Escuela municipal de deportes, artes marciales
- Autores
- Lobo, Diego
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dado que hoy, las Artes Marciales cuentan con un importante numero de alumnos en todo el País, por la gran difusión en medios televisivos como dibujos animados, películas, video juegos, etc, y por ser un deporte alternativo, a diferencia del taekwondo, las Artes Marciales nuclean disciplinas como el Karate, Sipalki, Tang Soo Do, Kung Fu, Kempo, Chaiu do Kwan, entre otras. Bajo el criterio de igualdad de oportunidades, se ha consensuado con profesores de estas disciplinas y creado en el Partido de la Costa la Escuela Municipal de Artes Marciales, donde los alumnos pueden acceder a estas disciplinas en forma gratuita, ya que muchas veces se carecen de recursos para afrontar una cuota en un gimnasio, club o institución privada. Se ha apuntado a introducir estas disciplinas en Centros Comunitarios, Establecimientos Educativos, Sociedades de Fomento, entre otros. La actividad cuenta con una organización de rangos o cinturones que caracterizan los objetivos alcanzados dentro de la disciplina. También se cuenta con un sistema organizado de competencias Locales, Provinciales y Nacionales, donde se compite en dos modalidades 1) en Formas (coreografías individuales) divididas por origen, edad y graduación del alumno y 2) Lucha a puntos, donde los competidores cuentan con un reglamento único denominado “americano” pudiendo competir en esta modalidad todas las artes marciales en forma unificada, separando categorías por edad, genero, peso y graduación. La Escuela Municipal de Artes Marciales, pretende absorber alumnos que deseen integrarse a estos deportes alternativos siendo nuestra intención, que todos aquellos tengan la misma posibilidad de acceder a este tipo de disciplina y puedan competir y destacarse en un deporte, que muchas veces por falta de recursos, no se hubiese podido experimentar y comprobar si realmente encierra las expectativas generadas en la practica del mismo. La planificación básica de esta Escuela exige tres puntos fundamentales: iniciación a la psicomotricidad, fundamentos y origen Aprendizajes técnicos específicos Preparación para la Competición, reglamentos. El propósito de este trabajo es conocer los alcances en cuanto a los beneficios psicológicos del método para la enseñanza llamado, boxeo para todos, tiene una metodología novedosa aplicable a muchos deportes principalmente los deportes de combate, para ellos se toma una muestra de alumnos que participan de esta metodología, como herramienta se utilizo una encuesta. Autorreportada de 24 ítems, a una muestra de 31 participantes de tres grupos de Boxeo para todos, de ambos sexos (84% varones y 16% mujeres), cuyas edades oscilan entre los 18 y los 45 años. Uno de los grupos está ubicado en la Capital Federal y otros dos en la Prov. de Buenos Aires. El objetivo fue explorar el motivo que los llevó a hacer BT y posibles cambios cognitivos, emocionales y conductuales que se hubieran podido producir a partir de su experiencia con este método de enseñanza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
artes marciales
educación física
escuela municipal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35483
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac6bdfc59df586d026f8ae60673bb22e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35483 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escuela municipal de deportes, artes marcialesLobo, DiegoHumanidadesEducación Físicaartes marcialeseducación físicaescuela municipalDado que hoy, las Artes Marciales cuentan con un importante numero de alumnos en todo el País, por la gran difusión en medios televisivos como dibujos animados, películas, video juegos, etc, y por ser un deporte alternativo, a diferencia del taekwondo, las Artes Marciales nuclean disciplinas como el Karate, Sipalki, Tang Soo Do, Kung Fu, Kempo, Chaiu do Kwan, entre otras. Bajo el criterio de igualdad de oportunidades, se ha consensuado con profesores de estas disciplinas y creado en el Partido de la Costa la Escuela Municipal de Artes Marciales, donde los alumnos pueden acceder a estas disciplinas en forma gratuita, ya que muchas veces se carecen de recursos para afrontar una cuota en un gimnasio, club o institución privada. Se ha apuntado a introducir estas disciplinas en Centros Comunitarios, Establecimientos Educativos, Sociedades de Fomento, entre otros. La actividad cuenta con una organización de rangos o cinturones que caracterizan los objetivos alcanzados dentro de la disciplina. También se cuenta con un sistema