Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio

Autores
Crespo, Cecilia Bettina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen, normalizan y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos que, a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de sus prácticas y discursos corporales, de lo que hacen con sus propios cuerpos o de lo que piensan, sienten o dicen acerca de ellos. Cuando el poder se transforma en dominación, la educación corporal generada no permite resistencias ni cuestionamientos y lo que se adquiere no se transforma en herramienta crítica para gobernar las próximas elecciones corporales cotidianas. En este artículo se analizan, en primer lugar, algunos términos pertenecientes a Michel Foucault tales como sujeto, discurso, práctica, poder, dominación y disciplina; en segundo lugar, se examina el concepto de educación aportado por Inés Dussel y Marcelo Carusso. Por último se utilizarán todas estas aproximaciones conceptuales a modo de herramientas teóricas para establecer algunas conclusiones iniciales y provisorias que permitan la dinámica de algunas clases colectivas de gimnasia de un gimnasio de la ciudad de la Plata, en las cuales se recabaron datos empíricos con observación participante. Este trabajo forma parte de los estudios iniciales pertenecientes al proyecto de tesis perteneciente a la Maestría en Educación Corporal: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física”.
Gymnastic practices developed at gyms propose/impose, standardize and naturalize particular relationships of power/ knowledge among their followers. As from these practices, people can now control and correct their bodies but this condition does not necessarily make them more independent and knowledgeable about their corporal practices or discourses. When power becomes a form of domination, the generated body education does not allow for any kind of resistance or questioning; therefore, people cannot use the knowledge gained critically in order to govern their body choices. The aim of this article is two-fold: to analyse some concepts belonging to Michel Foucault such as subject, discourse, praxis, power, dominion and discipline; and to examine Inés Dussel and Marcelo Carusso’s concept of education. Finally, these various theoretical approaches will be used to establish some initial and provisional conclusions that may help us to understand the nature and dynamics of some collective gym classes at a gym in the city of La Plata (Buenos Aires, Argentina), in which empirical data was collected through participant observation. This paper is part of our dissertation project for the MA Degree Program in Physical Education: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
sujeto
disciplina
práctica
discurso
poder
dominación
educación
gimnasia
individual
discipline
practice
discourse
power
domination
education
gymnastic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33658

id SEDICI_ab8911d7bc89a511d87ad35236d578e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33658
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasioCrespo, Cecilia BettinaHumanidadesEducación FísicasujetodisciplinaprácticadiscursopoderdominacióneducacióngimnasiaindividualdisciplinepracticediscoursepowerdominationeducationgymnasticLas prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen, normalizan y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos que, a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de sus prácticas y discursos corporales, de lo que hacen con sus propios cuerpos o de lo que piensan, sienten o dicen acerca de ellos. Cuando el poder se transforma en dominación, la educación corporal generada no permite resistencias ni cuestionamientos y lo que se adquiere no se transforma en herramienta crítica para gobernar las próximas elecciones corporales cotidianas. En este artículo se analizan, en primer lugar, algunos términos pertenecientes a Michel Foucault tales como sujeto, discurso, práctica, poder, dominación y disciplina; en segundo lugar, se examina el concepto de educación aportado por Inés Dussel y Marcelo Carusso. Por último se utilizarán todas estas aproximaciones conceptuales a modo de herramientas teóricas para establecer algunas conclusiones iniciales y provisorias que permitan la dinámica de algunas clases colectivas de gimnasia de un gimnasio de la ciudad de la Plata, en las cuales se recabaron datos empíricos con observación participante. Este trabajo forma parte de los estudios iniciales pertenecientes al proyecto de tesis perteneciente a la Maestría en Educación Corporal: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física”.Gymnastic practices developed at gyms propose/impose, standardize and naturalize particular relationships of power/ knowledge among their followers. As from these practices, people can now control and correct their bodies but this condition does not necessarily make them more independent and knowledgeable about their corporal practices or discourses. When power becomes a form of domination, the generated body education does not allow for any kind of resistance or questioning; therefore, people cannot use the knowledge gained critically in order to govern their body choices. The aim of this article is two-fold: to analyse some concepts belonging to Michel Foucault such as subject, discourse, praxis, power, dominion and discipline; and to examine Inés Dussel and Marcelo Carusso’s concept of education. Finally, these various theoretical approaches will be used to establish some initial and provisional conclusions that may help us to understand the nature and dynamics of some collective gym classes at a gym in the city of La Plata (Buenos Aires, Argentina), in which empirical data was collected through participant observation. This paper is part of our dissertation project for the MA Degree Program in Physical Education: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFv15n01a04/4312info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:45.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
title Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
spellingShingle Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
Crespo, Cecilia Bettina
Humanidades
Educación Física
sujeto
disciplina
práctica
discurso
poder
dominación
educación
gimnasia
individual
discipline
practice
discourse
power
domination
education
gymnastic
title_short Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
title_full Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
title_fullStr Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
title_full_unstemmed Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
title_sort Sujetos a una disciplina que disciplina : Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Cecilia Bettina
author Crespo, Cecilia Bettina
author_facet Crespo, Cecilia Bettina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
sujeto
disciplina
práctica
discurso
poder
dominación
educación
gimnasia
individual
discipline
practice
discourse
power
domination
education
gymnastic
topic Humanidades
Educación Física
sujeto
disciplina
práctica
discurso
poder
dominación
educación
gimnasia
individual
discipline
practice
discourse
power
domination
education
gymnastic
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen, normalizan y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos que, a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de sus prácticas y discursos corporales, de lo que hacen con sus propios cuerpos o de lo que piensan, sienten o dicen acerca de ellos. Cuando el poder se transforma en dominación, la educación corporal generada no permite resistencias ni cuestionamientos y lo que se adquiere no se transforma en herramienta crítica para gobernar las próximas elecciones corporales cotidianas. En este artículo se analizan, en primer lugar, algunos términos pertenecientes a Michel Foucault tales como sujeto, discurso, práctica, poder, dominación y disciplina; en segundo lugar, se examina el concepto de educación aportado por Inés Dussel y Marcelo Carusso. Por último se utilizarán todas estas aproximaciones conceptuales a modo de herramientas teóricas para establecer algunas conclusiones iniciales y provisorias que permitan la dinámica de algunas clases colectivas de gimnasia de un gimnasio de la ciudad de la Plata, en las cuales se recabaron datos empíricos con observación participante. Este trabajo forma parte de los estudios iniciales pertenecientes al proyecto de tesis perteneciente a la Maestría en Educación Corporal: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física”.
Gymnastic practices developed at gyms propose/impose, standardize and naturalize particular relationships of power/ knowledge among their followers. As from these practices, people can now control and correct their bodies but this condition does not necessarily make them more independent and knowledgeable about their corporal practices or discourses. When power becomes a form of domination, the generated body education does not allow for any kind of resistance or questioning; therefore, people cannot use the knowledge gained critically in order to govern their body choices. The aim of this article is two-fold: to analyse some concepts belonging to Michel Foucault such as subject, discourse, praxis, power, dominion and discipline; and to examine Inés Dussel and Marcelo Carusso’s concept of education. Finally, these various theoretical approaches will be used to establish some initial and provisional conclusions that may help us to understand the nature and dynamics of some collective gym classes at a gym in the city of La Plata (Buenos Aires, Argentina), in which empirical data was collected through participant observation. This paper is part of our dissertation project for the MA Degree Program in Physical Education: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen, normalizan y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos que, a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de sus prácticas y discursos corporales, de lo que hacen con sus propios cuerpos o de lo que piensan, sienten o dicen acerca de ellos. Cuando el poder se transforma en dominación, la educación corporal generada no permite resistencias ni cuestionamientos y lo que se adquiere no se transforma en herramienta crítica para gobernar las próximas elecciones corporales cotidianas. En este artículo se analizan, en primer lugar, algunos términos pertenecientes a Michel Foucault tales como sujeto, discurso, práctica, poder, dominación y disciplina; en segundo lugar, se examina el concepto de educación aportado por Inés Dussel y Marcelo Carusso. Por último se utilizarán todas estas aproximaciones conceptuales a modo de herramientas teóricas para establecer algunas conclusiones iniciales y provisorias que permitan la dinámica de algunas clases colectivas de gimnasia de un gimnasio de la ciudad de la Plata, en las cuales se recabaron datos empíricos con observación participante. Este trabajo forma parte de los estudios iniciales pertenecientes al proyecto de tesis perteneciente a la Maestría en Educación Corporal: “La gimnasia en los gimnasios, ni educación, ni física”.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33658
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFv15n01a04/4312
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615850274848768
score 13.070432