Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs.
- Autores
- Aliano, Nicolás
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Somos capaces de pensar nuestro tiempo? ¿Cómo describir una época? ¿Qué rasgos sociales, políticos, económicos, culturales delimitan algo así como una época con ciertos bordes definidos, lógica propia o líneas de acción distinguibles? ¿Podemos captar un proceso en sus tendencias principales antes de que termine de cristalizar como tal, pero cuando ya ha dejado de ser pura coyuntura? ¿Y cuándo, aquello que pertenece a la coyuntura, a la convulsión de lo inmediato, lo efímero del dato o la ebullición del acontecimiento, se vuelve del orden del rasgo estructural? Pensar «la época» es, ante todo, una exigencia: es pensar la contemporaneidad en la medida en que se hace, junto a las condiciones que habilitan una reflexión sobre ella. Y en Cambio de época, Maristella Svampa se aproxima a estos interrogantes y desafíos, en busca de analizar la configuración de «nuevos escenarios» regionales y de reflexionar incisivamente sobre el papel de las ciencias sociales en ellos.
Centro de Investigaciones Socio Históricas - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Sociología
Política
movimiento social
poder político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13760
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad2d402c1be1c8a6c3e5dcc44442a928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13760 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs.Aliano, NicolásSociologíaPolíticamovimiento socialpoder político¿Somos capaces de pensar nuestro tiempo? ¿Cómo describir una época? ¿Qué rasgos sociales, políticos, económicos, culturales delimitan algo así como una época con ciertos bordes definidos, lógica propia o líneas de acción distinguibles? ¿Podemos captar un proceso en sus tendencias principales antes de que termine de cristalizar como tal, pero cuando ya ha dejado de ser pura coyuntura? ¿Y cuándo, aquello que pertenece a la coyuntura, a la convulsión de lo inmediato, lo efímero del dato o la ebullición del acontecimiento, se vuelve del orden del rasgo estructural? Pensar «la época» es, ante todo, una exigencia: es pensar la contemporaneidad en la medida en que se hace, junto a las condiciones que habilitan una reflexión sobre ella. Y en Cambio de época, Maristella Svampa se aproxima a estos interrogantes y desafíos, en busca de analizar la configuración de «nuevos escenarios» regionales y de reflexionar incisivamente sobre el papel de las ciencias sociales en ellos.Centro de Investigaciones Socio Históricas2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf215-223http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13760<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/n26a07/311info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:07.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. |
title |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. |
spellingShingle |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. Aliano, Nicolás Sociología Política movimiento social poder político |
title_short |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. |
title_full |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. |
title_fullStr |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. |
title_full_unstemmed |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. |
title_sort |
Transiciones ambivalentes : Maristella Svampa (2008), Cambio de época. Poder político y movimientos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires, 236 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliano, Nicolás |
author |
Aliano, Nicolás |
author_facet |
Aliano, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Política movimiento social poder político |
topic |
Sociología Política movimiento social poder político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Somos capaces de pensar nuestro tiempo? ¿Cómo describir una época? ¿Qué rasgos sociales, políticos, económicos, culturales delimitan algo así como una época con ciertos bordes definidos, lógica propia o líneas de acción distinguibles? ¿Podemos captar un proceso en sus tendencias principales antes de que termine de cristalizar como tal, pero cuando ya ha dejado de ser pura coyuntura? ¿Y cuándo, aquello que pertenece a la coyuntura, a la convulsión de lo inmediato, lo efímero del dato o la ebullición del acontecimiento, se vuelve del orden del rasgo estructural? Pensar «la época» es, ante todo, una exigencia: es pensar la contemporaneidad en la medida en que se hace, junto a las condiciones que habilitan una reflexión sobre ella. Y en Cambio de época, Maristella Svampa se aproxima a estos interrogantes y desafíos, en busca de analizar la configuración de «nuevos escenarios» regionales y de reflexionar incisivamente sobre el papel de las ciencias sociales en ellos. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
description |
¿Somos capaces de pensar nuestro tiempo? ¿Cómo describir una época? ¿Qué rasgos sociales, políticos, económicos, culturales delimitan algo así como una época con ciertos bordes definidos, lógica propia o líneas de acción distinguibles? ¿Podemos captar un proceso en sus tendencias principales antes de que termine de cristalizar como tal, pero cuando ya ha dejado de ser pura coyuntura? ¿Y cuándo, aquello que pertenece a la coyuntura, a la convulsión de lo inmediato, lo efímero del dato o la ebullición del acontecimiento, se vuelve del orden del rasgo estructural? Pensar «la época» es, ante todo, una exigencia: es pensar la contemporaneidad en la medida en que se hace, junto a las condiciones que habilitan una reflexión sobre ella. Y en Cambio de época, Maristella Svampa se aproxima a estos interrogantes y desafíos, en busca de analizar la configuración de «nuevos escenarios» regionales y de reflexionar incisivamente sobre el papel de las ciencias sociales en ellos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13760 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/n26a07/311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 215-223 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615774948294656 |
score |
13.070432 |