organizado de competencias Locales, Provinciales y Nacionales, donde se compite en dos modalidades 1) en Formas (coreografías individuales) divididas por origen, edad y graduación del alumno y 2) Lucha a puntos, donde los competidores cuentan con un reglamento único denominado “americano” pudiendo competir en esta modalidad todas las artes marciales en forma unificada, separando categorías por edad, genero, peso y graduación. La Escuela Municipal de Artes Marciales, pretende absorber alumnos que deseen integrarse a estos deportes alternativos siendo nuestra intención, que todos aquellos tengan la misma posibilidad de acceder a este tipo de disciplina y puedan competir y destacarse en un deporte, que muchas veces por falta de recursos, no se hubiese podido experimentar y comprobar si realmente encierra las expectativas generadas en la practica del mismo. La planificación básica de esta Escuela exige tres puntos fundamentales: iniciación a la psicomotricidad, fundamentos y origen Aprendizajes técnicos específicos Preparación para la Competición, reglamentos. El propósito de este trabajo es conocer los alcances en cuanto a los beneficios psicológicos del método para la enseñanza llamado, boxeo para todos, tiene una metodología novedosa aplicable a muchos deportes principalmente los deportes de combate, para ellos se toma una muestra de alumnos que participan de esta metodología, como herramienta se utilizo una encuesta. Autorreportada de 24 ítems, a una muestra de 31 participantes de tres grupos de Boxeo para todos, de ambos sexos (84% varones y 16% mujeres), cuyas edades oscilan entre los 18 y los 45 años. Uno de los grupos está ubicado en la Capital Federal y otros dos en la Prov. de Buenos Aires. El objetivo fue explorar el motivo que los llevó a hacer BT y posibles cambios cognitivos, emocionales y conductuales que se hubieran podido producir a partir de su experiencia con este método de enseñanza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m48%20-%20Lobo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:01.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escuela municipal de deportes, artes marciales |
title |
Escuela municipal de deportes, artes marciales |
spellingShingle |
Escuela municipal de deportes, artes marciales Lobo, Diego Humanidades Educación Física artes marciales educación física escuela municipal |
title_short |
Escuela municipal de deportes, artes marciales |
title_full |
Escuela municipal de deportes, artes marciales |
title_fullStr |
Escuela municipal de deportes, artes marciales |
title_full_unstemmed |
Escuela municipal de deportes, artes marciales |
title_sort |
Escuela municipal de deportes, artes marciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobo, Diego |
author |
Lobo, Diego |
author_facet |
Lobo, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física artes marciales educación física escuela municipal |
topic |
Humanidades Educación Física artes marciales educación física escuela municipal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que hoy, las Artes Marciales cuentan con un importante numero de alumnos en todo el País, por la gran difusión en medios televisivos como dibujos animados, películas, video juegos, etc, y por ser un deporte alternativo, a diferencia del taekwondo, las Artes Marciales nuclean disciplinas como el Karate, Sipalki, Tang Soo Do, Kung Fu, Kempo, Chaiu do Kwan, entre otras. Bajo el criterio de igualdad de oportunidades, se ha consensuado con profesores de estas disciplinas y creado en el Partido de la Costa la Escuela Municipal de Artes Marciales, donde los alumnos pueden acceder a estas disciplinas en forma gratuita, ya que muchas veces se carecen de recursos para afrontar una cuota en un gimnasio, club o institución privada. Se ha apuntado a introducir estas disciplinas en Centros Comunitarios, Establecimientos Educativos, Sociedades de Fomento, entre otros. La actividad cuenta con una organización de rangos o cinturones que caracterizan los objetivos alcanzados dentro de la disciplina. También se cuenta con un sistema organizado de competencias Locales, Provinciales y Nacionales, donde se compite en dos modalidades 1) en Formas (coreografías individuales) divididas por origen, edad y graduación del alumno y 2) Lucha a puntos, donde los competidores cuentan con un reglamento único denominado “americano” pudiendo competir en esta modalidad todas las artes marciales en forma unificada, separando categorías por edad, genero, peso y graduación. La Escuela Municipal de Artes Marciales, pretende absorber alumnos que deseen integrarse a estos deportes alternativos