Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)

Autores
Billorou, María José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La naciente provincia Eva Perón, surgida entre 1951 y 1953, establece, entre sus primeras leyes, la fundación, en mayo de 1955, de una Escuela de Enfermería para iniciar la formación del personal técnico auxiliar “efectivo colaborador del médico y del enfermo”. Derogada en mayo de 1956, a pesar de “considerar necesaria la creación de una Escuela del tipo señalado”, su importancia se mantuvo en la consecución de los logros del progreso de la nueva provincia; de esta manera, en el proyecto de creación de la Universidad provincial en 1958, se previó el establecimiento de una nueva entidad de formación específica para enfermeras. Sin una efectiva concreción dentro del incipiente entramado institucional universitario provincial, el Estado provincial determinó su instalación el 26 de agosto de 1960, con la Ley Nº199, bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Sociales, Subsecretaría de Salud Pública y Bienestar Social. El devenir de esta institución de formación profesional, atravesada por los vaivenes políticos de la escena nacional y provincial, sin embargo, nos permite ahondar en una serie de aspectos de la sociedad pampeana en la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar, la constitución del Estado provincial y su intervención en determinados ámbitos, la salud y el bienestar de la población, como responsable y garante. En segundo lugar, la concreción de políticas públicas, en diálogo con discursos internacionales, que establecieron el “desarrollo” como meta y medida de progreso. Finalmente, la vigencia de una concepción del cuidado y la asistencia, como espacios femeninos, extensión hacia otros miembros de la sociedad de los tradicionales roles de madres y esposas. Este proceso se acompañó por un desvanecimiento de la importancia de las funciones femeninas realizadas en estos ámbitos; las cuales se integraron a una estructura laboral jerárquica, dominada por varones, bajo el rótulo de la colaboración y la complementación.
The nascent province Eva Perón, emerged between 1951 and 1953, establishes, among its first laws, the foundation, in May 1955, of a School of Nursing to initiate the training of auxiliary technical personnel "effective collaborator of the doctor and the patient". Repealed in May 1956, despite "considering the creation of a School of the designated type necessary", its importance was maintained in the achievement of the progress made in the new province; In this way, in the project for the creation of the provincial University in 1958, the establishment of a new specific training entity for nurses was foreseen. Without effective concretion within the incipient provincial university institutional frame, the provincial State determined its installation the 26 of August of 1960, with the Law Nº199, under the orbit of the Ministry of Social Subjects, Undersecretary of Public Health and Social Welfare. The evolution of this institution of vocational training, crossed by the political swings of the national and provincial scene, however, allows us to delve into a series of aspects of the local society in the second half of the 20th century. In the first place, the constitution of the provincial State and its intervention in certain areas, the health and well-being of the population, as responsible and guarantor. Second, the realization of public policies, in dialogue with international discourses, which established "development" as a goal and measure of progress. Finally, the validity of a conception of care and assistance, as feminine spaces, extension to other members of society of the traditional roles of mothers and wives. This process was accompanied by a fading of the importance of female functions performed in these areas; which were integrated into a hierarchical work structure, dominated by men, under the label of collaboration and complementation.
