El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX
- Autores
- Salama, Elías
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito principal de este trabajo es examinar la evolución de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina, y determinar si se apartaron de las funciones previstas originalmente en la legislación de la última década del siglo XIX impulsada por el Presidente Carlos Pellegrini; en el caso del BNA tratamos de determinar cuáles fueron las actividades propias de un banco central que llevó a cabo. La sección 2 del trabajo describe las fuentes estadísticas. A continuación, en la sección 3, se resume el marco institucional en que se desarrolló el ordenamiento monetario Caja de Conversión - Banco de la Nación Argentina. Distintos aspectos y/o períodos del mismo han sido objeto de diversos trabajos con enfoques diversos (algunos de ellos son los siguientes: Arnaudo (1987), delta Paolera (1994), Gallo (1996), Moyano Llerena (1935), Prebisch (1921-1922 y 1944), Quintero Ramos (1970)). El marco institucional es un tema muy conocido y no se pretende en este trabajo hacer aportes novedosos. El lector que no necesite repasar el tema puede ir directamente de la sección 2 a la sección 4. Esta última está dedicada a examinar la evolución de las principales series monetarias en las primeras décadas del siglo. La sección 5 analiza la política monetaria desarrollada desde los primeros años del siglo. Finalmente, se insertan algunos comentarios en la sección 6.
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
economía monetaria
Argentina
teoría monetaria
bancos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8842
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac277e6fcbe484e0696b77fed2cc7727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8842 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XXSalama, ElíasCiencias Económicaseconomía monetariaArgentinateoría monetariabancosEl propósito principal de este trabajo es examinar la evolución de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina, y determinar si se apartaron de las funciones previstas originalmente en la legislación de la última década del siglo XIX impulsada por el Presidente Carlos Pellegrini; en el caso del BNA tratamos de determinar cuáles fueron las actividades propias de un banco central que llevó a cabo. La sección 2 del trabajo describe las fuentes estadísticas. A continuación, en la sección 3, se resume el marco institucional en que se desarrolló el ordenamiento monetario Caja de Conversión - Banco de la Nación Argentina. Distintos aspectos y/o períodos del mismo han sido objeto de diversos trabajos con enfoques diversos (algunos de ellos son los siguientes: Arnaudo (1987), delta Paolera (1994), Gallo (1996), Moyano Llerena (1935), Prebisch (1921-1922 y 1944), Quintero Ramos (1970)). El marco institucional es un tema muy conocido y no se pretende en este trabajo hacer aportes novedosos. El lector que no necesite repasar el tema puede ir directamente de la sección 2 a la sección 4. Esta última está dedicada a examinar la evolución de las principales series monetarias en las primeras décadas del siglo. La sección 5 analiza la política monetaria desarrollada desde los primeros años del siglo. Finalmente, se insertan algunos comentarios en la sección 6.Instituto de Investigaciones Económicas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf365-401http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8842spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:33:51.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX |
spellingShingle |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX Salama, Elías Ciencias Económicas economía monetaria Argentina teoría monetaria bancos |
title_short |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_full |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_fullStr |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_full_unstemmed |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_sort |
El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salama, Elías |
author |
Salama, Elías |
author_facet |
Salama, Elías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas economía monetaria Argentina teoría monetaria bancos |
topic |
Ciencias Económicas economía monetaria Argentina teoría monetaria bancos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito principal de este trabajo es examinar la evolución de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina, y determinar si se apartaron de las funciones previstas originalmente en la legislación de la última década del siglo XIX impulsada por el Presidente Carlos Pellegrini; en el caso del BNA tratamos de determinar cuáles fueron las actividades propias de un banco central que llevó a cabo. La sección 2 del trabajo describe las fuentes estadísticas. A continuación, en la sección 3, se resume el marco institucional en que se desarrolló el ordenamiento monetario Caja de Conversión - Banco de la Nación Argentina. Distintos aspectos y/o períodos del mismo han sido objeto de diversos trabajos con enfoques diversos (algunos de ellos son los siguientes: Arnaudo (1987), delta Paolera (1994), Gallo (1996), Moyano Llerena (1935), Prebisch (1921-1922 y 1944), Quintero Ramos (1970)). El marco institucional es un tema muy conocido y no se pretende en este trabajo hacer aportes novedosos. El lector que no necesite repasar el tema puede ir directamente de la sección 2 a la sección 4. Esta última está dedicada a examinar la evolución de las principales series monetarias en las primeras décadas del siglo. La sección 5 analiza la política monetaria desarrollada desde los primeros años del siglo. Finalmente, se insertan algunos comentarios en la sección 6. Instituto de Investigaciones Económicas |
description |
El propósito principal de este trabajo es examinar la evolución de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina, y determinar si se apartaron de las funciones previstas originalmente en la legislación de la última década del siglo XIX impulsada por el Presidente Carlos Pellegrini; en el caso del BNA tratamos de determinar cuáles fueron las actividades propias de un banco central que llevó a cabo. La sección 2 del trabajo describe las fuentes estadísticas. A continuación, en la sección 3, se resume el marco institucional en que se desarrolló el ordenamiento monetario Caja de Conversión - Banco de la Nación Argentina. Distintos aspectos y/o períodos del mismo han sido objeto de diversos trabajos con enfoques diversos (algunos de ellos son los siguientes: Arnaudo (1987), delta Paolera (1994), Gallo (1996), Moyano Llerena (1935), Prebisch (1921-1922 y 1944), Quintero Ramos (1970)). El marco institucional es un tema muy conocido y no se pretende en este trabajo hacer aportes novedosos. El lector que no necesite repasar el tema puede ir directamente de la sección 2 a la sección 4. Esta última está dedicada a examinar la evolución de las principales series monetarias en las primeras décadas del siglo. La sección 5 analiza la política monetaria desarrollada desde los primeros años del siglo. Finalmente, se insertan algunos comentarios en la sección 6. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8842 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 365-401 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531955608485888 |
score |
13.001348 |