La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino

Autores
Argüello Guzmán, Luis Alfonso
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis sobre como Ítalo Calvino trata la figura del lector en su obra literaria. El análisis parte de ensayos y artículos compilados en Punto y aparte, Por qué leer los clásicos, Seis propuestas para el próximo milenio y Mundo escrito y mundo no escrito, al igual que cartas incluidas en Los libros de los otros. Correspondencia (1947-1981) y Correspondencia (1940-1985). Además, toma referencias de El Castillo de los destinos cruzados, Las ciudades invisibles, El Barón Rampante y Si una noche de invierno un viajero y Palomar. La existencia del lector en la obra del escritor italiano se ve reflejada de tres modos en el juego narrativo: como ensayista y conferencista que recrea una estrategia intertextual, como personaje literario que participa del mundo de ficción narrativa y como construcción autorreferencial del mundo narrativo. El artículo se desarrolla en tres partes: desde los rasgos particulares de la imaginación literaria en Calvino, desde el mundo narrativo y el mundo del lector y desde el juego literario del lector. Para Calvino el lector participa en el mundo narrativo desde la imaginación literaria como fuente de creación/re-creación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Letras
Ítalo Calvino
Lectura literaria
Imaginación literaria
Lector literario
Juego literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133012

id SEDICI_accf497db061197ae930c40bbc279ee9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133012
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La imaginación literaria del lector: Ítalo CalvinoThe reader’s literary imagination: Ítalo CalvinoArgüello Guzmán, Luis AlfonsoLetrasÍtalo CalvinoLectura literariaImaginación literariaLector literarioJuego literarioEste artículo presenta un análisis sobre como Ítalo Calvino trata la figura del lector en su obra literaria. El análisis parte de ensayos y artículos compilados en Punto y aparte, Por qué leer los clásicos, Seis propuestas para el próximo milenio y Mundo escrito y mundo no escrito, al igual que cartas incluidas en Los libros de los otros. Correspondencia (1947-1981) y Correspondencia (1940-1985). Además, toma referencias de El Castillo de los destinos cruzados, Las ciudades invisibles, El Barón Rampante y Si una noche de invierno un viajero y Palomar. La existencia del lector en la obra del escritor italiano se ve reflejada de tres modos en el juego narrativo: como ensayista y conferencista que recrea una estrategia intertextual, como personaje literario que participa del mundo de ficción narrativa y como construcción autorreferencial del mundo narrativo. El artículo se desarrolla en tres partes: desde los rasgos particulares de la imaginación literaria en Calvino, desde el mundo narrativo y el mundo del lector y desde el juego literario del lector. Para Calvino el lector participa en el mundo narrativo desde la imaginación literaria como fuente de creación/re-creación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e643info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:34.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
The reader’s literary imagination: Ítalo Calvino
title La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
spellingShingle La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
Argüello Guzmán, Luis Alfonso
Letras
Ítalo Calvino
Lectura literaria
Imaginación literaria
Lector literario
Juego literario
title_short La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
title_full La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
title_fullStr La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
title_full_unstemmed La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
title_sort La imaginación literaria del lector: Ítalo Calvino
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello Guzmán, Luis Alfonso
author Argüello Guzmán, Luis Alfonso
author_facet Argüello Guzmán, Luis Alfonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Ítalo Calvino
Lectura literaria
Imaginación literaria
Lector literario
Juego literario
topic Letras
Ítalo Calvino
Lectura literaria
Imaginación literaria
Lector literario
Juego literario
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis sobre como Ítalo Calvino trata la figura del lector en su obra literaria. El análisis parte de ensayos y artículos compilados en Punto y aparte, Por qué leer los clásicos, Seis propuestas para el próximo milenio y Mundo escrito y mundo no escrito, al igual que cartas incluidas en Los libros de los otros. Correspondencia (1947-1981) y Correspondencia (1940-1985). Además, toma referencias de El Castillo de los destinos cruzados, Las ciudades invisibles, El Barón Rampante y Si una noche de invierno un viajero y Palomar. La existencia del lector en la obra del escritor italiano se ve reflejada de tres modos en el juego narrativo: como ensayista y conferencista que recrea una estrategia intertextual, como personaje literario que participa del mundo de ficción narrativa y como construcción autorreferencial del mundo narrativo. El artículo se desarrolla en tres partes: desde los rasgos particulares de la imaginación literaria en Calvino, desde el mundo narrativo y el mundo del lector y desde el juego literario del lector. Para Calvino el lector participa en el mundo narrativo desde la imaginación literaria como fuente de creación/re-creación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo presenta un análisis sobre como Ítalo Calvino trata la figura del lector en su obra literaria. El análisis parte de ensayos y artículos compilados en Punto y aparte, Por qué leer los clásicos, Seis propuestas para el próximo milenio y Mundo escrito y mundo no escrito, al igual que cartas incluidas en Los libros de los otros. Correspondencia (1947-1981) y Correspondencia (1940-1985). Además, toma referencias de El Castillo de los destinos cruzados, Las ciudades invisibles, El Barón Rampante y Si una noche de invierno un viajero y Palomar. La existencia del lector en la obra del escritor italiano se ve reflejada de tres modos en el juego narrativo: como ensayista y conferencista que recrea una estrategia intertextual, como personaje literario que participa del mundo de ficción narrativa y como construcción autorreferencial del mundo narrativo. El artículo se desarrolla en tres partes: desde los rasgos particulares de la imaginación literaria en Calvino, desde el mundo narrativo y el mundo del lector y desde el juego literario del lector. Para Calvino el lector participa en el mundo narrativo desde la imaginación literaria como fuente de creación/re-creación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e643
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555982700544
score 13.13397