Dossier: La profesionalización del cuidado sanitario. La enfermería en la historia argentina
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Enfermería
profesiones
Estado
Mujeres
Política Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80129

id SEDICI_abe64798c2f8b19707416caa8d9c0c37
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80129
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)Nurses for the new province: The Provincial School of Nursing "Joaquin A. Ferro" (1955-1976)Billorou, María JoséHistoriaEnfermeríaprofesionesEstadoMujeresPolítica PúblicaLa naciente provincia Eva Perón, surgida entre 1951 y 1953, establece, entre sus primeras leyes, la fundación, en mayo de 1955, de una Escuela de Enfermería para iniciar la formación del personal técnico auxiliar “efectivo colaborador del médico y del enfermo”. Derogada en mayo de 1956, a pesar de “considerar necesaria la creación de una Escuela del tipo señalado”, su importancia se mantuvo en la consecución de los logros del progreso de la nueva provincia; de esta manera, en el proyecto de creación de la Universidad provincial en 1958, se previó el establecimiento de una nueva entidad de formación específica para enfermeras. Sin una efectiva concreción dentro del incipiente entramado institucional universitario provincial, el Estado provincial determinó su instalación el 26 de agosto de 1960, con la Ley Nº199, bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Sociales, Subsecretaría de Salud Pública y Bienestar Social. El devenir de esta institución de formación profesional, atravesada por los vaivenes políticos de la escena nacional y provincial, sin embargo, nos permite ahondar en una serie de aspectos de la sociedad pampeana en la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar, la constitución del Estado provincial y su intervención en determinados ámbitos, la salud y el bienestar de la población, como responsable y garante. En segundo lugar, la concreción de políticas públicas, en diálogo con discursos internacionales, que establecieron el “desarrollo” como meta y medida de progreso. Finalmente, la vigencia de una concepción del cuidado y la asistencia, como espacios femeninos, extensión hacia otros miembros de la sociedad de los tradicionales roles de madres y esposas. Este proceso se acompañó por un desvanecimiento de la importancia de las funciones femeninas realizadas en estos ámbitos; las cuales se integraron a una estructura laboral jerárquica, dominada por varones, bajo el rótulo de la colaboración y la complementación.The nascent province Eva Perón, emerged between 1951 and 1953, establishes, among its first laws, the foundation, in May 1955, of a School of Nursing to initiate the training of auxiliary technical personnel "effective collaborator of the doctor and the patient". Repealed in May 1956, despite "considering the creation of a School of the designated type necessary", its importance was maintained in the achievement of the progress made in the new province; In this way, in the project for the creation of the provincial University in 1958, the establishment of a new specific training entity for nurses was foreseen. Without effective concretion within the incipient provincial university institutional frame, the provincial State determined its installation the 26 of August of 1960, with the Law Nº199, under the orbit of the Ministry of Social Subjects, Undersecretary of Public Health and Social Welfare. The evolution of this institution of vocational training, crossed by the political swings of the national and provincial scene, however, allows us to delve into a series of aspects of the local society in the second half of the 20th century. In the first place, the constitution of the provincial State and its intervention in certain areas, the health and well-being of the population, as responsible and guarantor. Second, the realization of public policies, in dialogue with international discourses, which established "development" as a goal and measure of progress. Finally, the validity of a conception of care and assistance, as feminine spaces, extension to other members of society of the traditional roles of mothers and wives. This process was accompanied by a fading of the importance of female functions performed in these areas; which were integrated into a hierarchical work structure, dominated by men, under the label of collaboration and complementation.Dossier: La profesionalización del cuidado sanitario. La enfermería en la historia argentinaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80129<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:06:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:38.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
Nurses for the new province: The Provincial School of Nursing "Joaquin A. Ferro" (1955-1976)
title Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
spellingShingle Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
Billorou, María José
Historia
Enfermería
profesiones
Estado
Mujeres
Política Pública
title_short Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
title_full Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
title_fullStr Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
title_full_unstemmed Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
title_sort Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Billorou, María José
author Billorou, María José
author_facet Billorou, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enfermería
profesiones
Estado
Mujeres
Política Pública
topic Historia
Enfermería
profesiones
Estado
Mujeres
Política Pública
dc.description.none.fl_txt_mv La naciente provincia Eva Perón, surgida entre 1951 y 1953, establece, entre sus primeras leyes, la fundación, en mayo de 1955, de una Escuela de Enfermería para iniciar la formación del personal técnico auxiliar “efectivo colaborador del médico y del enfermo”. Derogada en mayo de 1956, a pesar de “considerar necesaria la creación de una Escuela del tipo señalado”, su importancia se mantuvo en la consecución de los logros del progreso de la nueva provincia; de esta manera, en el proyecto de creación de la Universidad provincial en 1958, se previó el establecimiento de una nueva entidad de formación específica para enfermeras. Sin una efectiva concreción dentro del incipiente entramado institucional universitario provincial, el Estado provincial determinó su instalación el 26 de agosto de 1960, con la Ley Nº199, bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Sociales, Subsecretaría de Salud Pública y Bienestar Social. El devenir de esta institución de formación profesional, atravesada por los vaivenes políticos de la escena nacional y provincial, sin embargo, nos permite ahondar en una serie de aspectos de la sociedad pampeana en la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar, la constitución del Estado provincial y su intervención en determinados ámbitos, la salud y el bienestar de la población, como responsable y garante. En segundo lugar, la concreción de políticas públicas, en diálogo con discursos internacionales, que establecieron el “desarrollo” como meta y medida de progreso. Finalmente, la vigencia de una concepción del cuidado y la asistencia, como espacios femeninos, extensión hacia otros miembros de la sociedad de los tradicionales roles de madres y esposas. Este proceso se acompañó por un desvanecimiento de la importancia de las funciones femeninas realizadas en estos ámbitos; las cuales se integraron a una estructura laboral jerárquica, dominada por varones, bajo el rótulo de la colaboración y la complementación.
