Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina)
- Autores
- González Pérez, Carlos Federico
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudian los cambios en las ceremonias y rituales funerarios católicos a partir de analizar cómo se realizan y qué transformaciones están presentando en su práctica actual, en relación con un pasado reciente. El concepto de cambio, desde la semiótica, es clave en el entendimiento de estas transformaciones, como también el de muerte (en tanto acontecimiento) y su relación con la religión. Se ha entrevistado a sacerdotes en actividad relacionados con la Iglesia Católica Apostólica Romana de las ciudades de San Salvador de Jujuy y La Plata, para indagar en los posibles cambios que la Iglesia Católica percibe en los rituales funerarios, y algunas de las causas que ésta establece. Las entrevistas fueron grabadas, y luego analizadas a partir de la semiótica simbólica, logrando una aproximación a los mundos semióticos posibles de la muerte y sus transformaciones. La investigación está orientada por la siguiente hipótesis: la modificación en los rituales funerarios católicos pone en juego la pertenencia y el sentido estricto que el catolicismo le brinda a la muerte, en tanto rito de paso, lo que se percibe desde la religión como un debilitamiento de su estructura, un debilitamiento de la fe, o una amenaza. Este trabajo ha permitido caracterizar al ritual funerario católico como un ritual complejo, con diferentes etapas establecidas de manera formal por el ritual de las exequias (las vinculadas con la despedida del difunto y las posteriores, como las misas conmemorativas). Los cambios identificados, principalmente y en relación al ritual funerario en su complejidad, tienen que ver con la supresión de algunas de estas etapas o estaciones previstas por la religión católica: unas han desaparecido y otras se han modificado. A pesar de que se identifican diversos factores como los que originan estos cambios, el factor común (de acuerdo a las entrevistas) es el cultural, vinculado a las tradiciones diferentes a la católica, y que remiten a lugares geográficos particulares. Es en esas situaciones en donde la Iglesia Católica desarrolla una hibridación de rituales funerarios, a partir de lo que en este trabajo se define como: adaptación, integración, y validación (principalmente en el NOA). Se aborda, además, el tema de la cremación, aspecto que aparece como un gran cambio que la iglesia católica ha aceptado en los últimos tiempos (con sus condiciones).
In this paper changes in catholic funerary ceremonies and rituals are studied from analyzing how these are performed and what transformations are occurring in their current practices related to those of the recent past. Change concept, interpreted from semiotics is the key in those transformations understanding, such as the concept of death (as event) and its relation with religion. Catholic apostolic roman church´s priests in activity from San Salvador de Jujuy and La Plata cities have been interviewed, in order to inquire possible changes that catholic church perceives in funeral rituals, and some of the causes that it sets. Interviews have been recorded, and later analyzed from symbolic semiotic, achieving an approximation to the possible semiotics worlds of death and its transformations. The research is guided by the following hypothesis: modification in catholic funerary rituals brings into play the sense of belonging and the strict sense that catholicism gives to the death as rite of passage, what is perceived by this religion as a weakening of its structure, or of faith, or as a threat. This work has allowed the characterization of the catholic funerary ritual as a complex one, with different stages formally established by the obsequies (those related to the deceased farewell and subsequent stages, as memorial services). Identified changes, mainly and in relation with the complex of the funerary ritual, have to do with the removal of some of these stages or stations provided by the Catholic religion: some have disappeared and others have been modified. Although several factors are identified as those that cause these changes, the common one (according to interviews) is the cultural, linked to traditions that are different from the catholic, and which refer to particular geographic locations. It is in those situations where the catholic church develops a funeral rituals hybridization, aspect that in this paper is defined as: adaptation, integration and validation (mainly in the NOA). It also discusses the issue of cremation, something that appears as a big change that the catholic church has recently accepted (with its conditions).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Ciencias Sociales
Catolicismo
Religión
ritual funerario
semiótica
transformaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_acbdcaafa483ca4556dd8b7dc1a4a876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina)Recent transformations in catholic funerary rituals, in San Salvador de Jujuy and La Plata - ArgentinaGonzález Pérez, Carlos FedericoComunicaciónCiencias SocialesCatolicismoReligiónritual funerariosemióticatransformacionesEn este trabajo se estudian los cambios en las ceremonias y rituales funerarios católicos a partir de analizar cómo se realizan y qué transformaciones están presentando en su práctica actual, en relación con un pasado reciente. El concepto de cambio, desde la semiótica, es clave en el entendimiento de estas transformaciones, como también el de muerte (en tanto acontecimiento) y su relación con la religión. Se ha entrevistado a sacerdotes en actividad relacionados con la Iglesia Católica Apostólica Romana de las ciudades de San Salvador de Jujuy y La Plata, para indagar en los posibles cambios que la Iglesia Católica percibe en los rituales funerarios, y algunas de las causas que ésta establece. Las entrevistas fueron grabadas, y luego analizadas a partir de la semiótica simbólica, logrando una aproximación a los mundos semióticos posibles de la muerte y sus