Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario

Autores
D'Argenio, Inés A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Mostrar la necesidad de revisar el instituto del procedimiento administrativo, reconociendo su calidad de garantía del obrar jurídico de la administración pública, pero superando el alcance tradicional que lo define solo en relación a la emanación final de un acto administrativo de autoridad. Metodología: Partiendo del reconocimiento de la presencia de un nuevo proceso social que se elabora desde otras disciplinas (filosofía, sociología), sustitutivo de la modernidad en cuyo seno se gestó el Estado-Nación que brindó marco al surgimiento del derecho administrativo autoritario, estudiamos la posibilidad de conformar un nuevo derecho administrativo que no ponga el acento en el poder centralizado sino en la presencia de una sociedad que se auto instituya y defina como inmanente a ella el contenido del interés público que resulta de su realidad cotidiana. El método consiste especialmente, en el análisis de todas las propuestas emergentes de normas supranacionales y nacionales recientes vinculadas a ese nuevo proceso social que prioriza la inserción pública en la gestión administrativa, y se expresa en términos de participación, información, transparencia, control social, control de resultados. Conclusiones: Del análisis antes dicho resulta ineludible el desplazamiento de la idea del acto administrativo de autoridad tal y como ha llegado hasta nuestros días luego de dos siglos de vigencia constante, en cuanto manifestación de voluntad de un poder recoleto para decidir por la sociedad y en beneficio de ella. Por consecuencia, deberán integrarse las regulaciones procedimentales vigentes superando la presencia de un procedimiento único previsto hasta ahora como derivación del principio liberal del debido proceso, para dar paso a otros procedimientos que constituyan verdaderos mecanismos institucionales para canalizar la expresión de una sociedad activa.
Objective: Show the need to revise the Institute of the administrative procedure, recognizing its guarantee of quality on the legal act into public administration, but going beyond the traditional scope that defines it only in relation to the final emanation of an administrative act of authority. Methodology: Departing from the recognition of the presence of a new social process elaborated from other disciplines (philosophy, sociology), we study the possibility of creating a new administrative law which aims in the public interest of the society based on its everyday reality. The method focuses in the analysis of all the emerging proposals of recent national and supranational rules associated with this new social process that prioritizes the public inclusion in administrative management, and is expressed in terms of participation, information, transparency, social control, control of results. Conclusion: It’s inevitable the displacement of the idea of the administrative act of authority such as it has come down to our days during two centuries, as manifestation of will of a secluded power to decide by society and on benefit of it. Consequently, the procedural regulations in force must be integrated surpassing the presence of a single procedure provided so far as a derivation of the liberal principle of due process, to make way for other procedures which constitute real institutional mechanisms to canalize the expression of an active society.
Publicado en la sección Derecho Administrativo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho Administrativo
decisiones
administración pública
Toma de Decisiones
procesos de adopción de decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19352

id SEDICI_ae0f3bd131731aeb88af01fd3c170ca3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritarioReflections on administrative procedure::In front of the crisis of the authoritarian systemD'Argenio, Inés A.Ciencias JurídicasDerechoDerecho Administrativodecisionesadministración públicaToma de Decisionesprocesos de adopción de decisionesObjetivo: Mostrar la necesidad de revisar el instituto del procedimiento administrativo, reconociendo su calidad de garantía del obrar jurídico de la administración pública, pero superando el alcance tradicional que lo define solo en relación a la emanación final de un acto administrativo de autoridad. Metodología: Partiendo del reconocimiento de la presencia de un nuevo proceso social que se elabora desde otras disciplinas (filosofía, sociología), sustitutivo de la modernidad en cuyo seno se gestó el Estado-Nación que brindó marco al surgimiento del derecho administrativo autoritario, estudiamos la posibilidad de conformar un nuevo derecho administrativo que no ponga el acento en el poder centralizado sino en la presencia de una sociedad que se auto instituya y defina como inmanente a ella el contenido del interés público que resulta de su realidad cotidiana. El método consiste especialmente, en el análisis de todas las propuestas emergentes de normas supranacionales y nacionales recientes vinculadas a ese nuevo proceso social que prioriza la inserción pública en la gestión administrativa, y se expresa en términos de participación, información, transparencia, control social, control de resultados. Conclusiones: Del análisis antes dicho resulta ineludible el desplazamiento de la idea del acto administrativo de autoridad tal y como ha llegado hasta nuestros días luego de dos siglos de vigencia constante, en cuanto manifestación de voluntad de un poder recoleto para decidir por la sociedad y en beneficio de ella. Por consecuencia, deberán integrarse las regulaciones procedimentales vigentes superando la presencia de un procedimiento único previsto hasta ahora como derivación del principio liberal del debido proceso, para dar paso a otros procedimientos que constituyan verdaderos mecanismos institucionales para canalizar la expresión de una sociedad activa.Objective: Show the need to revise the Institute of the administrative procedure, recognizing its guarantee of quality on the legal act into public administration, but going beyond the traditional scope that defines it only in relation to the final emanation of an administrative act of authority. Methodology: Departing from the recognition of the presence of a new social process elaborated from other disciplines (philosophy, sociology), we study the possibility of creating a new administrative law which aims in the public interest of the society based on its everyday reality. The method focuses in the analysis of all the emerging proposals of recent national and supranational rules associated with this new social process that prioritizes the public inclusion in administrative management, and is expressed in terms of participation, information, transparency, social control, control of results. Conclusion: It’s inevitable the displacement of the idea of the administrative act of authority such as it has come down to our days during two centuries, as manifestation of will of a secluded power to decide by society and on benefit of it. Consequently, the procedural regulations in force must be integrated surpassing the presence of a single procedure provided so far as a derivation of the liberal principle of due process, to make way for other procedures which constitute real institutional mechanisms to canalize the expression of an active society.Publicado en la sección Derecho AdministrativoFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T14:59:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 14:59:36.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
Reflections on administrative procedure::In front of the crisis of the authoritarian system
title Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
spellingShingle Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
D'Argenio, Inés A.
Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho Administrativo
decisiones
administración pública
Toma de Decisiones
procesos de adopción de decisiones
title_short Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
title_full Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
title_fullStr Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
title_full_unstemmed Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
title_sort Reflexiones acerca del procedimiento administrativo frente a la crisis del sistema autoritario
dc.creator.none.fl_str_mv D'Argenio, Inés A.
author D'Argenio, Inés A.
author_facet D'Argenio, Inés A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho Administrativo
decisiones
administración pública
Toma de Decisiones
procesos de adopción de decisiones
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho Administrativo
decisiones
administración pública
Toma de Decisiones
procesos de adopción de decisiones
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Mostrar la necesidad de revisar el instituto del procedimiento administrativo, reconociendo su calidad de garantía del obrar jurídico de la administración pública, pero superando el alcance tradicional que lo define solo en relación a la emanación final de un acto administrativo de autoridad. Metodología: Partiendo del reconocimiento de la presencia de un nuevo proceso social que se elabora desde otras disciplinas (filosofía, sociología), sustitutivo de la modernidad en cuyo seno se gestó el Estado-Nación que brindó marco al surgimiento del derecho administrativo autoritario, estudiamos la posibilidad de conformar un nuevo derecho administrativo que no ponga el acento en el poder centralizado sino en la presencia de una sociedad que se auto instituya y defina como inmanente a ella el contenido del interés público que resulta de su realidad cotidiana. El método consiste especialmente, en el análisis de todas las propuestas emergentes de normas supranacionales y nacionales recientes vinculadas a ese nuevo proceso social que prioriza la inserción pública en la gestión administrativa, y se expresa en términos de participación, información, transparencia, control social, control de resultados. Conclusiones: Del análisis antes dicho resulta ineludible el desplazamiento de la idea del acto administrativo de autoridad tal y como ha llegado hasta nuestros días luego de dos siglos de vigencia constante, en cuanto manifestación de voluntad de un poder recoleto para decidir por la sociedad y en beneficio de ella. Por consecuencia, deberán integrarse las regulaciones procedimentales vigentes superando la presencia de un procedimiento único previsto hasta ahora como derivación del principio liberal del debido proceso, para dar paso a otros procedimientos que constituyan verdaderos mecanismos institucionales para canalizar la expresión de una sociedad activa.
Objective: Show the need to revise the Institute of the administrative procedure, recognizing its guarantee of quality on the legal act into public administration, but going beyond the traditional scope that defines it only in relation to the final emanation of an administrative act of authority. Methodology: Departing from the recognition of the presence of a new social process elaborated from other disciplines (philosophy, sociology), we study the possibility of creating a new administrative law which aims in the public interest of the society based on its everyday reality. The method focuses in the analysis of all the emerging proposals of recent national and supranational rules associated with this new social process that prioritizes the public inclusion in administrative management, and is expressed in terms of participation, information, transparency, social control, control of results. Conclusion: It’s inevitable the displacement of the idea of the administrative act of authority such as it has come down to our days during two centuries, as manifestation of will of a secluded power to decide by society and on benefit of it. Consequently, the procedural regulations in force must be integrated surpassing the presence of a single procedure provided so far as a derivation of the liberal principle of due process, to make way for other procedures which constitute real institutional mechanisms to canalize the expression of an active society.
Publicado en la sección Derecho Administrativo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Objetivo: Mostrar la necesidad de revisar el instituto del procedimiento administrativo, reconociendo su calidad de garantía del obrar jurídico de la administración pública, pero superando el alcance tradicional que lo define solo en relación a la emanación final de un acto administrativo de autoridad. Metodología: Partiendo del reconocimiento de la presencia de un nuevo proceso social que se elabora desde otras disciplinas (filosofía, sociología), sustitutivo de la modernidad en cuyo seno se gestó el Estado-Nación que brindó marco al surgimiento del derecho administrativo autoritario, estudiamos la posibilidad de conformar un nuevo derecho administrativo que no ponga el acento en el poder centralizado sino en la presencia de una sociedad que se auto instituya y defina como inmanente a ella el contenido del interés público que resulta de su realidad cotidiana. El método consiste especialmente, en el análisis de todas las propuestas emergentes de normas supranacionales y nacionales recientes vinculadas a ese nuevo proceso social que prioriza la inserción pública en la gestión administrativa, y se expresa en términos de participación, información, transparencia, control social, control de resultados. Conclusiones: Del análisis antes dicho resulta ineludible el desplazamiento de la idea del acto administrativo de autoridad tal y como ha llegado hasta nuestros días luego de dos siglos de vigencia constante, en cuanto manifestación de voluntad de un poder recoleto para decidir por la sociedad y en beneficio de ella. Por consecuencia, deberán integrarse las regulaciones procedimentales vigentes superando la presencia de un procedimiento único previsto hasta ahora como derivación del principio liberal del debido proceso, para dar paso a otros procedimientos que constituyan verdaderos mecanismos institucionales para canalizar la expresión de una sociedad activa.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-73
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847427770366296064
score 13.10058