La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena

Autores
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El suelo es la base de toda actividad agropecuaria, por lo que su conocimiento es necesario para una agricultura sostenible. Este conocimiento debe ser fomentado desde los niveles iniciales hasta los universitarios abordando, en cada uno, una complejidad diferente. En los Centros Educativos para la Producción Total (C.E.P.T), los estudiantes se encuentran vinculados a la actividad agropecuaria, por lo que un aporte en cuanto al conocimiento de la conservación de los suelos donde viven con sus familias, resultaría valioso para garantizar su propio sustento. Una de las formas de acercamiento al conocimiento de la aptitud de los suelos es a través de las cartas de suelo y de las imágenes satelitales, vinculando ambas con las principales características de los biomas que sustentan. La realización de talleres con esta temática implica un aporte relevante en la formación de los futuros técnicos agropecuarios. En este proyecto se propone aportar a los estudiantes y docentes de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena un mejor conocimiento de los suelos y su aptitud productiva. Los destinatarios directos son los estudiantes quienes actuarán como multiplicadores de los saberes adquiridos tanto a sus familias como a su comunidad.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Educación Media
Tejido Social
Talleres
Productores
Desarrollo comunitario
Hábitat
Medio ambiente
Ciudades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91801

id SEDICI_adf2d38c98ff000d69df624d324b9ff4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91801
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y MagdalenaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCiencias NaturalesEducación MediaTejido SocialTalleresProductoresDesarrollo comunitarioHábitatMedio ambienteCiudadesEl suelo es la base de toda actividad agropecuaria, por lo que su conocimiento es necesario para una agricultura sostenible. Este conocimiento debe ser fomentado desde los niveles iniciales hasta los universitarios abordando, en cada uno, una complejidad diferente. En los Centros Educativos para la Producción Total (C.E.P.T), los estudiantes se encuentran vinculados a la actividad agropecuaria, por lo que un aporte en cuanto al conocimiento de la conservación de los suelos donde viven con sus familias, resultaría valioso para garantizar su propio sustento. Una de las formas de acercamiento al conocimiento de la aptitud de los suelos es a través de las cartas de suelo y de las imágenes satelitales, vinculando ambas con las principales características de los biomas que sustentan. La realización de talleres con esta temática implica un aporte relevante en la formación de los futuros técnicos agropecuarios. En este proyecto se propone aportar a los estudiantes y docentes de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena un mejor conocimiento de los suelos y su aptitud productiva. Los destinatarios directos son los estudiantes quienes actuarán como multiplicadores de los saberes adquiridos tanto a sus familias como a su comunidad.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoAbbona, Esteban AndrésMarchionni, Daniela SpemeGarcia, Mirta GracielaPresutti, Miriam E.2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91801spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:57.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
title La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
spellingShingle La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Ciencias Naturales
Educación Media
Tejido Social
Talleres
Productores
Desarrollo comunitario
Hábitat
Medio ambiente
Ciudades
title_short La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
title_full La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
title_fullStr La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
title_full_unstemmed La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
title_sort La aptitud de los suelos de mi partido : Los suelos en las áreas de influencia de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_facet Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abbona, Esteban Andrés
Marchionni, Daniela Speme
Garcia, Mirta Graciela
Presutti, Miriam E.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Educación Media
Tejido Social
Talleres
Productores
Desarrollo comunitario
Hábitat
Medio ambiente
Ciudades
topic Ciencias Naturales
Educación Media
Tejido Social
Talleres
Productores
Desarrollo comunitario
Hábitat
Medio ambiente
Ciudades
dc.description.none.fl_txt_mv El suelo es la base de toda actividad agropecuaria, por lo que su conocimiento es necesario para una agricultura sostenible. Este conocimiento debe ser fomentado desde los niveles iniciales hasta los universitarios abordando, en cada uno, una complejidad diferente. En los Centros Educativos para la Producción Total (C.E.P.T), los estudiantes se encuentran vinculados a la actividad agropecuaria, por lo que un aporte en cuanto al conocimiento de la conservación de los suelos donde viven con sus familias, resultaría valioso para garantizar su propio sustento. Una de las formas de acercamiento al conocimiento de la aptitud de los suelos es a través de las cartas de suelo y de las imágenes satelitales, vinculando ambas con las principales características de los biomas que sustentan. La realización de talleres con esta temática implica un aporte relevante en la formación de los futuros técnicos agropecuarios. En este proyecto se propone aportar a los estudiantes y docentes de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena un mejor conocimiento de los suelos y su aptitud productiva. Los destinatarios directos son los estudiantes quienes actuarán como multiplicadores de los saberes adquiridos tanto a sus familias como a su comunidad.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El suelo es la base de toda actividad agropecuaria, por lo que su conocimiento es necesario para una agricultura sostenible. Este conocimiento debe ser fomentado desde los niveles iniciales hasta los universitarios abordando, en cada uno, una complejidad diferente. En los Centros Educativos para la Producción Total (C.E.P.T), los estudiantes se encuentran vinculados a la actividad agropecuaria, por lo que un aporte en cuanto al conocimiento de la conservación de los suelos donde viven con sus familias, resultaría valioso para garantizar su propio sustento. Una de las formas de acercamiento al conocimiento de la aptitud de los suelos es a través de las cartas de suelo y de las imágenes satelitales, vinculando ambas con las principales características de los biomas que sustentan. La realización de talleres con esta temática implica un aporte relevante en la formación de los futuros técnicos agropecuarios. En este proyecto se propone aportar a los estudiantes y docentes de los C.E.P.T. de Cañuelas y Magdalena un mejor conocimiento de los suelos y su aptitud productiva. Los destinatarios directos son los estudiantes quienes actuarán como multiplicadores de los saberes adquiridos tanto a sus familias como a su comunidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91801
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616063149408256
score 13.070432