Familia y disciplinamiento social

Autores
Piñero, María Teresa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se propone examinar el universo discursivo sobre la familia y su función de control social, por parte de los funcionarios del Ministerio de Bienestar Social durante la primera etapa de la dictadura (1976-1979). Las fuerzas armadas habían construido un diagnóstico de la crisis argentina, a la que calificaban de caos. El desorden y “anarquía” se debían a la subversión, que había “subvertido” el país al apartarse del país tradicional, el campo, donde se generaba la riqueza, y al que se debía volver. En esta concepción, la subversión se escondía en la permanente transgresión de las clases populares e intelectuales que ponían en tela de juicio las estructuras y autoridades de la sociedad, en todos los niveles. El diagnóstico subyacente de las fuerzas armadas era el discurso de la ideología liberal, asentada en la trama de poder de las clases dominantes, en especial de la gran burguesía agraria. La concepción liberal instaló una narrativa de la “crisis de la Argentina”, construyó un diagnóstico, produjo argumentos y definió cuáles eran los problemas socioeconómicos del país.
Mesa 12: La dictadura. Memoria, derechos humanos y justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
disciplinamiento
familia
discursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54273

id SEDICI_5fffd30d00388e2487b492dd866e31d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54273
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Familia y disciplinamiento socialPiñero, María TeresaSociologíadisciplinamientofamiliadiscursosEsta ponencia se propone examinar el universo discursivo sobre la familia y su función de control social, por parte de los funcionarios del Ministerio de Bienestar Social durante la primera etapa de la dictadura (1976-1979). Las fuerzas armadas habían construido un diagnóstico de la crisis argentina, a la que calificaban de caos. El desorden y “anarquía” se debían a la subversión, que había “subvertido” el país al apartarse del país tradicional, el campo, donde se generaba la riqueza, y al que se debía volver. En esta concepción, la subversión se escondía en la permanente transgresión de las clases populares e intelectuales que ponían en tela de juicio las estructuras y autoridades de la sociedad, en todos los niveles. El diagnóstico subyacente de las fuerzas armadas era el discurso de la ideología liberal, asentada en la trama de poder de las clases dominantes, en especial de la gran burguesía agraria. La concepción liberal instaló una narrativa de la “crisis de la Argentina”, construyó un diagnóstico, produjo argumentos y definió cuáles eran los problemas socioeconómicos del país.Mesa 12: La dictadura. Memoria, derechos humanos y justiciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa12Pinero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:19.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Familia y disciplinamiento social
title Familia y disciplinamiento social
spellingShingle Familia y disciplinamiento social
Piñero, María Teresa
Sociología
disciplinamiento
familia
discursos
title_short Familia y disciplinamiento social
title_full Familia y disciplinamiento social
title_fullStr Familia y disciplinamiento social
title_full_unstemmed Familia y disciplinamiento social
title_sort Familia y disciplinamiento social
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero, María Teresa
author Piñero, María Teresa
author_facet Piñero, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
disciplinamiento
familia
discursos
topic Sociología
disciplinamiento
familia
discursos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se propone examinar el universo discursivo sobre la familia y su función de control social, por parte de los funcionarios del Ministerio de Bienestar Social durante la primera etapa de la dictadura (1976-1979). Las fuerzas armadas habían construido un diagnóstico de la crisis argentina, a la que calificaban de caos. El desorden y “anarquía” se debían a la subversión, que había “subvertido” el país al apartarse del país tradicional, el campo, donde se generaba la riqueza, y al que se debía volver. En esta concepción, la subversión se escondía en la permanente transgresión de las clases populares e intelectuales que ponían en tela de juicio las estructuras y autoridades de la sociedad, en todos los niveles. El diagnóstico subyacente de las fuerzas armadas era el discurso de la ideología liberal, asentada en la trama de poder de las clases dominantes, en especial de la gran burguesía agraria. La concepción liberal instaló una narrativa de la “crisis de la Argentina”, construyó un diagnóstico, produjo argumentos y definió cuáles eran los problemas socioeconómicos del país.
Mesa 12: La dictadura. Memoria, derechos humanos y justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia se propone examinar el universo discursivo sobre la familia y su función de control social, por parte de los funcionarios del Ministerio de Bienestar Social durante la primera etapa de la dictadura (1976-1979). Las fuerzas armadas habían construido un diagnóstico de la crisis argentina, a la que calificaban de caos. El desorden y “anarquía” se debían a la subversión, que había “subvertido” el país al apartarse del país tradicional, el campo, donde se generaba la riqueza, y al que se debía volver. En esta concepción, la subversión se escondía en la permanente transgresión de las clases populares e intelectuales que ponían en tela de juicio las estructuras y autoridades de la sociedad, en todos los niveles. El diagnóstico subyacente de las fuerzas armadas era el discurso de la ideología liberal, asentada en la trama de poder de las clases dominantes, en especial de la gran burguesía agraria. La concepción liberal instaló una narrativa de la “crisis de la Argentina”, construyó un diagnóstico, produjo argumentos y definió cuáles eran los problemas socioeconómicos del país.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54273
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa12Pinero.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615923101597696
score 13.070432