El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico

Autores
Moscoso, Florencia Viviana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo como toda actividad se emplaza dentro de un espacio con connotaciones sociales, culturales y de identidad; en otras palabras hace uso de un territorio construido socialmente. Esta construcción se encuentra definida por el hombre a partir de su acción social intencional sobre la naturaleza (Almirón, 2011; Bertoncello, 2002). Es preciso destacar que los atractivos y posteriores productos turísticos son el resultado de la puesta en valor por parte del turista del patrimonio, realidad e historia de una determinada comunidad en un territorio. Es por esta razón que el territorio tiene un papel activo dentro de la actividad turística, transformando a la misma y, al mismo tiempo, dejándose transformar por ella. Dicho lo anterior se puede entender al territorio como la relación constante entre un espacio material y un espacio simbólico. El espacio material hace referencia al espacio físico donde se emplaza la actividad humana; mientras que el espacio simbólico hace referencia a los valores que la sociedad carga en el espacio material dando lugar a la apropiación de ese territorio (Bertoncello, 2002). Vinculado al territorio se encuentra el desarrollo turístico. Según Sousa (2005) el mismo debe estar enfocado a satisfacer los intereses de tres actores fundamentales: los turistas, los prestadores o empresarios y la comunidad local; al mismo tiempo que se unen estos intereses individuales al interés colectivo común del territorio. El desarrollo del territorio ha sido una de las temáticas preponderantes en las investigaciones de turismo, durante los últimos años. Sin embargo, gran parte de las mismas, se han centrado en indagar los distintos modelos de desarrollo y sus características, sin dar cuenta de la importancia que tienen los actores dentro de la configuración del mismo. Es por eso que este artículo pretende profundizar sobre el estudio de las dinámicas relacionales entre los actores y la configuración del territorio turístico a partir de sus roles y lógicas de funcionamiento las cuales dan lugar, al mismo tiempo, a un modelo de desarrollo determinado (Rodríguez, R. M., & Fernández, J. I. P, 2009).
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
territorio
planificación
construcción social
actores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34681

id SEDICI_abf1b821f79d924a99604769c76cdcb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turísticoMoscoso, Florencia VivianaCiencias EconómicasTurismoterritorioplanificaciónconstrucción socialactoresEl turismo como toda actividad se emplaza dentro de un espacio con connotaciones sociales, culturales y de identidad; en otras palabras hace uso de un territorio construido socialmente. Esta construcción se encuentra definida por el hombre a partir de su acción social intencional sobre la naturaleza (Almirón, 2011; Bertoncello, 2002). Es preciso destacar que los atractivos y posteriores productos turísticos son el resultado de la puesta en valor por parte del turista del patrimonio, realidad e historia de una determinada comunidad en un territorio. Es por esta razón que el territorio tiene un papel activo dentro de la actividad turística, transformando a la misma y, al mismo tiempo, dejándose transformar por ella. Dicho lo anterior se puede entender al territorio como la relación constante entre un espacio material y un espacio simbólico. El espacio material hace referencia al espacio físico donde se emplaza la actividad humana; mientras que el espacio simbólico hace referencia a los valores que la sociedad carga en el espacio material dando lugar a la apropiación de ese territorio (Bertoncello, 2002). Vinculado al territorio se encuentra el desarrollo turístico. Según Sousa (2005) el mismo debe estar enfocado a satisfacer los intereses de tres actores fundamentales: los turistas, los prestadores o empresarios y la comunidad local; al mismo tiempo que se unen estos intereses individuales al interés colectivo común del territorio. El desarrollo del territorio ha sido una de las temáticas preponderantes en las investigaciones de turismo, durante los últimos años. Sin embargo, gran parte de las mismas, se han centrado en indagar los distintos modelos de desarrollo y sus características, sin dar cuenta de la importancia que tienen los actores dentro de la configuración del mismo. Es por eso que este artículo pretende profundizar sobre el estudio de las dinámicas relacionales entre los actores y la configuración del territorio turístico a partir de sus roles y lógicas de funcionamiento las cuales dan lugar, al mismo tiempo, a un modelo de desarrollo determinado (Rodríguez, R. M., & Fernández, J. I. P, 2009).Facultad de Ciencias Económicas2013-12-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:02.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
title El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
spellingShingle El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
Moscoso, Florencia Viviana
Ciencias Económicas
Turismo
territorio
planificación
