Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>

Autores
Antonelli, Marcelo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo reside en poner de relieve, haciendo uso de una expresión tomada del propio Deleuze, la “ambición kantiana” de El Anti-Edipo. Esta estrategia de lectura tiene consecuencias en, al menos, dos sentidos: 1) En primer lugar, desde el punto de vista del vínculo entre Kant y Deleuze, permitiría desplazar la investigación: de los textos dedicados al autor de las Críticas (en especial, La filosofía crítica de Kant y “Sobre cuatro fórmulas poéticas que podrían resumir la filosofía kantiana”) a la presencia de conceptos y problemas de origen kantiano a lo largo de la obra del francés (por ejemplo, la doctrina de la facultades y la teoría de la sensibilidad en Diferencia y Repetición, o la concepción de la filosofía en ¿Qué es la filosofía?). El caso que nos importa aquí, i.e. El Anti-Edipo, es particularmente ilustrativo al respecto, puesto que las lecturas más corrientes repiten la presencia de Marx, de Nietzsche, de Spinoza o de Wilhem Reich, haciendo caso omiso de un vocabulario kantiano que estructura todas las críticas al psicoanálisis. 2) En segundo lugar, desde la perspectiva de la lectura que hacemos del primer tomo de Capitalismo y Esquizofrenia, la puesta en relieve de la “ambición kantiana” del texto permite concentrarnos en ciertos conceptos clave y trazar su genealogía en la obra deleuziana. A modo de ejemplo, veremos que la mencionada ambición reside en la denuncia de los paralogismos del psicoanálisis, esto es, en el uso ilegítimo de las síntesis pasivas constitutivas del deseo. Ahora bien: las tres síntesis pasivas son una noción fundamental en Diferencia y Repetición que incluso puede rastrearse en sus “trabajos monográficos”, de modo que sería conveniente reformular el lugar que ocupa El Anti-Edipo en la obra del francés y señalar las continuidades con los textos precedentes.
Ponencia presentada en la Comisión H - Metafísica.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Metafísica
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16132

id SEDICI_adaf7501d0cf35c9d7c79b123f1d32de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>Antonelli, MarceloHumanidadesFilosofíaMetafísicaFilosofíaEl objetivo de este trabajo reside en poner de relieve, haciendo uso de una expresión tomada del propio Deleuze, la “ambición kantiana” de <i>El Anti-Edipo</i>. Esta estrategia de lectura tiene consecuencias en, al menos, dos sentidos: 1) En primer lugar, desde el punto de vista del vínculo entre Kant y Deleuze, permitiría desplazar la investigación: de los textos dedicados al autor de las Críticas (en especial, <i>La filosofía crítica de Kant</i> y “Sobre cuatro fórmulas poéticas que podrían resumir la filosofía kantiana”) a la presencia de conceptos y problemas de origen kantiano a lo largo de la obra del francés (por ejemplo, la doctrina de la facultades y la teoría de la sensibilidad en <i>Diferencia y Repetición</i>, o la concepción de la filosofía en <i>¿Qué es la filosofía?</i>). El caso que nos importa aquí, i.e. <i>El Anti-Edipo</i>, es particularmente ilustrativo al respecto, puesto que las lecturas más corrientes repiten la presencia de Marx, de Nietzsche, de Spinoza o de Wilhem Reich, haciendo caso omiso de un vocabulario kantiano que estructura todas las críticas al psicoanálisis. 2) En segundo lugar, desde la perspectiva de la lectura que hacemos del primer tomo de <i>Capitalismo y Esquizofrenia</i>, la puesta en relieve de la “ambición kantiana” del texto permite concentrarnos en ciertos conceptos clave y trazar su genealogía en la obra deleuziana. A modo de ejemplo, veremos que la mencionada ambición reside en la denuncia de los paralogismos del psicoanálisis, esto es, en el uso ilegítimo de las síntesis pasivas constitutivas del deseo. Ahora bien: las tres síntesis pasivas son una noción fundamental en Diferencia y Repetición que incluso puede rastrearse en sus “trabajos monográficos”, de modo que sería conveniente reformular el lugar que ocupa <i>El Anti-Edipo</i> en la obra del francés y señalar las continuidades con los textos precedentes.Ponencia presentada en la Comisión H - Metafísica.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/ANTONELLI%20Marcelo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
title Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
spellingShingle Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
Antonelli, Marcelo
Humanidades
Filosofía
Metafísica
Filosofía
title_short Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
