Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa

Autores
Migliore, María Antonella
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Juárez, Héctor Hugo
Descripción
Introducción - Motivación y objetivo de nuestro trabajo - Metodología empleada - 1. El Mercosur en el contexto de la globalización - 1.1 ¿Cuáles son las influencias de la globalización en la economía mundial actual? - 1.2 Beneficios que otorgan los bloques económicos a sus miembros. Clasificación y caracterización. - 1.3 Análisis del Mercosur: Origen, evolución y situación actual del bloque - 1.4 Breve descripción de las legislaciones aduaneras de los Estados parte. - 2. Uniones aduaneras y su legislación - 2.1 Concepto de Unión Aduanera - 2.2 ¿Qué importancia poseen las legislaciones aduaneras en el comercio internacional? - 2.3 La normativa aduanera y la seguridad jurídica del tráfico internacional - 2.4 Código Aduanero del Mercosur (CAM). Técnica legislativa y contenido normativo - 3. Ilícitos aduaneros en el CAM - 3.1 Situación legislativa actual en el Mercosur - 3.2 Forma de recepción. Utilización de normas de Remisión - 3.3 Análisis de legislación comparada: caso Unión Europea - 3.4 Regulación de los ilícitos aduaneros en el Mercosur por países - 3.5 De la necesidad de armonizar las normas. ¿Qué es armonizar? Posibilidades de Armonización. - 4. Conclusiones - 4.1 Reflexiones finales - 4.2 Análisis de las entrevistas realizadas - 4.3 Propuesta de armonización legislativa.
Fil: Migliore, María Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Con el presente Trabajo se trata de procurar la creación de un sistema punitivo y procesal aduanero armonizado, al menos en sus aspectos estructurales más relevantes. Por esto, el presente trabajo pretenderá ser una propuesta útil para los operadores de comercio exterior de toda la región y el mundo, es decir, tanto aquellos que comercian en el marco del bloque como aquellos que lo hacen como operadores o ciudadanos extra zona. Su función será la de brindar claridad en las negociaciones y seguridad jurídica respecto a las conductas permitidas y las prohibidas, a la vez que posibilitará conocer el marco normativo que regula la actividad aduanera en la región. Procuraremos realizar un estudio comparativo de las legislaciones de los Estados que conforman el MERCOSUR, en relación al tratamiento de los ilícitos aduaneros, así como también el uso de tipos penales en blanco en reemplazo de una tipificación pormenorizada y de aplicación específica para el bloque como antesala a una legislación integrada y definitiva. Nos motiva el siguiente interrogante ¿La inexistencia de una legislación unificada abre la puerta a los delincuentes a seleccionar el territorio donde las consecuencias penales de sus actos sean penadas con menor rigidez?.
Fil: Migliore, María Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Comercio exterior
Aduana
MERCOSUR
Argentina
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2169

id RDUUNC_81dc2b53109f13266c59b56b11f0f469
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2169
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativaMigliore, María AntonellaComercio exteriorAduanaMERCOSURArgentinaLegislaciónIntroducción - Motivación y objetivo de nuestro trabajo - Metodología empleada - 1. El Mercosur en el contexto de la globalización - 1.1 ¿Cuáles son las influencias de la globalización en la economía mundial actual? - 1.2 Beneficios que otorgan los bloques económicos a sus miembros. Clasificación y caracterización. - 1.3 Análisis del Mercosur: Origen, evolución y situación actual del bloque - 1.4 Breve descripción de las legislaciones aduaneras de los Estados parte. - 2. Uniones aduaneras y su legislación - 2.1 Concepto de Unión Aduanera - 2.2 ¿Qué importancia poseen las legislaciones aduaneras en el comercio internacional? - 2.3 La normativa aduanera y la seguridad jurídica del tráfico internacional - 2.4 Código Aduanero del Mercosur (CAM). Técnica legislativa y contenido normativo - 3. Ilícitos aduaneros en el CAM - 3.1 Situación legislativa actual en el Mercosur - 3.2 Forma de recepción. Utilización de normas de Remisión - 3.3 Análisis de legislación comparada: caso Unión Europea - 3.4 Regulación de los ilícitos aduaneros en el Mercosur por países - 3.5 De la necesidad de armonizar las normas. ¿Qué es armonizar? Posibilidades de Armonización. - 4. Conclusiones - 4.1 Reflexiones finales - 4.2 Análisis de las entrevistas realizadas - 4.3 Propuesta de armonización legislativa.Fil: Migliore, María Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Con el presente Trabajo se trata de procurar la creación de un sistema punitivo y procesal aduanero armonizado, al menos en sus aspectos estructurales más relevantes. Por esto, el presente trabajo pretenderá ser una propuesta útil para los operadores de comercio exterior de toda la región y el mundo, es decir, tanto aquellos que comercian en el marco del bloque como aquellos que lo hacen como operadores o ciudadanos extra zona. Su función será la de brindar claridad en las negociaciones y seguridad jurídica respecto a las conductas permitidas y las prohibidas, a la vez que posibilitará conocer el marco normativo que regula la actividad aduanera en la región. Procuraremos realizar un estudio comparativo de las legislaciones de los Estados que conforman el MERCOSUR, en relación al tratamiento de los ilícitos aduaneros, así como también el uso de tipos penales en blanco en reemplazo de una tipificación pormenorizada y de aplicación específica para el bloque como antesala a una legislación integrada y definitiva. Nos motiva el siguiente interrogante ¿La inexistencia de una legislación unificada abre la puerta a los delincuentes a seleccionar el territorio donde las consecuencias penales de sus actos sean penadas con menor rigidez?.Fil: Migliore, María Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Juárez, Héctor Hugo2015-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2169spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2169Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:43.677Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
title Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
spellingShingle Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
Migliore, María Antonella
Comercio exterior
Aduana
MERCOSUR
Argentina
Legislación
title_short Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
title_full Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
title_fullStr Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
title_full_unstemmed Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
title_sort Ilícitos aduaneros en el código aduanero del Mercosur: Propuesta de armonización legislativa
dc.creator.none.fl_str_mv Migliore, María Antonella
author Migliore, María Antonella
author_facet Migliore, María Antonella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juárez, Héctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio exterior
Aduana
MERCOSUR
Argentina
Legislación
topic Comercio exterior
Aduana
MERCOSUR
Argentina
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción - Motivación y objetivo de nuestro trabajo - Metodología empleada - 1. El Mercosur en el contexto de la globalización - 1.1 ¿Cuáles son las influencias de la globalización en la economía mundial actual? - 1.2 Beneficios que otorgan los bloques económicos a sus miembros. Clasificación y caracterización. - 1.3 Análisis del Mercosur: Origen, evolución y situación actual del bloque - 1.4 Breve descripción de las legislaciones aduaneras de los Estados parte. - 2. Uniones aduaneras y su legislación - 2.1 Concepto de Unión Aduanera - 2.2 ¿Qué importancia poseen las legislaciones aduaneras en el comercio internacional? - 2.3 La normativa aduanera y la seguridad jurídica del tráfico internacional - 2.4 Código Aduanero del Mercosur (CAM). Técnica legislativa y contenido normativo - 3. Ilícitos aduaneros en el CAM - 3.1 Situación legislativa actual en el Mercosur - 3.2 Forma de recepción. Utilización de normas de Remisión - 3.3 Análisis de legislación comparada: caso Unión Europea - 3.4 Regulación de los ilícitos aduaneros en el Mercosur por países - 3.5 De la necesidad de armonizar las normas. ¿Qué es armonizar? Posibilidades de Armonización. - 4. Conclusiones - 4.1 Reflexiones finales - 4.2 Análisis de las entrevistas realizadas - 4.3 Propuesta de armonización legislativa.
Fil: Migliore, María Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Con el presente Trabajo se trata de procurar la creación de un sistema punitivo y procesal aduanero armonizado, al menos en sus aspectos estructurales más relevantes. Por esto, el presente trabajo pretenderá ser una propuesta útil para los operadores de comercio exterior de toda la región y el mundo, es decir, tanto aquellos que comercian en el marco del bloque como aquellos que lo hacen como operadores o ciudadanos extra zona. Su función será la de brindar claridad en las negociaciones y seguridad jurídica respecto a las conductas permitidas y las prohibidas, a la vez que posibilitará conocer el marco normativo que regula la actividad aduanera en la región. Procuraremos realizar un estudio comparativo de las legislaciones de los Estados que conforman el MERCOSUR, en relación al tratamiento de los ilícitos aduaneros, así como también el uso de tipos penales en blanco en reemplazo de una tipificación pormenorizada y de aplicación específica para el bloque como antesala a una legislación integrada y definitiva. Nos motiva el siguiente interrogante ¿La inexistencia de una legislación unificada abre la puerta a los delincuentes a seleccionar el territorio donde las consecuencias penales de sus actos sean penadas con menor rigidez?.
Fil: Migliore, María Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Introducción - Motivación y objetivo de nuestro trabajo - Metodología empleada - 1. El Mercosur en el contexto de la globalización - 1.1 ¿Cuáles son las influencias de la globalización en la economía mundial actual? - 1.2 Beneficios que otorgan los bloques económicos a sus miembros. Clasificación y caracterización. - 1.3 Análisis del Mercosur: Origen, evolución y situación actual del bloque - 1.4 Breve descripción de las legislaciones aduaneras de los Estados parte. - 2. Uniones aduaneras y su legislación - 2.1 Concepto de Unión Aduanera - 2.2 ¿Qué importancia poseen las legislaciones aduaneras en el comercio internacional? - 2.3 La normativa aduanera y la seguridad jurídica del tráfico internacional - 2.4 Código Aduanero del Mercosur (CAM). Técnica legislativa y contenido normativo - 3. Ilícitos aduaneros en el CAM - 3.1 Situación legislativa actual en el Mercosur - 3.2 Forma de recepción. Utilización de normas de Remisión - 3.3 Análisis de legislación comparada: caso Unión Europea - 3.4 Regulación de los ilícitos aduaneros en el Mercosur por países - 3.5 De la necesidad de armonizar las normas. ¿Qué es armonizar? Posibilidades de Armonización. - 4. Conclusiones - 4.1 Reflexiones finales - 4.2 Análisis de las entrevistas realizadas - 4.3 Propuesta de armonización legislativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2169
url http://hdl.handle.net/11086/2169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046240073252864
score 12.576249