transformaciones. La investigación está orientada por la siguiente hipótesis: la modificación en los rituales funerarios católicos pone en juego la pertenencia y el sentido estricto que el catolicismo le brinda a la muerte, en tanto rito de paso, lo que se percibe desde la religión como un debilitamiento de su estructura, un debilitamiento de la fe, o una amenaza. Este trabajo ha permitido caracterizar al ritual funerario católico como un ritual complejo, con diferentes etapas establecidas de manera formal por el ritual de las exequias (las vinculadas con la despedida del difunto y las posteriores, como las misas conmemorativas). Los cambios identificados, principalmente y en relación al ritual funerario en su complejidad, tienen que ver con la supresión de algunas de estas etapas o estaciones previstas por la religión católica: unas han desaparecido y otras se han modificado. A pesar de que se identifican diversos factores como los que originan estos cambios, el factor común (de acuerdo a las entrevistas) es el cultural, vinculado a las tradiciones diferentes a la católica, y que remiten a lugares geográficos particulares. Es en esas situaciones en donde la Iglesia Católica desarrolla una hibridación de rituales funerarios, a partir de lo que en este trabajo se define como: adaptación, integración, y validación (principalmente en el NOA). Se aborda, además, el tema de la cremación, aspecto que aparece como un gran cambio que la iglesia católica ha aceptado en los últimos tiempos (con sus condiciones).In this paper changes in catholic funerary ceremonies and rituals are studied from analyzing how these are performed and what transformations are occurring in their current practices related to those of the recent past. Change concept, interpreted from semiotics is the key in those transformations understanding, such as the concept of death (as event) and its relation with religion. Catholic apostolic roman church´s priests in activity from San Salvador de Jujuy and La Plata cities have been interviewed, in order to inquire possible changes that catholic church perceives in funeral rituals, and some of the causes that it sets. Interviews have been recorded, and later analyzed from symbolic semiotic, achieving an approximation to the possible semiotics worlds of death and its transformations. The research is guided by the following hypothesis: modification in catholic funerary rituals brings into play the sense of belonging and the strict sense that catholicism gives to the death as rite of passage, what is perceived by this religion as a weakening of its structure, or of faith, or as a threat. This work has allowed the characterization of the catholic funerary ritual as a complex one, with different stages formally established by the obsequies (those related to the deceased farewell and subsequent stages, as memorial services). Identified changes, mainly and in relation with the complex of the funerary ritual, have to do with the removal of some of these stages or stations provided by the Catholic religion: some have disappeared and others have been modified. Although several factors are identified as those that cause these changes, the common one (according to interviews) is the cultural, linked to traditions that are different from the catholic, and which refer to particular geographic locations. It is in those situations where the catholic church develops a funeral rituals hybridization, aspect that in this paper is defined as: adaptation, integration and validation (mainly in the NOA). It also discusses the issue of cremation, something that appears as a big change that the catholic church has recently accepted (with its conditions).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/22info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8104info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:58.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) Recent transformations in catholic funerary rituals, in San Salvador de Jujuy and La Plata - Argentina |
title |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) |
spellingShingle |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) González Pérez, Carlos Federico Comunicación Ciencias Sociales Catolicismo Religión ritual funerario semiótica transformaciones |
title_short |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) |
title_full |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) |
title_fullStr |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) |
title_sort |
Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Pérez, Carlos Federico |
author |
González Pérez, Carlos Federico |
author_facet |
González Pérez, Carlos Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Ciencias Sociales Catolicismo Religión ritual funerario semiótica transformaciones |
topic |
Comunicación Ciencias Sociales Catolicismo Religión ritual funerario semiótica transformaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudian los cambios en las ceremonias y rituales funerarios católicos a partir de analizar cómo se realizan y qué transformaciones están presentando en su práctica actual, en relación con un pasado reciente. El concepto de cambio, desde la semiótica, es clave en el entendimiento de estas transformaciones, como también el de muerte (en tanto acontecimiento) y su relación con la religión. Se ha entrevistado a sacerdotes en actividad relacionados con la Iglesia Católica Apostólica Romana de las ciudades de San Salvador de Jujuy y La Plata, para indagar en los posibles cambios que la Iglesia Católica percibe en los rituales funerarios, y algunas de las causas que ésta establece. Las entrevistas fueron grabadas, y luego analizadas a partir de la semiótica simbólica, logrando una aproximación a los mundos semióticos posibles de la muerte y sus transformaciones. La investigación está orientada por la siguiente hipótesis: la modificación en los rituales funerarios católicos pone en juego la pertenencia y el sentido estricto que el catolicismo le brinda a la muerte, en tanto rito de paso, lo que se percibe