Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico
- Autores
- Martinez Stagnaro, Susana; Agüero, Yanina; Giaveno, Alejandra; Chiacchiarini, Patricia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martinez Stagnaro, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.
Fil: Martinez Stagnaro, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Asentamiento Universitario Zapala; Argentina.
Fil: Agüero, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.
Fil: Giaveno, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.
Fil: Chiacchiarini, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.
Las soluciones residuales provenientes de la industria de niquelado químico contienen elevadas concentraciones de níquel, por lo que es clasificado como residuo peligroso y requiere de un tratamiento previo a la disposición final de las mismas. Los métodos empleados para la remoción del níquel de estas soluciones suelen necesitar grandes inversiones, que son difíciles de afrontar para las pequeñas y medianas empresas. En el presente trabajo, se propone la recuperación de níquel a partir de soluciones residuales (8,36 g.L-1 de Ni2+) generadas en una empresa regional, y la posterior caracterización del producto obtenido. El tratamiento propuesto consistió en aplicar un agente reductor, el hipofosfito de sodio, que redujo las concentraciones iniciales en los efluentes en más de un 99%. El níquel recuperado fue caracterizado por medio de difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, microscopía de barrido electrónico, potencial zeta, propiedades magnéticas y tamaño de partícula, a fin de reconocer su posible aplicación tecnológica en el campo de la reología de fluidos magnéticos. Las partículas de níquel producidas adquieren un valor agregado que no solo permitiría amortizar la inversión necesaria para el tratamiento de éstos efluentes industriales, sino que generaría un rédito económico a la empresa. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
residuos niquelado
níquel
precipitación química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/393
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAAUNCA_4f3e8245333c2c51029e8a2747886dfd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/393 |
| network_acronym_str |
RIAAUNCA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| spelling |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químicoMartinez Stagnaro, SusanaAgüero, YaninaGiaveno, AlejandraChiacchiarini, Patriciaresiduos niqueladoníquelprecipitación químicaFil: Martinez Stagnaro, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.Fil: Martinez Stagnaro, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Asentamiento Universitario Zapala; Argentina.Fil: Agüero, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.Fil: Giaveno, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.Fil: Chiacchiarini, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina.Las soluciones residuales provenientes de la industria de niquelado químico contienen elevadas concentraciones de níquel, por lo que es clasificado como residuo peligroso y requiere de un tratamiento previo a la disposición final de las mismas. Los métodos empleados para la remoción del níquel de estas soluciones suelen necesitar grandes inversiones, que son difíciles de afrontar para las pequeñas y medianas empresas. En el presente trabajo, se propone la recuperación de níquel a partir de soluciones residuales (8,36 g.L-1 de Ni2+) generadas en una empresa regional, y la posterior caracterización del producto obtenido. El tratamiento propuesto consistió en aplicar un agente reductor, el hipofosfito de sodio, que redujo las concentraciones iniciales en los efluentes en más de un 99%. El níquel recuperado fue caracterizado por medio de difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, microscopía de barrido electrónico, potencial zeta, propiedades magnéticas y tamaño de partícula, a fin de reconocer su posible aplicación tecnológica en el campo de la reología de fluidos magnéticos. Las partículas de níquel producidas adquieren un valor agregado que no solo permitiría amortizar la inversión necesaria para el tratamiento de éstos efluentes industriales, sino que generaría un rédito económico a la empresa.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/393XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-30T12:34:55Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/393instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:55.723Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico |
| title |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico |
| spellingShingle |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico Martinez Stagnaro, Susana residuos niquelado níquel precipitación química |
| title_short |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico |
| title_full |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico |
| title_fullStr |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico |
| title_full_unstemmed |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico |
| title_sort |
Caracterización del producto obtenido de residuos de una industria de niquelado químico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Stagnaro, Susana Agüero, Yanina Giaveno, Alejandra Chiacchiarini, Patricia |
| author |
Martinez Stagnaro, Susana |
| author_facet |
Martinez Stagnaro, Susana Agüero, Yanina Giaveno, Alejandra Chiacchiarini, Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Agüero, Yanina Giaveno, Alejandra Chiacchiarini, Patricia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
residuos niquelado níquel precipitación química |
| topic |
residuos niquelado níquel precipitación química |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martinez Stagnaro, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina. Fil: Martinez Stagnaro, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Asentamiento Universitario Zapala; Argentina. Fil: Agüero, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina. Fil: Giaveno, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina. Fil: Chiacchiarini, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina. Las soluciones residuales provenientes de la industria de niquelado químico contienen elevadas concentraciones de níquel, por lo que es clasificado como residuo peligroso y requiere de un tratamiento previo a la disposición final de las mismas. Los métodos empleados para la remoción del níquel de estas soluciones suelen necesitar grandes inversiones, que son difíciles de afrontar para las pequeñas y medianas empresas. En el presente trabajo, se propone la recuperación de níquel a partir de soluciones residuales (8,36 g.L-1 de Ni2+) generadas en una empresa regional, y la posterior caracterización del producto obtenido. El tratamiento propuesto consistió en aplicar un agente reductor, el hipofosfito de sodio, que redujo las concentraciones iniciales en los efluentes en más de un 99%. El níquel recuperado fue caracterizado por medio de difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, microscopía de barrido electrónico, potencial zeta, propiedades magnéticas y tamaño de partícula, a fin de reconocer su posible aplicación tecnológica en el campo de la reología de fluidos magnéticos. Las partículas de níquel producidas adquieren un valor agregado que no solo permitiría amortizar la inversión necesaria para el tratamiento de éstos efluentes industriales, sino que generaría un rédito económico a la empresa. |
| description |
Fil: Martinez Stagnaro, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/393 |
| url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/393 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
| _version_ |
1847422648053661696 |
| score |
13.121305 |