El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados

Autores
Benclowicz, José Daniel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Resulta bastante conocido el hecho de que durante la década de 1990, las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno de Carlos S. Menem provocaron un vertiginoso crecimiento de la pobreza y del desempleo en la Argentina. En ese marco, se produjo la emergencia de un fenómeno organizativo novedoso: el del movimiento piquetero, conformado esencialmente por trabajadores desocupados. Desde 1996, la palabra piquetero comenzó a utilizarse por los medios de comunicación para referirse a quienes practicaban el corte de ruta como método de lucha. Los primeros grandes cortes de ruta estuvieron organizados por distintos sectores sociales y se produjeron ese año en Cutral-Co y Plaza Huincul, provincia de Neuquén, para repetirse al año siguiente en esas localidades y en Tartagal y General Mosconi, provincia de Salta. Sin embargo, después de ese momento, empezaron a surgir agrupaciones de trabajadores desocupados en distintos puntos del país, que implementaron sistemáticamente el corte de ruta como forma de protesta. A partir de esas acciones las agrupaciones de desocupados fueron designadas como organizaciones piqueteras. En tanto piqueteros, los desocupados organizados emergieron como un nuevo actor social en la Argentina, y desde su primera Asamblea Nacional, en julio de 2001, hasta el presente, las distintas corrientes piqueteras conformaron un vigoroso movimiento social y político.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Trabajadores
Movimiento de protesta
Asambleas populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106312

id SEDICI_ab8ad9380baa99e693bad32a06ec2596
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106312
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupadosBenclowicz, José DanielSociologíaTrabajadoresMovimiento de protestaAsambleas popularesResulta bastante conocido el hecho de que durante la década de 1990, las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno de Carlos S. Menem provocaron un vertiginoso crecimiento de la pobreza y del desempleo en la Argentina. En ese marco, se produjo la emergencia de un fenómeno organizativo novedoso: el del movimiento piquetero, conformado esencialmente por trabajadores desocupados. Desde 1996, la palabra piquetero comenzó a utilizarse por los medios de comunicación para referirse a quienes practicaban el corte de ruta como método de lucha. Los primeros grandes cortes de ruta estuvieron organizados por distintos sectores sociales y se produjeron ese año en Cutral-Co y Plaza Huincul, provincia de Neuquén, para repetirse al año siguiente en esas localidades y en Tartagal y General Mosconi, provincia de Salta. Sin embargo, después de ese momento, empezaron a surgir agrupaciones de trabajadores desocupados en distintos puntos del país, que implementaron sistemáticamente el corte de ruta como forma de protesta. A partir de esas acciones las agrupaciones de desocupados fueron designadas como organizaciones piqueteras. En tanto piqueteros, los desocupados organizados emergieron como un nuevo actor social en la Argentina, y desde su primera Asamblea Nacional, en julio de 2001, hasta el presente, las distintas corrientes piqueteras conformaron un vigoroso movimiento social y político.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106312<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6615/ev.6615.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:46.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
title El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
spellingShingle El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
Benclowicz, José Daniel
Sociología
Trabajadores
Movimiento de protesta
Asambleas populares
title_short El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
title_full El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
title_fullStr El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
title_full_unstemmed El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
title_sort El primer gran corte de ruta de Tartagal-Mosconi y la emergencia del movimiento de trabajadores desocupados
dc.creator.none.fl_str_mv Benclowicz, José Daniel
author Benclowicz, José Daniel
author_facet Benclowicz, José Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajadores
Movimiento de protesta
Asambleas populares
topic Sociología
Trabajadores
Movimiento de protesta
Asambleas populares
dc.description.none.fl_txt_mv Resulta bastante conocido el hecho de que durante la década de 1990, las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno de Carlos S. Menem provocaron un vertiginoso crecimiento de la pobreza y del desempleo en la Argentina. En ese marco, se produjo la emergencia de un fenómeno organizativo novedoso: el del movimiento piquetero, conformado esencialmente por trabajadores desocupados. Desde 1996, la palabra piquetero comenzó a utilizarse por los medios de comunicación para referirse a quienes practicaban el corte de ruta como método de lucha. Los primeros grandes cortes de ruta estuvieron organizados por distintos sectores sociales y se produjeron ese año en Cutral-Co y Plaza Huincul, provincia de Neuquén, para repetirse al año siguiente en esas localidades y en Tartagal y General Mosconi, provincia de Salta. Sin embargo, después de ese momento, empezaron a surgir agrupaciones de trabajadores desocupados en distintos puntos del país, que implementaron sistemáticamente el corte de ruta como forma de protesta. A partir de esas acciones las agrupaciones de desocupados fueron designadas como organizaciones piqueteras. En tanto piqueteros, los desocupados organizados emergieron como un nuevo actor social en la Argentina, y desde su primera Asamblea Nacional, en julio de 2001, hasta el presente, las distintas corrientes piqueteras conformaron un vigoroso movimiento social y político.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Resulta bastante conocido el hecho de que durante la década de 1990, las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno de Carlos S. Menem provocaron un vertiginoso crecimiento de la pobreza y del desempleo en la Argentina. En ese marco, se produjo la emergencia de un fenómeno organizativo novedoso: el del movimiento piquetero, conformado esencialmente por trabajadores desocupados. Desde 1996, la palabra piquetero comenzó a utilizarse por los medios de comunicación para referirse a quienes practicaban el corte de ruta como método de lucha. Los primeros grandes cortes de ruta estuvieron organizados por distintos sectores sociales y se produjeron ese año en Cutral-Co y Plaza Huincul, provincia de Neuquén, para repetirse al año siguiente en esas localidades y en Tartagal y General Mosconi, provincia de Salta. Sin embargo, después de ese momento, empezaron a surgir agrupaciones de trabajadores desocupados en distintos puntos del país, que implementaron sistemáticamente el corte de ruta como forma de protesta. A partir de esas acciones las agrupaciones de desocupados fueron designadas como organizaciones piqueteras. En tanto piqueteros, los desocupados organizados emergieron como un nuevo actor social en la Argentina, y desde su primera Asamblea Nacional, en julio de 2001, hasta el presente, las distintas corrientes piqueteras conformaron un vigoroso movimiento social y político.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106312
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6615/ev.6615.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260444594569216
score 13.13397