“Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller

Autores
Piccioni, María Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es el inicio de un proyecto de investigación que abarca el estudio de autoras que no son de origen alemán pero que han elegido la lengua alemana para plasmar su obra, como la rumana Herta Müller y la checa Libuše Moníková. “¿Tenés un pañuelo?” es la pregunta que abre el discurso de Herta Müller en la entrega del premio Nobel que le fue concedido en 2009. Éste es el interrogante que resume su minucioso trabajo: la obra de su vida, la pregunta que representa su ardua tarea con la memoria o con las polémicas por la asignación de sentido al pasado traumático (Dalmaroni 2004:11). El objetivo de este análisis es abordar los mecanismos y estrategias ficcionales en la reconstrucción de la “memoria cultural” (Assmann 2007:56, Heller 2001), ligados a la representación del cuerpo femenino en las novelas de Müller: La bestia del corazón (trad. 1997), y Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma (trad. 2010). El concepto de trauma, que Lyn Marven (2005) toma de la psiquiatría y utiliza en la crítica literaria, aparece en las novelas de Müller como una estructura que caracteriza la experiencia toda y, muy especialmente, los efectos persistentes de la vida en el Bloque del Este.
Mesa: Memoria y testimonio
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
memoria cultural
Literatura
trauma
cuerpo femenino
literatura en alemán
Herta Müller
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30540

id SEDICI_ac28b120f763a42702467ee9a6e953c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30540
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta MüllerPiccioni, María LauraHumanidadesLetrasmemoria culturalLiteraturatraumacuerpo femeninoliteratura en alemánHerta MüllerEste trabajo es el inicio de un proyecto de investigación que abarca el estudio de autoras que no son de origen alemán pero que han elegido la lengua alemana para plasmar su obra, como la rumana Herta Müller y la checa Libuše Moníková. “¿Tenés un pañuelo?” es la pregunta que abre el discurso de Herta Müller en la entrega del premio Nobel que le fue concedido en 2009. Éste es el interrogante que resume su minucioso trabajo: la obra de su vida, la pregunta que representa su ardua tarea con la memoria o con las polémicas por la asignación de sentido al pasado traumático (Dalmaroni 2004:11). El objetivo de este análisis es abordar los mecanismos y estrategias ficcionales en la reconstrucción de la “memoria cultural” (Assmann 2007:56, Heller 2001), ligados a la representación del cuerpo femenino en las novelas de Müller: <i>La bestia del corazón</i> (trad. 1997), y <i>Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma</i> (trad. 2010). El concepto de trauma, que Lyn Marven (2005) toma de la psiquiatría y utiliza en la crítica literaria, aparece en las novelas de Müller como una estructura que caracteriza la experiencia toda y, muy especialmente, los efectos persistentes de la vida en el Bloque del Este.Mesa: Memoria y testimonioCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30540spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Piccioni-%20Maria%20Laura.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:03:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:03:18.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
title “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
spellingShingle “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
Piccioni, María Laura
Humanidades
Letras
memoria cultural
Literatura
trauma
cuerpo femenino
literatura en alemán
Herta Müller
title_short “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
title_full “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
title_fullStr “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
title_full_unstemmed “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
title_sort “Hast du ein Taschentuch?”: estructuras del trauma en Herta Müller
dc.creator.none.fl_str_mv Piccioni, María Laura
author Piccioni, María Laura
author_facet Piccioni, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
memoria cultural
Literatura
trauma
cuerpo femenino
literatura en alemán
Herta Müller
topic Humanidades
Letras
memoria cultural
Literatura
trauma
cuerpo femenino
literatura en alemán
Herta Müller
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el inicio de un proyecto de investigación que abarca el estudio de autoras que no son de origen alemán pero que han elegido la lengua alemana para plasmar su obra, como la rumana Herta Müller y la checa Libuše Moníková. “¿Tenés un pañuelo?” es la pregunta que abre el discurso de Herta Müller en la entrega del premio Nobel que le fue concedido en 2009. Éste es el interrogante que resume su minucioso trabajo: la obra de su vida, la pregunta que representa su ardua tarea con la memoria o con las polémicas por la asignación de sentido al pasado traumático (Dalmaroni 2004:11). El objetivo de este análisis es abordar los mecanismos y estrategias ficcionales en la reconstrucción de la “memoria cultural” (Assmann 2007:56, Heller 2001), ligados a la representación del cuerpo femenino en las novelas de Müller: <i>La bestia del corazón</i> (trad. 1997), y <i>Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma</i> (trad. 2010). El concepto de trauma, que Lyn Marven (2005) toma de la psiquiatría y utiliza en la crítica literaria, aparece en las novelas de Müller como una estructura que caracteriza la experiencia toda y, muy especialmente, los efectos persistentes de la vida en el Bloque del Este.
Mesa: Memoria y testimonio
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Este trabajo es el inicio de un proyecto de investigación que abarca el estudio de autoras que no son de origen alemán pero que han elegido la lengua alemana para plasmar su obra, como la rumana Herta Müller y la checa Libuše Moníková. “¿Tenés un pañuelo?” es la pregunta que abre el discurso de Herta Müller en la entrega del premio Nobel que le fue concedido en 2009. Éste es el interrogante que resume su minucioso trabajo: la obra de su vida, la pregunta que representa su ardua tarea con la memoria o con las polémicas por la asignación de sentido al pasado traumático (Dalmaroni 2004:11). El objetivo de este análisis es abordar los mecanismos y estrategias ficcionales en la reconstrucción de la “memoria cultural” (Assmann 2007:56, Heller 2001), ligados a la representación del cuerpo femenino en las novelas de Müller: <i>La bestia del corazón</i> (trad. 1997), y <i>Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma</i> (trad. 2010). El concepto de trauma, que Lyn Marven (2005) toma de la psiquiatría y utiliza en la crítica literaria, aparece en las novelas de Müller como una estructura que caracteriza la experiencia toda y, muy especialmente, los efectos persistentes de la vida en el Bloque del Este.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30540
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Piccioni-%20Maria%20Laura.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847427840252837888
score 13.10058