Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes
- Autores
- Triay, Rosana Marcela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Folino, Jorge Oscar
- Descripción
- El presente estudio tiene como meta explorar las consecuencias producidas por la aplicación de técnicas de persuasión coercitiva o adoctrinamiento sectario en niños y adolescentes e identificar los posibles trastornos psíquicos derivados del mismo, a partir de un estudio de caso, ocurrido en la ciudad de Mercedes (Corrientes) en octubre del año 2006. En tal sentido, se realizó un análisis descriptivo con diseño estudio de caso, utilizando diferentes estrategias metodológicas cualitativas: entrevistas semidirigidas, aplicación de escalas, análisis del expediente, artículos periodísticos además de informes de evaluaciones interdisciplinarias realizadas a una niña testigo de un homicidio ritual, (a quien llamaremos Antonella para proteger su identidad) considerando especialmente el contexto social en el que el hecho tuvo lugar. Dentro de este marco, el 7 de octubre de 2006, en el terreno baldío de una gomería, en el pueblo de Mercedes, Corrientes, se encontró el cadáver de un niño de 12 años identificado como Ramón Ignacio González, quien, en adelante será denominado R.I.G, Moná o Ramoncito. En este hecho, Ramoncito resultó asesinado en un ritual que además de otras, poseía características satánicas, constituyendo el mismo uno de los más impactantes en la provincia de Corrientes y en el país, ya que se produce el abuso sexual, el degüello y la decapitación con escalpelado total durante el ritual. El impacto del hallazgo y los detalles escabrosos que surgían de las investigaciones y de las sucesivas detenciones en un pueblo donde la familiaridad entre vecinos aún está presente, causó una gran impresión, pocas veces vista en la comunidad, ya que por este crimen resultaron condenadas 10 personas. Las investigaciones judiciales llevaron a determinar que, en relación al impactante homicidio, se desarrollaba una organización sectaria criminal que aplicaba técnicas de persuasión coercitiva hacia niños y adolescentes para hacerlos esclavos de la secta. Por otra parte, una vez reconstruido el hecho criminal y detectado el accionar delictivo de la secta, el caso trascendió incluso las fronteras nacionales y se mantuvo en vigencia durante todos los años que duró el tratamiento judicial del mismo, aproximadamente hasta 2019, mucho más que otros casos. A través de esta investigación pudo determinarse que la niña testigo principal del homicidio de RIG padeció persuasión coercitiva mientras estuvo en la secta y trastorno por estrés postraumático como consecuencia de todas sus vivencias sectarias. Durante toda su adolescencia y parte de su adultez, permaneció aislada de su comunidad con el acompañamiento de la Red de Infancia Robada, ya que recibía constantes amenazas de muerte por parte de los autores del homicidio, cuando aún no estaban procesados en el caso. Esto fue así porque las declaraciones testimoniales de Antonella fueron claves para resolver la situación judicial de aquéllos y condenarlos. Asimismo, 16 años después del hecho criminal, fue posible localizar a Antonella a fin de aplicarle escalas específicas, que confirmaron sus padecimientos en la adolescencia y detectaron las secuelas psíquicas en la adultez.
Magister en Salud Mental Forense
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Psiquiatría
sectas
persuasión coercitiva
abuso psicológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182068
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ac362047e2ddc63102151f077eb7c449 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182068 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentesTriay, Rosana MarcelaPsiquiatríasectaspersuasión coercitivaabuso psicológicoEl presente estudio tiene como meta explorar las consecuencias producidas por la aplicación de técnicas de persuasión coercitiva o adoctrinamiento sectario en niños y adolescentes e identificar los posibles trastornos psíquicos derivados del mismo, a partir de un estudio de caso, ocurrido en la ciudad de Mercedes (Corrientes) en octubre del año 2006. En tal sentido, se realizó un análisis descriptivo con diseño estudio de caso, utilizando diferentes estrategias metodológicas cualitativas: entrevistas semidirigidas, aplicación de escalas, análisis del expediente, artículos periodísticos además de informes de evaluaciones interdisciplinarias realizadas a una niña testigo de un homicidio ritual, (a quien llamaremos Antonella para proteger su identidad) considerando especialmente el contexto social en el que el hecho tuvo lugar. Dentro de este marco, el 7 de octubre de 2006, en el terreno baldío de una gomería, en el pueblo de Mercedes, Corrientes, se encontró el cadáver de un niño de 12 años identificado como Ramón Ignacio González, quien, en adelante será denominado R.I.G, Moná o Ramoncito. En este hecho, Ramoncito resultó asesinado en un ritual que además de otras, poseía