Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva
- Autores
- Satcher, David
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El inicio de la historia de las enfermedades infecciosas estuvo caracterizado por súbitos brotes impredecibles, frecuentemente de proporción epidémica. Los adelantos científicos de fines del siglo XIX y principios del XX concluyeron en la prevención y control de muchas enfermedades infecciosas, particularmente en países industrializados. A pesar de estas mejoras en la salud, los brotes de enfermedades infecciosas continúan ocurriendo, y surgen nuevas infecciones. Desde 1987, el «Institute of Medicine» (IOM) del «National Academy of Science’s» ha publicado tres informes que han identificado a la erosión de la infraestructura de salud pública entre los factores que contribuyen a las enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes. En asociación con muchas organizaciones privadas y públicas en los Estados Unidos y extranjeras, los «Centers for Disease Control and Prevention» (CDC) han desarrollado un plan estratégico que enfoca las prioridades que ubica en primer lugar en el informe del IOM y sirve como una guía para el CDC y sus participantes para combatir las amenazas de microorganismos emergentes a la salud. La vigilancia basada en el laboratorio, mejores redes de comunicación, y los mejoramientos en la infraestructura de salud pública son la piedra angular de la estrategia.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Enfermedades infecciosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_abbb0c97581764c72982b61c2254cc97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curvaSatcher, DavidCiencias VeterinariasEnfermedades infecciosasEl inicio de la historia de las enfermedades infecciosas estuvo caracterizado por súbitos brotes impredecibles, frecuentemente de proporción epidémica. Los adelantos científicos de fines del siglo XIX y principios del XX concluyeron en la prevención y control de muchas enfermedades infecciosas, particularmente en países industrializados. A pesar de estas mejoras en la salud, los brotes de enfermedades infecciosas continúan ocurriendo, y surgen nuevas infecciones. Desde 1987, el «Institute of Medicine» (IOM) del «National Academy of Science’s» ha publicado tres informes que han identificado a la erosión de la infraestructura de salud pública entre los factores que contribuyen a las enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes. En asociación con muchas organizaciones privadas y públicas en los Estados Unidos y extranjeras, los «Centers for Disease Control and Prevention» (CDC) han desarrollado un plan estratégico que enfoca las prioridades que ubica en primer lugar en el informe del IOM y sirve como una guía para el CDC y sus participantes para combatir las amenazas de microorganismos emergentes a la salud. La vigilancia basada en el laboratorio, mejores redes de comunicación, y los mejoramientos en la infraestructura de salud pública son la piedra angular de la estrategia.Facultad de Ciencias Veterinarias1997-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf6-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89904spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva |
title |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva |
spellingShingle |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva Satcher, David Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas |
title_short |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva |
title_full |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva |
title_fullStr |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva |
title_full_unstemmed |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva |
title_sort |
Infecciones emergentes : Adelantándose a la curva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Satcher, David |
author |
Satcher, David |
author_facet |
Satcher, David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas |
topic |
Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El inicio de la historia de las enfermedades infecciosas estuvo caracterizado por súbitos brotes impredecibles, frecuentemente de proporción epidémica. Los adelantos científicos de fines del siglo XIX y principios del XX concluyeron en la prevención y control de muchas enfermedades infecciosas, particularmente en países industrializados. A pesar de estas mejoras en la salud, los brotes de enfermedades infecciosas continúan ocurriendo, y surgen nuevas infecciones. Desde 1987, el «Institute of Medicine» (IOM) del «National Academy of Science’s» ha publicado tres informes que han identificado a la erosión de la infraestructura de salud pública entre los factores que contribuyen a las enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes. En asociación con muchas organizaciones privadas y públicas en los Estados Unidos y extranjeras, los «Centers for Disease Control and Prevention» (CDC) han desarrollado un plan estratégico que enfoca las prioridades que ubica en primer lugar en el informe del IOM y sirve como una guía para el CDC y sus participantes para combatir las amenazas de microorganismos emergentes a la salud. La vigilancia basada en el laboratorio, mejores redes de comunicación, y los mejoramientos en la infraestructura de salud pública son la piedra angular de la estrategia. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El inicio de la historia de las enfermedades infecciosas estuvo caracterizado por súbitos brotes impredecibles, frecuentemente de proporción epidémica. Los adelantos científicos de fines del siglo XIX y principios del XX concluyeron en la prevención y control de muchas enfermedades infecciosas, particularmente en países industrializados. A pesar de estas mejoras en la salud, los brotes de enfermedades infecciosas continúan ocurriendo, y surgen nuevas infecciones. Desde 1987, el «Institute of Medicine» (IOM) del «National Academy of Science’s» ha publicado tres informes que han identificado a la erosión de la infraestructura de salud pública entre los factores que contribuyen a las enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes. En asociación con muchas organizaciones privadas y públicas en los Estados Unidos y extranjeras, los «Centers for Disease Control and Prevention» (CDC) han desarrollado un plan estratégico que enfoca las prioridades que ubica en primer lugar en el informe del IOM y sirve como una guía para el CDC y sus participantes para combatir las amenazas de microorganismos emergentes a la salud. La vigilancia basada en el laboratorio, mejores redes de comunicación, y los mejoramientos en la infraestructura de salud pública son la piedra angular de la estrategia. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6-12 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616057621315584 |
score |
13.070432 |