Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo

Autores
Tobes, Paula Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El endeudamiento externo de los Estados es uno de los temas a analizar en el marco del derecho financiero internacional. Desde un aspecto legal, los estudios de esta materia han versado, preponderantemente, sobre la legitimidad o ilegitimidad de la deuda externa, siendo muy extensa la bibliografía al respecto. Al respecto, se ha abordado la situación de la deuda en los distintos países de Latinoamérica así como su impacto en sus respectivas economías. Por otra parte, otra arista estudiada sobre esta temática, se vincula estrechamente con el análisis del derecho administrativo-financiero propio de cada Estado. También se han investigado y analizado las cláusulas que rigen los contratos por los cuales se contraen endeudamientos, verbigracia: las cláusulas negative pledge, pari passu, cross default, de aceleración, de representación colectiva, de renuncia a la inmunidad soberana, entre otras (Lee C. Buchheit, 1992 y 2004) y (Marzorati, 1993). Pero en un contexto de integración los mayores análisis sobre la materia han sido realizados en la Unión Europea, como consecuencia de su política monetaria común en la zona del Euro. Si bien, existen estudios sobre los shocks externos en los países del Mercosur (Larracharte, 2010) resulta relevante analizar, asimismo, la regulación de la normativa en materia de endeudamiento entre los distintos países miembros, por la interdependendencia macroeconómica que crea la integración económica, esto es a los fines de evitar la transmisión de shocks internos de un país a otro y no afectar la seguridad jurídica subregional. Por ello, es que se propone indagar sobre la normativa que rige el endeudamiento externo de los Estados miembros del Mercosur a los fines de una coordinación y/o armonización de las políticas. A dichos fines se ha procedido a estudiar el marco normativo de endeudamiento de cada uno de los países que conforman el bloque regional, habiéndose identificado semejanzas y diferencias entre las normativas vigentes en cada uno de los Estados Miembro sobre la materia.
Carrera: Doctorado en Ciencias Jurídicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gajate, Rita Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tetaz, Martín Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Ciencias Jurídicas
Ciencias Económicas
Mercosur
Legislación
Endeudamiento
Legislation
Indebtedness
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114012

id SEDICI_ad16140e48bb259dae193883aa9ac187
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114012
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externoTowards a legislative coordination and / or harmonization in mercosur in the field of external debtTobes, Paula GabrielaCiencias JurídicasCiencias EconómicasMercosurLegislaciónEndeudamientoLegislationIndebtednessEl endeudamiento externo de los Estados es uno de los temas a analizar en el marco del derecho financiero internacional. Desde un aspecto legal, los estudios de esta materia han versado, preponderantemente, sobre la legitimidad o ilegitimidad de la deuda externa, siendo muy extensa la bibliografía al respecto. Al respecto, se ha abordado la situación de la deuda en los distintos países de Latinoamérica así como su impacto en sus respectivas economías. Por otra parte, otra arista estudiada sobre esta temática, se vincula estrechamente con el análisis del derecho administrativo-financiero propio de cada Estado. También se han investigado y analizado las cláusulas que rigen los contratos por los cuales se contraen endeudamientos, verbigracia: las cláusulas negative pledge, pari passu, cross default, de aceleración, de representación colectiva, de renuncia a la inmunidad soberana, entre otras (Lee C. Buchheit, 1992 y 2004) y (Marzorati, 1993). Pero en un contexto de integración los mayores análisis sobre la materia han sido realizados en la Unión Europea, como consecuencia de su política monetaria común en la zona del Euro. Si bien, existen estudios sobre los shocks externos en los países del Mercosur (Larracharte, 2010) resulta relevante analizar, asimismo, la regulación de la normativa en materia de endeudamiento entre los distintos países miembros, por la interdependendencia macroeconómica que crea la integración económica, esto es a los fines de evitar la transmisión de shocks internos de un país a otro y no afectar la seguridad jurídica subregional. Por ello, es que se propone indagar sobre la normativa que rige el endeudamiento externo de los Estados miembros del Mercosur a los fines de una coordinación y/o armonización de las políticas. A dichos fines se ha procedido a estudiar el marco normativo de endeudamiento de cada uno de los países que conforman el bloque regional, habiéndose identificado semejanzas y diferencias entre las normativas vigentes en cada uno de los Estados Miembro sobre la materia.Carrera: Doctorado en Ciencias Jurídicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gajate, Rita Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tetaz, Martín Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesInstituto de Integración Latinoamericana2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/paula-gabriela-tobesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:23.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
Towards a legislative coordination and / or harmonization in mercosur in the field of external debt
title Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
spellingShingle Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
Tobes, Paula Gabriela
Ciencias Jurídicas
Ciencias Económicas
Mercosur
Legislación
Endeudamiento
Legislation
Indebtedness
title_short Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
title_full Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
title_fullStr Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
title_full_unstemmed Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
title_sort Hacia una coordinación y/o armonización legislativa en el mercosur en materia de endeudamiento externo
dc.creator.none.fl_str_mv Tobes, Paula Gabriela
author Tobes, Paula Gabriela
author_facet Tobes, Paula Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Ciencias Económicas
Mercosur
Legislación
Endeudamiento
Legislation
Indebtedness
topic Ciencias Jurídicas
Ciencias Económicas
Mercosur
Legislación
Endeudamiento
Legislation
Indebtedness
dc.description.none.fl_txt_mv El endeudamiento externo de los Estados es uno de los temas a analizar en el marco del derecho financiero internacional. Desde un aspecto legal, los estudios de esta materia han versado, preponderantemente, sobre la legitimidad o ilegitimidad de la deuda externa, siendo muy extensa la bibliografía al respecto. Al respecto, se ha abordado la situación de la deuda en los distintos países de Latinoamérica así como su impacto en sus respectivas economías. Por otra parte, otra arista estudiada sobre esta temática, se vincula estrechamente con el análisis del derecho administrativo-financiero propio de cada Estado. También se han investigado y analizado las cláusulas que rigen los contratos por los cuales se contraen endeudamientos, verbigracia: las cláusulas negative pledge, pari passu, cross default, de aceleración, de representación colectiva, de renuncia a la inmunidad soberana, entre otras (Lee C. Buchheit, 1992 y 2004) y (Marzorati, 1993). Pero en un contexto de integración los mayores análisis sobre la materia han sido realizados en la Unión Europea, como consecuencia de su política monetaria común en la zona del Euro. Si bien, existen estudios sobre los shocks externos en los países del Mercosur (Larracharte, 2010) resulta relevante analizar, asimismo, la regulación de la normativa en materia de endeudamiento entre los distintos países miembros, por la interdependendencia macroeconómica que crea la integración económica, esto es a los fines de evitar la transmisión de shocks internos de un país a otro y no afectar la seguridad jurídica subregional. Por ello, es que se propone indagar sobre la normativa que rige el endeudamiento externo de los Estados miembros del Mercosur a los fines de una coordinación y/o armonización de las políticas. A dichos fines se ha procedido a estudiar el marco normativo de endeudamiento de cada uno de los países que conforman el bloque regional, habiéndose identificado semejanzas y diferencias entre las normativas vigentes en cada uno de los Estados Miembro sobre la materia.
Carrera: Doctorado en Ciencias Jurídicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gajate, Rita Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Tetaz, Martín Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instituto de Integración Latinoamericana
description El endeudamiento externo de los Estados es uno de los temas a analizar en el marco del derecho financiero internacional. Desde un aspecto legal, los estudios de esta materia han versado, preponderantemente, sobre la legitimidad o ilegitimidad de la deuda externa, siendo muy extensa la bibliografía al respecto. Al respecto, se ha abordado la situación de la deuda en los distintos países de Latinoamérica así como su impacto en sus respectivas economías. Por otra parte, otra arista estudiada sobre esta temática, se vincula estrechamente con el análisis del derecho administrativo-financiero propio de cada Estado. También se han investigado y analizado las cláusulas que rigen los contratos por los cuales se contraen endeudamientos, verbigracia: las cláusulas negative pledge, pari passu, cross default, de aceleración, de representación colectiva, de renuncia a la inmunidad soberana, entre otras (Lee C. Buchheit, 1992 y 2004) y (Marzorati, 1993). Pero en un contexto de integración los mayores análisis sobre la materia han sido realizados en la Unión Europea, como consecuencia de su política monetaria común en la zona del Euro. Si bien, existen estudios sobre los shocks externos en los países del Mercosur (Larracharte, 2010) resulta relevante analizar, asimismo, la regulación de la normativa en materia de endeudamiento entre los distintos países miembros, por la interdependendencia macroeconómica que crea la integración económica, esto es a los fines de evitar la transmisión de shocks internos de un país a otro y no afectar la seguridad jurídica subregional. Por ello, es que se propone indagar sobre la normativa que rige el endeudamiento externo de los Estados miembros del Mercosur a los fines de una coordinación y/o armonización de las políticas. A dichos fines se ha procedido a estudiar el marco normativo de endeudamiento de cada uno de los países que conforman el bloque regional, habiéndose identificado semejanzas y diferencias entre las normativas vigentes en cada uno de los Estados Miembro sobre la materia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/paula-gabriela-tobes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064241414504448
score 13.22299