características satánicas, constituyendo el mismo uno de los más impactantes en la provincia de Corrientes y en el país, ya que se produce el abuso sexual, el degüello y la decapitación con escalpelado total durante el ritual. El impacto del hallazgo y los detalles escabrosos que surgían de las investigaciones y de las sucesivas detenciones en un pueblo donde la familiaridad entre vecinos aún está presente, causó una gran impresión, pocas veces vista en la comunidad, ya que por este crimen resultaron condenadas 10 personas. Las investigaciones judiciales llevaron a determinar que, en relación al impactante homicidio, se desarrollaba una organización sectaria criminal que aplicaba técnicas de persuasión coercitiva hacia niños y adolescentes para hacerlos esclavos de la secta. Por otra parte, una vez reconstruido el hecho criminal y detectado el accionar delictivo de la secta, el caso trascendió incluso las fronteras nacionales y se mantuvo en vigencia durante todos los años que duró el tratamiento judicial del mismo, aproximadamente hasta 2019, mucho más que otros casos. A través de esta investigación pudo determinarse que la niña testigo principal del homicidio de RIG padeció persuasión coercitiva mientras estuvo en la secta y trastorno por estrés postraumático como consecuencia de todas sus vivencias sectarias. Durante toda su adolescencia y parte de su adultez, permaneció aislada de su comunidad con el acompañamiento de la Red de Infancia Robada, ya que recibía constantes amenazas de muerte por parte de los autores del homicidio, cuando aún no estaban procesados en el caso. Esto fue así porque las declaraciones testimoniales de Antonella fueron claves para resolver la situación judicial de aquéllos y condenarlos. Asimismo, 16 años después del hecho criminal, fue posible localizar a Antonella a fin de aplicarle escalas específicas, que confirmaron sus padecimientos en la adolescencia y detectaron las secuelas psíquicas en la adultez.Magister en Salud Mental ForenseUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasFolino, Jorge Oscar2024-04-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182068https://doi.org/10.35537/10915/182068spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:14:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:14:05.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes |
| title |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes |
| spellingShingle |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes Triay, Rosana Marcela Psiquiatría sectas persuasión coercitiva abuso psicológico |
| title_short |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes |
| title_full |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes |
| title_fullStr |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes |
| title_sort |
Caso “Ramoncito”: un estudio de caso sobre persuasión coercitiva en una secta criminal y sus consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Triay, Rosana Marcela |
| author |
Triay, Rosana Marcela |
| author_facet |
Triay, Rosana Marcela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Folino, Jorge Oscar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psiquiatría sectas persuasión coercitiva abuso psicológico |
| topic |
Psiquiatría sectas persuasión coercitiva abuso psicológico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tiene como meta explorar las consecuencias producidas por la aplicación de técnicas de persuasión coercitiva o adoctrinamiento sectario en niños y adolescentes e identificar los posibles trastornos psíquicos derivados del mismo, a partir de un estudio de caso, ocurrido en la ciudad de Mercedes (Corrientes) en octubre del año 2006. En tal sentido, se realizó un análisis descriptivo con diseño estudio de caso, utilizando diferentes estrategias metodológicas cualitativas: entrevistas semidirigidas, aplicación de escalas, análisis del expediente, artículos periodísticos además de informes de evaluaciones interdisciplinarias realizadas a una niña testigo de un homicidio ritual, (a quien llamaremos Antonella para proteger su identidad) considerando especialmente el contexto social en el que el hecho tuvo lugar. Dentro de este marco, el 7 de octubre de 2006, en el terreno baldío de una gomería, en el pueblo de Mercedes, Corrientes, se encontró el cadáver de un niño de 12 años identificado como Ramón Ignacio González, quien, en adelante será denominado R.I.G, Moná o Ramoncito. En este hecho, Ramoncito resultó asesinado en un ritual que además de otras, poseía características satánicas, constituyendo el mismo uno de los más impactantes en la provincia de Corrientes y en el país, ya que se produce el abuso sexual, el degüello y la decapitación con escalpelado total durante el ritual. El impacto del hallazgo y los detalles escabrosos que surgían de las investigaciones y de las sucesivas detenciones en un pueblo donde la familiaridad entre vecinos aún está presente, causó una gran impresión, pocas veces vista en la comunidad, ya que por