siendo nuestra intención, que todos aquellos tengan la misma posibilidad de acceder a este tipo de disciplina y puedan competir y destacarse en un deporte, que muchas veces por falta de recursos, no se hubiese podido experimentar y comprobar si realmente encierra las expectativas generadas en la practica del mismo. La planificación básica de esta Escuela exige tres puntos fundamentales: iniciación a la psicomotricidad, fundamentos y origen Aprendizajes técnicos específicos Preparación para la Competición, reglamentos. El propósito de este trabajo es conocer los alcances en cuanto a los beneficios psicológicos del método para la enseñanza llamado, boxeo para todos, tiene una metodología novedosa aplicable a muchos deportes principalmente los deportes de combate, para ellos se toma una muestra de alumnos que participan de esta metodología, como herramienta se utilizo una encuesta. Autorreportada de 24 ítems, a una muestra de 31 participantes de tres grupos de Boxeo para todos, de ambos sexos (84% varones y 16% mujeres), cuyas edades oscilan entre los 18 y los 45 años. Uno de los grupos está ubicado en la Capital Federal y otros dos en la Prov. de Buenos Aires. El objetivo fue explorar el motivo que los llevó a hacer BT y posibles cambios cognitivos, emocionales y conductuales que se hubieran podido producir a partir de su experiencia con este método de enseñanza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Dado que hoy, las Artes Marciales cuentan con un importante numero de alumnos en todo el País, por la gran difusión en medios televisivos como dibujos animados, películas, video juegos, etc, y por ser un deporte alternativo, a diferencia del taekwondo, las Artes Marciales nuclean disciplinas como el Karate, Sipalki, Tang Soo Do, Kung Fu, Kempo, Chaiu do Kwan, entre otras. Bajo el criterio de igualdad de oportunidades, se ha consensuado con profesores de estas disciplinas y creado en el Partido de la Costa la Escuela Municipal de Artes Marciales, donde los alumnos pueden acceder a estas disciplinas en forma gratuita, ya que muchas veces se carecen de recursos para afrontar una cuota en un gimnasio, club o institución privada. Se ha apuntado a introducir estas disciplinas en Centros Comunitarios, Establecimientos Educativos, Sociedades de Fomento, entre otros. La actividad cuenta con una organización de rangos o cinturones que caracterizan los objetivos alcanzados dentro de la disciplina. También se cuenta con un sistema organizado de competencias Locales, Provinciales y Nacionales, donde se compite en dos modalidades 1) en Formas (coreografías individuales) divididas por origen, edad y graduación del alumno y 2) Lucha a puntos, donde los competidores cuentan con un reglamento único denominado “americano” pudiendo competir en esta modalidad todas las artes marciales en forma unificada, separando categorías por edad, genero, peso y graduación. La Escuela Municipal de Artes Marciales, pretende absorber alumnos que deseen integrarse a estos deportes alternativos siendo nuestra intención, que todos aquellos tengan la misma posibilidad de acceder a este tipo de disciplina y puedan competir y destacarse en un deporte, que muchas veces por falta de recursos, no se hubiese podido experimentar y comprobar si realmente encierra las expectativas generadas en la practica del mismo. La planificación básica de esta Escuela exige tres puntos fundamentales: iniciación a la psicomotricidad, fundamentos y origen Aprendizajes técnicos específicos Preparación para la Competición, reglamentos. El propósito de este trabajo es conocer los alcances en cuanto a los beneficios psicológicos del método para la enseñanza llamado, boxeo para todos, tiene una metodología novedosa aplicable a muchos deportes principalmente los deportes de combate, para ellos se toma una muestra de alumnos que participan de esta metodología, como herramienta se utilizo una encuesta. Autorreportada de 24 ítems, a una muestra de 31 participantes de tres grupos de Boxeo para todos, de ambos sexos (84% varones y 16% mujeres), cuyas edades oscilan entre los 18 y los 45 años. Uno de los grupos está ubicado en la Capital Federal y otros dos en la Prov. de Buenos Aires. El objetivo fue explorar el motivo que los llevó a hacer BT y posibles cambios cognitivos, emocionales y conductuales que se hubieran podido producir a partir de su experiencia con este método de enseñanza. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35483 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m48%20-%20Lobo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260166166183936 |
score |
13.13397 |