Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010)
- Autores
- Hernández, Andrés E.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca someter a discusión algunas de las alternativas que ofrecen la sociología y la antropología en relación a la cuestión de la moral, en tanto vía de aproximación a un objeto pasible de ser reconstruido con el objeto de hacer inteligible ciertos aspectos de la vida social muchas veces dejados de lado porser considerados apenas como epifenómenos. Si bien el propio Émile Durkheim (1993; 1997) mapeó gran parte de los elementos involucrados en la cuestión moral, más recientemente la Antropología ha retomado algunas de estas cuestiones explorando algunas de las posibilidades que abre dicho campo de estudios. En particular cabe destacar la obra de autores como Signe Howell (1997), Didier Fassin (2008) y JarrettZigon (2007), y en nuestro país especialmente Sabina Frederic (2004), Fernando Balbi (2008) y Gabriel Noel (2011), entre otros tantos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 38/ Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
sociología
solución de conflictos
Educación
antropología
Política
moral
epifenómenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51116
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac6bc86855934c14c1c1cac0eb79b869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51116 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010)Hernández, Andrés E.Sociologíasociologíasolución de conflictosEducaciónantropologíaPolíticamoralepifenómenosEl presente trabajo busca someter a discusión algunas de las alternativas que ofrecen la sociología y la antropología en relación a la cuestión de la moral, en tanto vía de aproximación a un objeto pasible de ser reconstruido con el objeto de hacer inteligible ciertos aspectos de la vida social muchas veces dejados de lado porser considerados apenas como epifenómenos. Si bien el propio Émile Durkheim (1993; 1997) mapeó gran parte de los elementos involucrados en la cuestión moral, más recientemente la Antropología ha retomado algunas de estas cuestiones explorando algunas de las posibilidades que abre dicho campo de estudios. En particular cabe destacar la obra de autores como Signe Howell (1997), Didier Fassin (2008) y JarrettZigon (2007), y en nuestro país especialmente Sabina Frederic (2004), Fernando Balbi (2008) y Gabriel Noel (2011), entre otros tantos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 38/ Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundariaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51116spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa38Hernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:42.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) |
title |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) |
spellingShingle |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) Hernández, Andrés E. Sociología sociología solución de conflictos Educación antropología Política moral epifenómenos |
title_short |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) |
title_full |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) |
title_fullStr |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) |
title_full_unstemmed |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) |
title_sort |
Notas para una revisión (política) de la cuestión moral: el caso de la toma de escuelas en la ciudad de Córdoba (2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Andrés E. |
author |
Hernández, Andrés E. |
author_facet |
Hernández, Andrés E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología sociología solución de conflictos Educación antropología Política moral epifenómenos |
topic |
Sociología sociología solución de conflictos Educación antropología Política moral epifenómenos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca someter a discusión algunas de las alternativas que ofrecen la sociología y la antropología en relación a la cuestión de la moral, en tanto vía de aproximación a un objeto pasible de ser reconstruido con el objeto de hacer inteligible ciertos aspectos de la vida social muchas veces dejados de lado porser considerados apenas como epifenómenos. Si bien el propio Émile Durkheim (1993; 1997) mapeó gran parte de los elementos involucrados en la cuestión moral, más recientemente la Antropología ha retomado algunas de estas cuestiones explorando algunas de las posibilidades que abre dicho campo de estudios. En particular cabe destacar la obra de autores como Signe Howell (1997), Didier Fassin (2008) y JarrettZigon (2007), y en nuestro país especialmente Sabina Frederic (2004), Fernando Balbi (2008) y Gabriel Noel (2011), entre otros tantos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 38/ Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo busca someter a discusión algunas de las alternativas que ofrecen la sociología y la antropología en relación a la cuestión de la moral, en tanto vía de aproximación a un objeto pasible de ser reconstruido con el objeto de hacer inteligible ciertos aspectos de la vida social muchas veces dejados de lado porser considerados apenas como epifenómenos. Si bien el propio Émile Durkheim (1993; 1997) mapeó gran parte de los elementos involucrados en la cuestión moral, más recientemente la Antropología ha retomado algunas de estas cuestiones explorando algunas de las posibilidades que abre dicho campo de estudios. En particular cabe destacar la obra de autores como Signe Howell (1997), Didier Fassin (2008) y JarrettZigon (2007), y en nuestro país especialmente Sabina Frederic (2004), Fernando Balbi (2008) y Gabriel Noel (2011), entre otros tantos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51116 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa38Hernandez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064011589713920 |
score |
13.22299 |