Las psicosis ordinarias y las otras
- Autores
- Silva, Rômulo F.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El surgimiento de la expresión psicosis ordinaria nos puso a trabajar por dos décadas y ahora la retomamos bajo otras perspectivas. Podemos verificar que ya en la psiquiatría clásica existía la concepción de enfermedades graves que se presentaban de forma discreta. Destaco a Eugen Bleuler quien valorizó las alteraciones de la afectividad, de las asociaciones de ideas, de la ambivalencia y del autismo como síntoma, para que el diagnóstico de psicosis pudiese tener lugar (Bleuler, 1985: 278-300). Se trataba de una graduación en la intensidad de esos síntomas, pero en una distinción entre neurosis y psicosis. En otros autores, como Gatian de Clérembault, Ernest Kretschmer y Klaus Conrad, por ejemplo, en lo que respecta a la intensidad de los síntomas en el gran capítulo de las psicosis, destacaban la posibilidad de que una psicosis pudiese cursar de forma silenciosa. Podemos, en el mismo sentido, evocar a Freud, en el caso del Hombre de los Lobos, y a Lacan, en la elaboración de los motivos que llevaron a Schereber a desencadenar su psicosis a los 52 años. Antes de eso, esta se presentaba de forma ordinaria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: Locura y psicosis: presentaciones discretas.
Cátedra Libre Jacques Lacan - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
psicosis ordinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67160
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae0c2de8315cab47660146ea71466d20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67160 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las psicosis ordinarias y las otrasSilva, Rômulo F.PsicologíaPsicoanálisispsicosis ordinariaEl surgimiento de la expresión psicosis ordinaria nos puso a trabajar por dos décadas y ahora la retomamos bajo otras perspectivas. Podemos verificar que ya en la psiquiatría clásica existía la concepción de enfermedades graves que se presentaban de forma discreta. Destaco a Eugen Bleuler quien valorizó las alteraciones de la afectividad, de las asociaciones de ideas, de la ambivalencia y del autismo como síntoma, para que el diagnóstico de psicosis pudiese tener lugar (Bleuler, 1985: 278-300). Se trataba de una graduación en la intensidad de esos síntomas, pero en una distinción entre neurosis y psicosis. En otros autores, como Gatian de Clérembault, Ernest Kretschmer y Klaus Conrad, por ejemplo, en lo que respecta a la intensidad de los síntomas en el gran capítulo de las psicosis, destacaban la posibilidad de que una psicosis pudiese cursar de forma silenciosa. Podemos, en el mismo sentido, evocar a Freud, en el caso del Hombre de los Lobos, y a Lacan, en la elaboración de los motivos que llevaron a Schereber a desencadenar su psicosis a los 52 años. Antes de eso, esta se presentaba de forma ordinaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Dossier: Locura y psicosis: presentaciones discretas.Cátedra Libre Jacques Lacan2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:12.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las psicosis ordinarias y las otras |
title |
Las psicosis ordinarias y las otras |
spellingShingle |
Las psicosis ordinarias y las otras Silva, Rômulo F. Psicología Psicoanálisis psicosis ordinaria |
title_short |
Las psicosis ordinarias y las otras |
title_full |
Las psicosis ordinarias y las otras |
title_fullStr |
Las psicosis ordinarias y las otras |
title_full_unstemmed |
Las psicosis ordinarias y las otras |
title_sort |
Las psicosis ordinarias y las otras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Rômulo F. |
author |
Silva, Rômulo F. |
author_facet |
Silva, Rômulo F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis psicosis ordinaria |
topic |
Psicología Psicoanálisis psicosis ordinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento de la expresión psicosis ordinaria nos puso a trabajar por dos décadas y ahora la retomamos bajo otras perspectivas. Podemos verificar que ya en la psiquiatría clásica existía la concepción de enfermedades graves que se presentaban de forma discreta. Destaco a Eugen Bleuler quien valorizó las alteraciones de la afectividad, de las asociaciones de ideas, de la ambivalencia y del autismo como síntoma, para que el diagnóstico de psicosis pudiese tener lugar (Bleuler, 1985: 278-300). Se trataba de una graduación en la intensidad de esos síntomas, pero en una distinción entre neurosis y psicosis. En otros autores, como Gatian de Clérembault, Ernest Kretschmer y Klaus Conrad, por ejemplo, en lo que respecta a la intensidad de los síntomas en el gran capítulo de las psicosis, destacaban la posibilidad de que una psicosis pudiese cursar de forma silenciosa. Podemos, en el mismo sentido, evocar a Freud, en el caso del Hombre de los Lobos, y a Lacan, en la elaboración de los motivos que llevaron a Schereber a desencadenar su psicosis a los 52 años. Antes de eso, esta se presentaba de forma ordinaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Dossier: Locura y psicosis: presentaciones discretas. Cátedra Libre Jacques Lacan |
description |
El surgimiento de la expresión psicosis ordinaria nos puso a trabajar por dos décadas y ahora la retomamos bajo otras perspectivas. Podemos verificar que ya en la psiquiatría clásica existía la concepción de enfermedades graves que se presentaban de forma discreta. Destaco a Eugen Bleuler quien valorizó las alteraciones de la afectividad, de las asociaciones de ideas, de la ambivalencia y del autismo como síntoma, para que el diagnóstico de psicosis pudiese tener lugar (Bleuler, 1985: 278-300). Se trataba de una graduación en la intensidad de esos síntomas, pero en una distinción entre neurosis y psicosis. En otros autores, como Gatian de Clérembault, Ernest Kretschmer y Klaus Conrad, por ejemplo, en lo que respecta a la intensidad de los síntomas en el gran capítulo de las psicosis, destacaban la posibilidad de que una psicosis pudiese cursar de forma silenciosa. Podemos, en el mismo sentido, evocar a Freud, en el caso del Hombre de los Lobos, y a Lacan, en la elaboración de los motivos que llevaron a Schereber a desencadenar su psicosis a los 52 años. Antes de eso, esta se presentaba de forma ordinaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67160 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260289973649408 |
score |
13.13397 |