El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente
- Autores
- Granoni, Pedro
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los años 70' se ha restablecido en los Estados unidos la santa alianza entre la religión y la política. El fundamentalismo Evangélico ha disputado (y ganado) una batalla de ideas contra el liberalismo secular, su éxito se manifiesta en la vida política de la sociedad estadounidense y en la política exterior de dicho Imperio. Este trabajo buscará analizar la relación entre el Fundamentalismo Evangélico y la política exterior estadounidense en Medio Oriente, haciendo hincapié en la guerra de Irak y el conflicto palestino. Estos conflictos son visto por el Cristianismo Sionista como necesarios para lograr la Segunda Venida de Cristo y el comienzo del Milenio. La construcción de un enemigo ( que justifica la expansión imperial estadounidense) a sido fundada en cuestiones morales y religiosas, partiendo del Imperio del Mal de Reagan (la URSS) al contemporáneo Eje del Mal de Bush (Irak, Irán y Corea del Norte). Es decir se parte de la lucha contra el comunismo a la actual lucha contra el Islam, entendidos ambos como terrorismo. Este proceso es acompañado en lo religioso por el Vaticano (del papa anti comunista al papa anti islamista) y por la teoría del Choque de Civilizaciones, desarrollada por Samuel Huntington.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
fundamentalismo
Política
Religión
cristianismo
sionismo
Iraq - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40037
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac36800fd6d58c7262a74f8e35a1e2f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40037 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio OrienteGranoni, PedroCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesfundamentalismoPolíticaReligióncristianismosionismoIraqDesde los años 70' se ha restablecido en los Estados unidos la santa alianza entre la religión y la política. El fundamentalismo Evangélico ha disputado (y ganado) una batalla de ideas contra el liberalismo secular, su éxito se manifiesta en la vida política de la sociedad estadounidense y en la política exterior de dicho Imperio. Este trabajo buscará analizar la relación entre el Fundamentalismo Evangélico y la política exterior estadounidense en Medio Oriente, haciendo hincapié en la guerra de Irak y el conflicto palestino. Estos conflictos son visto por el Cristianismo Sionista como necesarios para lograr la Segunda Venida de Cristo y el comienzo del Milenio. La construcción de un enemigo ( que justifica la expansión imperial estadounidense) a sido fundada en cuestiones morales y religiosas, partiendo del Imperio del Mal de Reagan (la URSS) al contemporáneo Eje del Mal de Bush (Irak, Irán y Corea del Norte). Es decir se parte de la lucha contra el comunismo a la actual lucha contra el Islam, entendidos ambos como terrorismo. Este proceso es acompañado en lo religioso por el Vaticano (del papa anti comunista al papa anti islamista) y por la teoría del Choque de Civilizaciones, desarrollada por Samuel Huntington.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:35.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente |
title |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente |
spellingShingle |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente Granoni, Pedro Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales fundamentalismo Política Religión cristianismo sionismo Iraq |
title_short |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente |
title_full |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente |
title_fullStr |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente |
title_full_unstemmed |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente |
title_sort |
El Fundamentalismo Cristiano y la Redención de Medio Oriente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granoni, Pedro |
author |
Granoni, Pedro |
author_facet |
Granoni, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales fundamentalismo Política Religión cristianismo sionismo Iraq |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales fundamentalismo Política Religión cristianismo sionismo Iraq |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los años 70' se ha restablecido en los Estados unidos la santa alianza entre la religión y la política. El fundamentalismo Evangélico ha disputado (y ganado) una batalla de ideas contra el liberalismo secular, su éxito se manifiesta en la vida política de la sociedad estadounidense y en la política exterior de dicho Imperio. Este trabajo buscará analizar la relación entre el Fundamentalismo Evangélico y la política exterior estadounidense en Medio Oriente, haciendo hincapié en la guerra de Irak y el conflicto palestino. Estos conflictos son visto por el Cristianismo Sionista como necesarios para lograr la Segunda Venida de Cristo y el comienzo del Milenio. La construcción de un enemigo ( que justifica la expansión imperial estadounidense) a sido fundada en cuestiones morales y religiosas, partiendo del Imperio del Mal de Reagan (la URSS) al contemporáneo Eje del Mal de Bush (Irak, Irán y Corea del Norte). Es decir se parte de la lucha contra el comunismo a la actual lucha contra el Islam, entendidos ambos como terrorismo. Este proceso es acompañado en lo religioso por el Vaticano (del papa anti comunista al papa anti islamista) y por la teoría del Choque de Civilizaciones, desarrollada por Samuel Huntington. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Desde los años 70' se ha restablecido en los Estados unidos la santa alianza entre la religión y la política. El fundamentalismo Evangélico ha disputado (y ganado) una batalla de ideas contra el liberalismo secular, su éxito se manifiesta en la vida política de la sociedad estadounidense y en la política exterior de dicho Imperio. Este trabajo buscará analizar la relación entre el Fundamentalismo Evangélico y la política exterior estadounidense en Medio Oriente, haciendo hincapié en la guerra de Irak y el conflicto palestino. Estos conflictos son visto por el Cristianismo Sionista como necesarios para lograr la Segunda Venida de Cristo y el comienzo del Milenio. La construcción de un enemigo ( que justifica la expansión imperial estadounidense) a sido fundada en cuestiones morales y religiosas, partiendo del Imperio del Mal de Reagan (la URSS) al contemporáneo Eje del Mal de Bush (Irak, Irán y Corea del Norte). Es decir se parte de la lucha contra el comunismo a la actual lucha contra el Islam, entendidos ambos como terrorismo. Este proceso es acompañado en lo religioso por el Vaticano (del papa anti comunista al papa anti islamista) y por la teoría del Choque de Civilizaciones, desarrollada por Samuel Huntington. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40037 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615871772753920 |
score |
13.070432 |