Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros

Autores
Peña, Lucila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vidal, Iara Vanina
Iparraguirre, Paula
Chairo, Luciana
Descripción
En las últimas décadas hemos asistido a un importante impulso en las investigaciones centradas en el análisis de las masculinidades. Podemos señalar que ello se debe, al menos, a dos cuestiones. Una de carácter político, relacionada con el cuestionamiento de una sociedad representada mayoritariamente en términos masculinos. La otra de carácter teórico, ¿si la feminidad debe ser explicada por qué no las masculinidades? En el presente trabajo nos proponemos indagar las configuraciones y maneras de habitar las masculinidades en articulación con el ejercicio de la parentalidad en parejas de varones con hijxs y los procesos de producción de subjetividad desde una perspectiva de géneros. Esta producción de articulación teórico-práctico constará de una breve revisión bibliográfica sobre masculinidades y parentalidad. Y del análisis descriptivo-explicativo (Souza Minayo, 2013) de dos entrevistas semidirigidas (N=2) realizadas a parejas de varones con hijxs. Las mismas se realizaron en el marco del Proyecto de Investigación “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad” (2020-2023) perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, dirigido por la Dra. Claudia Orleans, y bajo la codirección de la Lic. Luciana Chairo. Algunos de los interrogantes que guiarán esta producción son: ¿De qué hablamos cuando hablamos de masculinidades?, ¿qué relaciones, tensiones y/o articulaciones se pueden establecer entre los diversos modos de subjetivación masculina y las maneras de ejercer la parentalidad en parejas de varones? ¿Qué posiciones subjetivas masculinas son las que predominan en los arreglos parentales y estrategias de las parejas entrevistadas?
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Masculinidades
Producción de subjetividad
Parentalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138608

id SEDICI_abee0ae0bfe737e472e109efcbd6f522
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138608
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de génerosPeña, LucilaPsicologíaMasculinidadesProducción de subjetividadParentalidadEn las últimas décadas hemos asistido a un importante impulso en las investigaciones centradas en el análisis de las masculinidades. Podemos señalar que ello se debe, al menos, a dos cuestiones. Una de carácter político, relacionada con el cuestionamiento de una sociedad representada mayoritariamente en términos masculinos. La otra de carácter teórico, ¿si la feminidad debe ser explicada por qué no las masculinidades? En el presente trabajo nos proponemos indagar las configuraciones y maneras de habitar las masculinidades en articulación con el ejercicio de la parentalidad en parejas de varones con hijxs y los procesos de producción de subjetividad desde una perspectiva de géneros. Esta producción de articulación teórico-práctico constará de una breve revisión bibliográfica sobre masculinidades y parentalidad. Y del análisis descriptivo-explicativo (Souza Minayo, 2013) de dos entrevistas semidirigidas (N=2) realizadas a parejas de varones con hijxs. Las mismas se realizaron en el marco del Proyecto de Investigación “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad” (2020-2023) perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, dirigido por la Dra. Claudia Orleans, y bajo la codirección de la Lic. Luciana Chairo. Algunos de los interrogantes que guiarán esta producción son: ¿De qué hablamos cuando hablamos de masculinidades?, ¿qué relaciones, tensiones y/o articulaciones se pueden establecer entre los diversos modos de subjetivación masculina y las maneras de ejercer la parentalidad en parejas de varones? ¿Qué posiciones subjetivas masculinas son las que predominan en los arreglos parentales y estrategias de las parejas entrevistadas?Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaVidal, Iara VaninaIparraguirre, PaulaChairo, Luciana2021-12-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:18.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
title Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
spellingShingle Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
Peña, Lucila
Psicología
Masculinidades
Producción de subjetividad
Parentalidad
title_short Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
title_full Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
title_fullStr Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
title_full_unstemmed Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
title_sort Producción de subjetividad, masculinidades y ejercicio de la parentalidad : Aportes para seguir repensando las masculinidades desde una perspectiva de géneros
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, Lucila
author Peña, Lucila
author_facet Peña, Lucila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidal, Iara Vanina
Iparraguirre, Paula
Chairo, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Masculinidades
Producción de subjetividad
Parentalidad
topic Psicología
Masculinidades
Producción de subjetividad
Parentalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas hemos asistido a un importante impulso en las investigaciones centradas en el análisis de las masculinidades. Podemos señalar que ello se debe, al menos, a dos cuestiones. Una de carácter político, relacionada con el cuestionamiento de una sociedad representada mayoritariamente en términos masculinos. La otra de carácter teórico, ¿si la feminidad debe ser explicada por qué no las masculinidades? En el presente trabajo nos proponemos indagar las configuraciones y maneras de habitar las masculinidades en articulación con el ejercicio de la parentalidad en parejas de varones con hijxs y los procesos de producción de subjetividad desde una perspectiva de géneros. Esta producción de articulación teórico-práctico constará de una breve revisión bibliográfica sobre masculinidades y parentalidad. Y del análisis descriptivo-explicativo (Souza Minayo, 2013) de dos entrevistas semidirigidas (N=2) realizadas a parejas de varones con hijxs. Las mismas se realizaron en el marco del Proyecto de Investigación “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad” (2020-2023) perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, dirigido por la Dra. Claudia Orleans, y bajo la codirección de la Lic. Luciana Chairo. Algunos de los interrogantes que guiarán esta producción son: ¿De qué hablamos cuando hablamos de masculinidades?, ¿qué relaciones, tensiones y/o articulaciones se pueden establecer entre los diversos modos de subjetivación masculina y las maneras de ejercer la parentalidad en parejas de varones? ¿Qué posiciones subjetivas masculinas son las que predominan en los arreglos parentales y estrategias de las parejas entrevistadas?
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description En las últimas décadas hemos asistido a un importante impulso en las investigaciones centradas en el análisis de las masculinidades. Podemos señalar que ello se debe, al menos, a dos cuestiones. Una de carácter político, relacionada con el cuestionamiento de una sociedad representada mayoritariamente en términos masculinos. La otra de carácter teórico, ¿si la feminidad debe ser explicada por qué no las masculinidades? En el presente trabajo nos proponemos indagar las configuraciones y maneras de habitar las masculinidades en articulación con el ejercicio de la parentalidad en parejas de varones con hijxs y los procesos de producción de subjetividad desde una perspectiva de géneros. Esta producción de articulación teórico-práctico constará de una breve revisión bibliográfica sobre masculinidades y parentalidad. Y del análisis descriptivo-explicativo (Souza Minayo, 2013) de dos entrevistas semidirigidas (N=2) realizadas a parejas de varones con hijxs. Las mismas se realizaron en el marco del Proyecto de Investigación “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad” (2020-2023) perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, dirigido por la Dra. Claudia Orleans, y bajo la codirección de la Lic. Luciana Chairo. Algunos de los interrogantes que guiarán esta producción son: ¿De qué hablamos cuando hablamos de masculinidades?, ¿qué relaciones, tensiones y/o articulaciones se pueden establecer entre los diversos modos de subjetivación masculina y las maneras de ejercer la parentalidad en parejas de varones? ¿Qué posiciones subjetivas masculinas son las que predominan en los arreglos parentales y estrategias de las parejas entrevistadas?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138608
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260573367042048
score 13.13397