desde la religión como un debilitamiento de su estructura, un debilitamiento de la fe, o una amenaza. Este trabajo ha permitido caracterizar al ritual funerario católico como un ritual complejo, con diferentes etapas establecidas de manera formal por el ritual de las exequias (las vinculadas con la despedida del difunto y las posteriores, como las misas conmemorativas). Los cambios identificados, principalmente y en relación al ritual funerario en su complejidad, tienen que ver con la supresión de algunas de estas etapas o estaciones previstas por la religión católica: unas han desaparecido y otras se han modificado. A pesar de que se identifican diversos factores como los que originan estos cambios, el factor común (de acuerdo a las entrevistas) es el cultural, vinculado a las tradiciones diferentes a la católica, y que remiten a lugares geográficos particulares. Es en esas situaciones en donde la Iglesia Católica desarrolla una hibridación de rituales funerarios, a partir de lo que en este trabajo se define como: adaptación, integración, y validación (principalmente en el NOA). Se aborda, además, el tema de la cremación, aspecto que aparece como un gran cambio que la iglesia católica ha aceptado en los últimos tiempos (con sus condiciones). In this paper changes in catholic funerary ceremonies and rituals are studied from analyzing how these are performed and what transformations are occurring in their current practices related to those of the recent past. Change concept, interpreted from semiotics is the key in those transformations understanding, such as the concept of death (as event) and its relation with religion. Catholic apostolic roman church´s priests in activity from San Salvador de Jujuy and La Plata cities have been interviewed, in order to inquire possible changes that catholic church perceives in funeral rituals, and some of the causes that it sets. Interviews have been recorded, and later analyzed from symbolic semiotic, achieving an approximation to the possible semiotics worlds of death and its transformations. The research is guided by the following hypothesis: modification in catholic funerary rituals brings into play the sense of belonging and the strict sense that catholicism gives to the death as rite of passage, what is perceived by this religion as a weakening of its structure, or of faith, or as a threat. This work has allowed the characterization of the catholic funerary ritual as a complex one, with different stages formally established by the obsequies (those related to the deceased farewell and subsequent stages, as memorial services). Identified changes, mainly and in relation with the complex of the funerary ritual, have to do with the removal of some of these stages or stations provided by the Catholic religion: some have disappeared and others have been modified. Although several factors are identified as those that cause these changes, the common one (according to interviews) is the cultural, linked to traditions that are different from the catholic, and which refer to particular geographic locations. It is in those situations where the catholic church develops a funeral rituals hybridization, aspect that in this paper is defined as: adaptation, integration and validation (mainly in the NOA). It also discusses the issue of cremation, something that appears as a big change that the catholic church has recently accepted (with its conditions). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo se estudian los cambios en las ceremonias y rituales funerarios católicos a partir de analizar cómo se realizan y qué transformaciones están presentando en su práctica actual, en relación con un pasado reciente. El concepto de cambio, desde la semiótica, es clave en el entendimiento de estas transformaciones, como también el de muerte (en tanto acontecimiento) y su relación con la religión. Se ha entrevistado a sacerdotes en actividad relacionados con la Iglesia Católica Apostólica Romana de las ciudades de San Salvador de Jujuy y La Plata, para indagar en los posibles cambios que la Iglesia Católica percibe en los rituales funerarios, y algunas de las causas que ésta establece. Las entrevistas fueron grabadas, y luego analizadas a partir de la semiótica simbólica, logrando una aproximación a los mundos semióticos posibles de la muerte y sus transformaciones. La investigación está orientada por la siguiente hipótesis: la modificación en los rituales funerarios católicos pone en juego la pertenencia y el sentido estricto que el catolicismo le brinda a la muerte, en tanto rito de paso, lo que se percibe desde la religión como un debilitamiento de su estructura, un debilitamiento de la fe, o una amenaza. Este trabajo ha permitido caracterizar al ritual funerario católico como un ritual complejo, con diferentes etapas establecidas de manera formal por el ritual de las exequias (las vinculadas con la despedida del difunto y las posteriores, como las misas conmemorativas). Los cambios identificados, principalmente y en relación al ritual funerario en su complejidad, tienen que ver con la supresión de algunas de estas etapas o estaciones previstas por la religión católica: unas han desaparecido y otras se han modificado. A pesar de que se identifican diversos factores como los que originan estos cambios, el factor común (de acuerdo a las entrevistas) es el cultural, vinculado a las tradiciones diferentes a la católica, y que remiten a lugares geográficos particulares. Es en esas situaciones en donde la Iglesia Católica desarrolla una hibridación de rituales funerarios, a partir de lo que en este trabajo se define como: adaptación, integración, y validación (principalmente en el NOA). Se aborda, además, el tema de la cremación, aspecto que aparece como un gran cambio que la iglesia católica ha aceptado en los últimos tiempos (con sus condiciones). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/22 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-99 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064247510925312 |
score |
13.22299 |