construcción social
actores
title_short El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
title_full El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
title_fullStr El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
title_full_unstemmed El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
title_sort El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico
dc.creator.none.fl_str_mv Moscoso, Florencia Viviana
author Moscoso, Florencia Viviana
author_facet Moscoso, Florencia Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
territorio
planificación
construcción social
actores
topic Ciencias Económicas
Turismo
territorio
planificación
construcción social
actores
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo como toda actividad se emplaza dentro de un espacio con connotaciones sociales, culturales y de identidad; en otras palabras hace uso de un territorio construido socialmente. Esta construcción se encuentra definida por el hombre a partir de su acción social intencional sobre la naturaleza (Almirón, 2011; Bertoncello, 2002). Es preciso destacar que los atractivos y posteriores productos turísticos son el resultado de la puesta en valor por parte del turista del patrimonio, realidad e historia de una determinada comunidad en un territorio. Es por esta razón que el territorio tiene un papel activo dentro de la actividad turística, transformando a la misma y, al mismo tiempo, dejándose transformar por ella. Dicho lo anterior se puede entender al territorio como la relación constante entre un espacio material y un espacio simbólico. El espacio material hace referencia al espacio físico donde se emplaza la actividad humana; mientras que el espacio simbólico hace referencia a los valores que la sociedad carga en el espacio material dando lugar a la apropiación de ese territorio (Bertoncello, 2002). Vinculado al territorio se encuentra el desarrollo turístico. Según Sousa (2005) el mismo debe estar enfocado a satisfacer los intereses de tres actores fundamentales: los turistas, los prestadores o empresarios y la comunidad local; al mismo tiempo que se unen estos intereses individuales al interés colectivo común del territorio. El desarrollo del territorio ha sido una de las temáticas preponderantes en las investigaciones de turismo, durante los últimos años. Sin embargo, gran parte de las mismas, se han centrado en indagar los distintos modelos de desarrollo y sus características, sin dar cuenta de la importancia que tienen los actores dentro de la configuración del mismo. Es por eso que este artículo pretende profundizar sobre el estudio de las dinámicas relacionales entre los actores y la configuración del territorio turístico a partir de sus roles y lógicas de funcionamiento las cuales dan lugar, al mismo tiempo, a un modelo de desarrollo determinado (Rodríguez, R. M., & Fernández, J. I. P, 2009).
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo como toda actividad se emplaza dentro de un espacio con connotaciones sociales, culturales y de identidad; en otras palabras hace uso de un territorio construido socialmente. Esta construcción se encuentra definida por el hombre a partir de su acción social intencional sobre la naturaleza (Almirón, 2011; Bertoncello, 2002). Es preciso destacar que los atractivos y posteriores productos turísticos son el resultado de la puesta en valor por parte del turista del patrimonio, realidad e historia de una determinada comunidad en un territorio. Es por esta razón que el territorio tiene un papel activo dentro de la actividad turística, transformando a la misma y, al mismo tiempo, dejándose transformar por ella. Dicho lo anterior se puede entender al territorio como la relación constante entre un espacio material y un espacio simbólico. El espacio material hace referencia al espacio físico donde se emplaza la actividad humana; mientras que el espacio simbólico hace referencia a los valores que la sociedad carga en el espacio material dando lugar a la apropiación de ese territorio (Bertoncello, 2002). Vinculado al territorio se encuentra el desarrollo turístico. Según Sousa (2005) el mismo debe estar enfocado a satisfacer los intereses de tres actores fundamentales: los turistas, los prestadores o empresarios y la comunidad local; al mismo tiempo que se unen estos intereses individuales al interés colectivo común del territorio. El desarrollo del territorio ha sido una de las temáticas preponderantes en las investigaciones de turismo, durante los últimos años. Sin embargo, gran parte de las mismas, se han centrado en indagar los distintos modelos de desarrollo y sus características, sin dar cuenta de la importancia que tienen los actores dentro de la configuración del mismo. Es por eso que este artículo pretende profundizar sobre el estudio de las dinámicas relacionales entre los actores y la configuración del territorio turístico a partir de sus roles y lógicas de funcionamiento las cuales dan lugar, al mismo tiempo, a un modelo de desarrollo determinado (Rodríguez, R. M., & Fernández, J. I. P, 2009).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615853906067456
score 13.070432