The nascent province Eva Perón, emerged between 1951 and 1953, establishes, among its first laws, the foundation, in May 1955, of a School of Nursing to initiate the training of auxiliary technical personnel "effective collaborator of the doctor and the patient". Repealed in May 1956, despite "considering the creation of a School of the designated type necessary", its importance was maintained in the achievement of the progress made in the new province; In this way, in the project for the creation of the provincial University in 1958, the establishment of a new specific training entity for nurses was foreseen. Without effective concretion within the incipient provincial university institutional frame, the provincial State determined its installation the 26 of August of 1960, with the Law Nº199, under the orbit of the Ministry of Social Subjects, Undersecretary of Public Health and Social Welfare. The evolution of this institution of vocational training, crossed by the political swings of the national and provincial scene, however, allows us to delve into a series of aspects of the local society in the second half of the 20th century. In the first place, the constitution of the provincial State and its intervention in certain areas, the health and well-being of the population, as responsible and guarantor. Second, the realization of public policies, in dialogue with international discourses, which established "development" as a goal and measure of progress. Finally, the validity of a conception of care and assistance, as feminine spaces, extension to other members of society of the traditional roles of mothers and wives. This process was accompanied by a fading of the importance of female functions performed in these areas; which were integrated into a hierarchical work structure, dominated by men, under the label of collaboration and complementation.
Dossier: La profesionalización del cuidado sanitario. La enfermería en la historia argentina
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La naciente provincia Eva Perón, surgida entre 1951 y 1953, establece, entre sus primeras leyes, la fundación, en mayo de 1955, de una Escuela de Enfermería para iniciar la formación del personal técnico auxiliar “efectivo colaborador del médico y del enfermo”. Derogada en mayo de 1956, a pesar de “considerar necesaria la creación de una Escuela del tipo señalado”, su importancia se mantuvo en la consecución de los logros del progreso de la nueva provincia; de esta manera, en el proyecto de creación de la Universidad provincial en 1958, se previó el establecimiento de una nueva entidad de formación específica para enfermeras. Sin una efectiva concreción dentro del incipiente entramado institucional universitario provincial, el Estado provincial determinó su instalación el 26 de agosto de 1960, con la Ley Nº199, bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Sociales, Subsecretaría de Salud Pública y Bienestar Social. El devenir de esta institución de formación profesional, atravesada por los vaivenes políticos de la escena nacional y provincial, sin embargo, nos permite ahondar en una serie de aspectos de la sociedad pampeana en la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar, la constitución del Estado provincial y su intervención en determinados ámbitos, la salud y el bienestar de la población, como responsable y garante. En segundo lugar, la concreción de políticas públicas, en diálogo con discursos internacionales, que establecieron el “desarrollo” como meta y medida de progreso. Finalmente, la vigencia de una concepción del cuidado y la asistencia, como espacios femeninos, extensión hacia otros miembros de la sociedad de los tradicionales roles de madres y esposas. Este proceso se acompañó por un desvanecimiento de la importancia de las funciones femeninas realizadas en estos ámbitos; las cuales se integraron a una estructura laboral jerárquica, dominada por varones, bajo el rótulo de la colaboración y la complementación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80129
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e087
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e087
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064121738428416
score 13.22299