, abrigamos la sospecha de que en las mediciones de Israel, lo mismo que en las antes citadas de Wwedensky y Theodortchik, hubiese alguna causa de error.
publishDate 1926
dc.date.none.fl_str_mv 1926
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26143
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
209-216
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615824627728384
score 13.070432