Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales

Autores
Suárez Sánchez, Adriana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia 1980 la organización temática de la información estaba adecuadamente establecida y contaba con procesos y herramientas normalizadas. No obstante, las dos últimas décadas del pasado milenio se caracterizaron por grandes irrupciones tecnológicas y la masificación de Internet que trajeron consigo repositorios digitales y enriquecieron el panorama del tratamiento temático de los recursos informativos. Actualmente, una forma tradicional del arreglo temático de las entidades documentales se fundamenta en los metadatos temáticos y, aunado a ello, las tecnologías han posibilitado el desarrollo y la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas que han sido denominados sistemas de organización del conocimiento en red. Los mapas tópicos emergieron a principios del siglo XXI, son sistemas terminológicosrelacionales, establecen enlaces entre temas y operan mediante el direccionamiento de tópicos hacia recursos. Las ontologías terminológicas se insertaron en la bibliotecología hacia finales de 1990, son sistemas terminológicos-atributivos-relacionales y son aplicables a la representación temática de dominios de conocimiento, donde clarifican los conceptos, explicitan los atributos y establecen relaciones entre los elementos del sistema. A partir de tales características, se asume que: en el tratamiento temático de los recursos de información albergados en repositorios digitales, los mapas tópicos y las ontologías terminológicas organizan la información de modo dinámico, mediante nodos conceptuales y estructuras jerárquicas. Tal técnica, incide en la recuperación de información: la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas en interfaces finales permite que el usuario navegue en estructuras temáticas, localice temas generales o específicos y descubra temas relacionados en el marco de una colección digital específica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Sistemas de organización del conocimiento
Ontologías
Mapas tópicos
Grafos de conocimiento
Organización de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180784

id SEDICI_ac89427ecbb2fbfd5286942ac3112540
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180784
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitalesSuárez Sánchez, AdrianaBibliotecologíaSistemas de organización del conocimientoOntologíasMapas tópicosGrafos de conocimientoOrganización de la informaciónHacia 1980 la organización temática de la información estaba adecuadamente establecida y contaba con procesos y herramientas normalizadas. No obstante, las dos últimas décadas del pasado milenio se caracterizaron por grandes irrupciones tecnológicas y la masificación de Internet que trajeron consigo repositorios digitales y enriquecieron el panorama del tratamiento temático de los recursos informativos. Actualmente, una forma tradicional del arreglo temático de las entidades documentales se fundamenta en los metadatos temáticos y, aunado a ello, las tecnologías han posibilitado el desarrollo y la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas que han sido denominados sistemas de organización del conocimiento en red. Los mapas tópicos emergieron a principios del siglo XXI, son sistemas terminológicosrelacionales, establecen enlaces entre temas y operan mediante el direccionamiento de tópicos hacia recursos. Las ontologías terminológicas se insertaron en la bibliotecología hacia finales de 1990, son sistemas terminológicos-atributivos-relacionales y son aplicables a la representación temática de dominios de conocimiento, donde clarifican los conceptos, explicitan los atributos y establecen relaciones entre los elementos del sistema. A partir de tales características, se asume que: en el tratamiento temático de los recursos de información albergados en repositorios digitales, los mapas tópicos y las ontologías terminológicas organizan la información de modo dinámico, mediante nodos conceptuales y estructuras jerárquicas. Tal técnica, incide en la recuperación de información: la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas en interfaces finales permite que el usuario navegue en estructuras temáticas, localice temas generales o específicos y descubra temas relacionados en el marco de una colección digital específica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180784spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216123014966653/@@display-file/file/mesa7-suarez-sanchez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180784Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:54.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
title Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
spellingShingle Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
Suárez Sánchez, Adriana
Bibliotecología
Sistemas de organización del conocimiento
Ontologías
Mapas tópicos
Grafos de conocimiento
Organización de la información
title_short Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
title_full Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
title_fullStr Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
title_full_unstemmed Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
title_sort Mapas tópicos y ontologías terminológicas: organización semántica y visualizaciones gráficas para el descubrimiento de recursos de información en repositorios digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Sánchez, Adriana
author Suárez Sánchez, Adriana
author_facet Suárez Sánchez, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Sistemas de organización del conocimiento
Ontologías
Mapas tópicos
Grafos de conocimiento
Organización de la información
topic Bibliotecología
Sistemas de organización del conocimiento
Ontologías
Mapas tópicos
Grafos de conocimiento
Organización de la información
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia 1980 la organización temática de la información estaba adecuadamente establecida y contaba con procesos y herramientas normalizadas. No obstante, las dos últimas décadas del pasado milenio se caracterizaron por grandes irrupciones tecnológicas y la masificación de Internet que trajeron consigo repositorios digitales y enriquecieron el panorama del tratamiento temático de los recursos informativos. Actualmente, una forma tradicional del arreglo temático de las entidades documentales se fundamenta en los metadatos temáticos y, aunado a ello, las tecnologías han posibilitado el desarrollo y la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas que han sido denominados sistemas de organización del conocimiento en red. Los mapas tópicos emergieron a principios del siglo XXI, son sistemas terminológicosrelacionales, establecen enlaces entre temas y operan mediante el direccionamiento de tópicos hacia recursos. Las ontologías terminológicas se insertaron en la bibliotecología hacia finales de 1990, son sistemas terminológicos-atributivos-relacionales y son aplicables a la representación temática de dominios de conocimiento, donde clarifican los conceptos, explicitan los atributos y establecen relaciones entre los elementos del sistema. A partir de tales características, se asume que: en el tratamiento temático de los recursos de información albergados en repositorios digitales, los mapas tópicos y las ontologías terminológicas organizan la información de modo dinámico, mediante nodos conceptuales y estructuras jerárquicas. Tal técnica, incide en la recuperación de información: la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas en interfaces finales permite que el usuario navegue en estructuras temáticas, localice temas generales o específicos y descubra temas relacionados en el marco de una colección digital específica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia 1980 la organización temática de la información estaba adecuadamente establecida y contaba con procesos y herramientas normalizadas. No obstante, las dos últimas décadas del pasado milenio se caracterizaron por grandes irrupciones tecnológicas y la masificación de Internet que trajeron consigo repositorios digitales y enriquecieron el panorama del tratamiento temático de los recursos informativos. Actualmente, una forma tradicional del arreglo temático de las entidades documentales se fundamenta en los metadatos temáticos y, aunado a ello, las tecnologías han posibilitado el desarrollo y la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas que han sido denominados sistemas de organización del conocimiento en red. Los mapas tópicos emergieron a principios del siglo XXI, son sistemas terminológicosrelacionales, establecen enlaces entre temas y operan mediante el direccionamiento de tópicos hacia recursos. Las ontologías terminológicas se insertaron en la bibliotecología hacia finales de 1990, son sistemas terminológicos-atributivos-relacionales y son aplicables a la representación temática de dominios de conocimiento, donde clarifican los conceptos, explicitan los atributos y establecen relaciones entre los elementos del sistema. A partir de tales características, se asume que: en el tratamiento temático de los recursos de información albergados en repositorios digitales, los mapas tópicos y las ontologías terminológicas organizan la información de modo dinámico, mediante nodos conceptuales y estructuras jerárquicas. Tal técnica, incide en la recuperación de información: la integración de mapas tópicos y ontologías terminológicas en interfaces finales permite que el usuario navegue en estructuras temáticas, localice temas generales o específicos y descubra temas relacionados en el marco de una colección digital específica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180784
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216123014966653/@@display-file/file/mesa7-suarez-sanchez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350853496832
score 13.070432