La respiración en la voz cantada
- Autores
- Liuzzi, María José; Brusso, Andrea Yanina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de la fisiología respiratoria es un requisito básico para lograr un buen desempeño técnico en la voz cantada, y no es poco frecuente encontrar cantantes que tienen errores conceptuales acerca de la fisiología respiratoria y de la técnica del appoggio. Esto acarrea, también, las dificultades técnicas que estos encuentran a lo largo de su formación. Nuestro objetivo es investigar cómo incide el conocimiento de la fisiología respiratoria en el correcto desempeño técnico de los cantantes. Asimismo, indagamos en las sensaciones propioceptivas registradas durante el canto, la duración del soplo espiratorio mantenido con una “ S ”, el uso de la técnica del appoggio, durante este ejercicio, y el tipo respiratorio utilizado. El muestreo de casos ha sido realizado entre cantantes con estudios y cantantes amateurs. Ha sido utilizado un protocolo pautado: los cantantes debieron responder preguntas y los investigadores, consignar datos obtenidos en mediciones. Los resultados han demostrado que los cantantes con estudios tienen mayores conocimientos y mejor performance, y los cantantes amateurs poseen menos conocimientos y un escaso manejo de la técnica del appoggio. Si bien no ha sido encontrada una correspondencia unívoca entre conocimientos anatomofisiológicos y control de los músculos respiratorios, sí hemos comprobado que una formación integral provee al cantante de mejores condiciones para adquirir un manejo técnico que le permita desarrollar su voz.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
técnica del appoggio
Voz
Respiración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44955
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad88fe5cfd601596bbf65c51c009cb20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44955 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La respiración en la voz cantadaLiuzzi, María JoséBrusso, Andrea YaninaBellas ArtesMúsicatécnica del appoggioVozRespiraciónEl conocimiento de la fisiología respiratoria es un requisito básico para lograr un buen desempeño técnico en la voz cantada, y no es poco frecuente encontrar cantantes que tienen errores conceptuales acerca de la fisiología respiratoria y de la técnica del appoggio. Esto acarrea, también, las dificultades técnicas que estos encuentran a lo largo de su formación. Nuestro objetivo es investigar cómo incide el conocimiento de la fisiología respiratoria en el correcto desempeño técnico de los cantantes. Asimismo, indagamos en las sensaciones propioceptivas registradas durante el canto, la duración del soplo espiratorio mantenido con una “ S ”, el uso de la técnica del appoggio, durante este ejercicio, y el tipo respiratorio utilizado. El muestreo de casos ha sido realizado entre cantantes con estudios y cantantes amateurs. Ha sido utilizado un protocolo pautado: los cantantes debieron responder preguntas y los investigadores, consignar datos obtenidos en mediciones. Los resultados han demostrado que los cantantes con estudios tienen mayores conocimientos y mejor performance, y los cantantes amateurs poseen menos conocimientos y un escaso manejo de la técnica del appoggio. Si bien no ha sido encontrada una correspondencia unívoca entre conocimientos anatomofisiológicos y control de los músculos respiratorios, sí hemos comprobado que una formación integral provee al cantante de mejores condiciones para adquirir un manejo técnico que le permita desarrollar su voz.Facultad de Bellas Artes2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0275info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:12.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La respiración en la voz cantada |
title |
La respiración en la voz cantada |
spellingShingle |
La respiración en la voz cantada Liuzzi, María José Bellas Artes Música técnica del appoggio Voz Respiración |
title_short |
La respiración en la voz cantada |
title_full |
La respiración en la voz cantada |
title_fullStr |
La respiración en la voz cantada |
title_full_unstemmed |
La respiración en la voz cantada |
title_sort |
La respiración en la voz cantada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liuzzi, María José Brusso, Andrea Yanina |
author |
Liuzzi, María José |
author_facet |
Liuzzi, María José Brusso, Andrea Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Brusso, Andrea Yanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música técnica del appoggio Voz Respiración |
topic |
Bellas Artes Música técnica del appoggio Voz Respiración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de la fisiología respiratoria es un requisito básico para lograr un buen desempeño técnico en la voz cantada, y no es poco frecuente encontrar cantantes que tienen errores conceptuales acerca de la fisiología respiratoria y de la técnica del appoggio. Esto acarrea, también, las dificultades técnicas que estos encuentran a lo largo de su formación. Nuestro objetivo es investigar cómo incide el conocimiento de la fisiología respiratoria en el correcto desempeño técnico de los cantantes. Asimismo, indagamos en las sensaciones propioceptivas registradas durante el canto, la duración del soplo espiratorio mantenido con una “ S ”, el uso de la técnica del appoggio, durante este ejercicio, y el tipo respiratorio utilizado. El muestreo de casos ha sido realizado entre cantantes con estudios y cantantes amateurs. Ha sido utilizado un protocolo pautado: los cantantes debieron responder preguntas y los investigadores, consignar datos obtenidos en mediciones. Los resultados han demostrado que los cantantes con estudios tienen mayores conocimientos y mejor performance, y los cantantes amateurs poseen menos conocimientos y un escaso manejo de la técnica del appoggio. Si bien no ha sido encontrada una correspondencia unívoca entre conocimientos anatomofisiológicos y control de los músculos respiratorios, sí hemos comprobado que una formación integral provee al cantante de mejores condiciones para adquirir un manejo técnico que le permita desarrollar su voz. Facultad de Bellas Artes |
description |
El conocimiento de la fisiología respiratoria es un requisito básico para lograr un buen desempeño técnico en la voz cantada, y no es poco frecuente encontrar cantantes que tienen errores conceptuales acerca de la fisiología respiratoria y de la técnica del appoggio. Esto acarrea, también, las dificultades técnicas que estos encuentran a lo largo de su formación. Nuestro objetivo es investigar cómo incide el conocimiento de la fisiología respiratoria en el correcto desempeño técnico de los cantantes. Asimismo, indagamos en las sensaciones propioceptivas registradas durante el canto, la duración del soplo espiratorio mantenido con una “ S ”, el uso de la técnica del appoggio, durante este ejercicio, y el tipo respiratorio utilizado. El muestreo de casos ha sido realizado entre cantantes con estudios y cantantes amateurs. Ha sido utilizado un protocolo pautado: los cantantes debieron responder preguntas y los investigadores, consignar datos obtenidos en mediciones. Los resultados han demostrado que los cantantes con estudios tienen mayores conocimientos y mejor performance, y los cantantes amateurs poseen menos conocimientos y un escaso manejo de la técnica del appoggio. Si bien no ha sido encontrada una correspondencia unívoca entre conocimientos anatomofisiológicos y control de los músculos respiratorios, sí hemos comprobado que una formación integral provee al cantante de mejores condiciones para adquirir un manejo técnico que le permita desarrollar su voz. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44955 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0275 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615889254612992 |
score |
13.070432 |