este crimen resultaron condenadas 10 personas. Las investigaciones judiciales llevaron a determinar que, en relación al impactante homicidio, se desarrollaba una organización sectaria criminal que aplicaba técnicas de persuasión coercitiva hacia niños y adolescentes para hacerlos esclavos de la secta. Por otra parte, una vez reconstruido el hecho criminal y detectado el accionar delictivo de la secta, el caso trascendió incluso las fronteras nacionales y se mantuvo en vigencia durante todos los años que duró el tratamiento judicial del mismo, aproximadamente hasta 2019, mucho más que otros casos. A través de esta investigación pudo determinarse que la niña testigo principal del homicidio de RIG padeció persuasión coercitiva mientras estuvo en la secta y trastorno por estrés postraumático como consecuencia de todas sus vivencias sectarias. Durante toda su adolescencia y parte de su adultez, permaneció aislada de su comunidad con el acompañamiento de la Red de Infancia Robada, ya que recibía constantes amenazas de muerte por parte de los autores del homicidio, cuando aún no estaban procesados en el caso. Esto fue así porque las declaraciones testimoniales de Antonella fueron claves para resolver la situación judicial de aquéllos y condenarlos. Asimismo, 16 años después del hecho criminal, fue posible localizar a Antonella a fin de aplicarle escalas específicas, que confirmaron sus padecimientos en la adolescencia y detectaron las secuelas psíquicas en la adultez. Magister en Salud Mental Forense Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
El presente estudio tiene como meta explorar las consecuencias producidas por la aplicación de técnicas de persuasión coercitiva o adoctrinamiento sectario en niños y adolescentes e identificar los posibles trastornos psíquicos derivados del mismo, a partir de un estudio de caso, ocurrido en la ciudad de Mercedes (Corrientes) en octubre del año 2006. En tal sentido, se realizó un análisis descriptivo con diseño estudio de caso, utilizando diferentes estrategias metodológicas cualitativas: entrevistas semidirigidas, aplicación de escalas, análisis del expediente, artículos periodísticos además de informes de evaluaciones interdisciplinarias realizadas a una niña testigo de un homicidio ritual, (a quien llamaremos Antonella para proteger su identidad) considerando especialmente el contexto social en el que el hecho tuvo lugar. Dentro de este marco, el 7 de octubre de 2006, en el terreno baldío de una gomería, en el pueblo de Mercedes, Corrientes, se encontró el cadáver de un niño de 12 años identificado como Ramón Ignacio González, quien, en adelante será denominado R.I.G, Moná o Ramoncito. En este hecho, Ramoncito resultó asesinado en un ritual que además de otras, poseía características satánicas, constituyendo el mismo uno de los más impactantes en la provincia de Corrientes y en el país, ya que se produce el abuso sexual, el degüello y la decapitación con escalpelado total durante el ritual. El impacto del hallazgo y los detalles escabrosos que surgían de las investigaciones y de las sucesivas detenciones en un pueblo donde la familiaridad entre vecinos aún está presente, causó una gran impresión, pocas veces vista en la comunidad, ya que por este crimen resultaron condenadas 10 personas. Las investigaciones judiciales llevaron a determinar que, en relación al impactante homicidio, se desarrollaba una organización sectaria criminal que aplicaba técnicas de persuasión coercitiva hacia niños y adolescentes para hacerlos esclavos de la secta. Por otra parte, una vez reconstruido el hecho criminal y detectado el accionar delictivo de la secta, el caso trascendió incluso las fronteras nacionales y se mantuvo en vigencia durante todos los años que duró el tratamiento judicial del mismo, aproximadamente hasta 2019, mucho más que otros casos. A través de esta investigación pudo determinarse que la niña testigo principal del homicidio de RIG padeció persuasión coercitiva mientras estuvo en la secta y trastorno por estrés postraumático como consecuencia de todas sus vivencias sectarias. Durante toda su adolescencia y parte de su adultez, permaneció aislada de su comunidad con el acompañamiento de la Red de Infancia Robada, ya que recibía constantes amenazas de muerte por parte de los autores del homicidio, cuando aún no estaban procesados en el caso. Esto fue así porque las declaraciones testimoniales de Antonella fueron claves para resolver la situación judicial de aquéllos y condenarlos. Asimismo, 16 años después del hecho criminal, fue posible localizar a Antonella a fin de aplicarle escalas específicas, que confirmaron sus padecimientos en la adolescencia y detectaron las secuelas psíquicas en la adultez. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182068 https://doi.org/10.35537/10915/182068 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182068 https://doi.org/10.35537/10915/182068 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605850210402304 |
| score |
13.25334 |