title_full Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
title_fullStr Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
title_full_unstemmed Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
title_sort Inmanencia, paralogismos y cura : Acerca de la "ambición kantiana" de <i>El Anti-Edipo</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Antonelli, Marcelo
author Antonelli, Marcelo
author_facet Antonelli, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Metafísica
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
Metafísica
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo reside en poner de relieve, haciendo uso de una expresión tomada del propio Deleuze, la “ambición kantiana” de <i>El Anti-Edipo</i>. Esta estrategia de lectura tiene consecuencias en, al menos, dos sentidos: 1) En primer lugar, desde el punto de vista del vínculo entre Kant y Deleuze, permitiría desplazar la investigación: de los textos dedicados al autor de las Críticas (en especial, <i>La filosofía crítica de Kant</i> y “Sobre cuatro fórmulas poéticas que podrían resumir la filosofía kantiana”) a la presencia de conceptos y problemas de origen kantiano a lo largo de la obra del francés (por ejemplo, la doctrina de la facultades y la teoría de la sensibilidad en <i>Diferencia y Repetición</i>, o la concepción de la filosofía en <i>¿Qué es la filosofía?</i>). El caso que nos importa aquí, i.e. <i>El Anti-Edipo</i>, es particularmente ilustrativo al respecto, puesto que las lecturas más corrientes repiten la presencia de Marx, de Nietzsche, de Spinoza o de Wilhem Reich, haciendo caso omiso de un vocabulario kantiano que estructura todas las críticas al psicoanálisis. 2) En segundo lugar, desde la perspectiva de la lectura que hacemos del primer tomo de <i>Capitalismo y Esquizofrenia</i>, la puesta en relieve de la “ambición kantiana” del texto permite concentrarnos en ciertos conceptos clave y trazar su genealogía en la obra deleuziana. A modo de ejemplo, veremos que la mencionada ambición reside en la denuncia de los paralogismos del psicoanálisis, esto es, en el uso ilegítimo de las síntesis pasivas constitutivas del deseo. Ahora bien: las tres síntesis pasivas son una noción fundamental en Diferencia y Repetición que incluso puede rastrearse en sus “trabajos monográficos”, de modo que sería conveniente reformular el lugar que ocupa <i>El Anti-Edipo</i> en la obra del francés y señalar las continuidades con los textos precedentes.
Ponencia presentada en la Comisión H - Metafísica.
Departamento de Filosofía
description El objetivo de este trabajo reside en poner de relieve, haciendo uso de una expresión tomada del propio Deleuze, la “ambición kantiana” de <i>El Anti-Edipo</i>. Esta estrategia de lectura tiene consecuencias en, al menos, dos sentidos: 1) En primer lugar, desde el punto de vista del vínculo entre Kant y Deleuze, permitiría desplazar la investigación: de los textos dedicados al autor de las Críticas (en especial, <i>La filosofía crítica de Kant</i> y “Sobre cuatro fórmulas poéticas que podrían resumir la filosofía kantiana”) a la presencia de conceptos y problemas de origen kantiano a lo largo de la obra del francés (por ejemplo, la doctrina de la facultades y la teoría de la sensibilidad en <i>Diferencia y Repetición</i>, o la concepción de la filosofía en <i>¿Qué es la filosofía?</i>). El caso que nos importa aquí, i.e. <i>El Anti-Edipo</i>, es particularmente ilustrativo al respecto, puesto que las lecturas más corrientes repiten la presencia de Marx, de Nietzsche, de Spinoza o de Wilhem Reich, haciendo caso omiso de un vocabulario kantiano que estructura todas las críticas al psicoanálisis. 2) En segundo lugar, desde la perspectiva de la lectura que hacemos del primer tomo de <i>Capitalismo y Esquizofrenia</i>, la puesta en relieve de la “ambición kantiana” del texto permite concentrarnos en ciertos conceptos clave y trazar su genealogía en la obra deleuziana. A modo de ejemplo, veremos que la mencionada ambición reside en la denuncia de los paralogismos del psicoanálisis, esto es, en el uso ilegítimo de las síntesis pasivas constitutivas del deseo. Ahora bien: las tres síntesis pasivas son una noción fundamental en Diferencia y Repetición que incluso puede rastrearse en sus “trabajos monográficos”, de modo que sería conveniente reformular el lugar que ocupa <i>El Anti-Edipo</i> en la obra del francés y señalar las continuidades con los textos precedentes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/ANTONELLI%20Marcelo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086927392768
score 13.13397