Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo

Autores
Galeano, Patricia Silvia; Cádernas Müller, María B.; Rolando, Noelia; Di Luca, Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosas investigaciones señalan la incidencia de la cultura y clima laboral, tanto en el desempeño de los trabajadores, la calidad de la vida laboral y familiar, como en la integridad psicofísica. Las últimas décadas evidenciaron problemáticas del campo de la salud vinculadas a factores de riesgo psicosociales. Entre ellos los relacionados con estrés laboral, síndrome del quemado y acoso moral. En Salud Laboral se entiende que los Factores Psicosociales se equiparan con los estresores, se han definido por la OIT (1986) como "las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer uinfluencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencias”. Por ello la importancia del estudio de la cultura y clima organizacional, también características que adquieren los factores psicosociales del trabajo e incidencias sobre la salud mental, problemática que aborda el PIP Cátedra de Psicología Laboral “Cultura y Clima laboral en Organizaciones Públicas” (2014-2015), acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UNLP).
Numerous studies indicate the incidence of culture and work climate, both in the performance of workers, the quality of the work and family life, as in the psychophysical integrity. Recent decades demonstrate the field of health topics related to psychosocial risk factors. Including those related to work-related stress, burnout and moral harassment. In occupational health is understood that psychosocial factors equate with stressors, have been defined by the ILO (1986) as "the interactions between the content, organization and management of work and environmental conditions, on the one hand, and the functions and needs of workers, on the other. These interactions could exert harmful uinfluencia on the health of workers through their perceptions and experiences". For this reason, the importance of the study of organizational climate and culture, also features acquired factors, psychosocial work and effects on mental, problematic health addressing PIP Chair of labor psychology 'Culture and working environment in the public organizations' (2014-2015), accredited by the Research Institute of the Faculty of Psychology (UNLP).
Trabajos libres: Psicología laboral y organizacional
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Riesgos Laborales
trabajo
cultura
riesgos psicosociales
salud
work; culture; psychosocial risks; health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54859

id SEDICI_ab867cbab71427a0d089d7b27711a262
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54859
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajoGaleano, Patricia SilviaCádernas Müller, María B.Rolando, NoeliaDi Luca, PabloPsicologíaRiesgos Laboralestrabajoculturariesgos psicosocialessaludwork; culture; psychosocial risks; healthNumerosas investigaciones señalan la incidencia de la cultura y clima laboral, tanto en el desempeño de los trabajadores, la calidad de la vida laboral y familiar, como en la integridad psicofísica. Las últimas décadas evidenciaron problemáticas del campo de la salud vinculadas a factores de riesgo psicosociales. Entre ellos los relacionados con estrés laboral, síndrome del quemado y acoso moral. En Salud Laboral se entiende que los Factores Psicosociales se equiparan con los estresores, se han definido por la OIT (1986) como "las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer uinfluencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencias”. Por ello la importancia del estudio de la cultura y clima organizacional, también características que adquieren los factores psicosociales del trabajo e incidencias sobre la salud mental, problemática que aborda el PIP Cátedra de Psicología Laboral “Cultura y Clima laboral en Organizaciones Públicas” (2014-2015), acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UNLP).Numerous studies indicate the incidence of culture and work climate, both in the performance of workers, the quality of the work and family life, as in the psychophysical integrity. Recent decades demonstrate the field of health topics related to psychosocial risk factors. Including those related to work-related stress, burnout and moral harassment. In occupational health is understood that psychosocial factors equate with stressors, have been defined by the ILO (1986) as "the interactions between the content, organization and management of work and environmental conditions, on the one hand, and the functions and needs of workers, on the other. These interactions could exert harmful uinfluencia on the health of workers through their perceptions and experiences". For this reason, the importance of the study of organizational climate and culture, also features acquired factors, psychosocial work and effects on mental, problematic health addressing PIP Chair of labor psychology 'Culture and working environment in the public organizations' (2014-2015), accredited by the Research Institute of the Faculty of Psychology (UNLP).Trabajos libres: Psicología laboral y organizacionalFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1637-1645http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54859spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54859Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:54.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
title Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
spellingShingle Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
Galeano, Patricia Silvia
Psicología
Riesgos Laborales
trabajo
cultura
riesgos psicosociales
salud
work; culture; psychosocial risks; health
title_short Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
title_full Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
title_fullStr Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
title_full_unstemmed Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
title_sort Cultura organizacional y salud en el ámbito público: el rol de los factores psicosociales del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Galeano, Patricia Silvia
Cádernas Müller, María B.
Rolando, Noelia
Di Luca, Pablo
author Galeano, Patricia Silvia
author_facet Galeano, Patricia Silvia
Cádernas Müller, María B.
Rolando, Noelia
Di Luca, Pablo
author_role author
author2 Cádernas Müller, María B.
Rolando, Noelia
Di Luca, Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Riesgos Laborales
trabajo
cultura
riesgos psicosociales
salud
work; culture; psychosocial risks; health
topic Psicología
Riesgos Laborales
trabajo
cultura
riesgos psicosociales
salud
work; culture; psychosocial risks; health
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosas investigaciones señalan la incidencia de la cultura y clima laboral, tanto en el desempeño de los trabajadores, la calidad de la vida laboral y familiar, como en la integridad psicofísica. Las últimas décadas evidenciaron problemáticas del campo de la salud vinculadas a factores de riesgo psicosociales. Entre ellos los relacionados con estrés laboral, síndrome del quemado y acoso moral. En Salud Laboral se entiende que los Factores Psicosociales se equiparan con los estresores, se han definido por la OIT (1986) como "las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer uinfluencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencias”. Por ello la importancia del estudio de la cultura y clima organizacional, también características que adquieren los factores psicosociales del trabajo e incidencias sobre la salud mental, problemática que aborda el PIP Cátedra de Psicología Laboral “Cultura y Clima laboral en Organizaciones Públicas” (2014-2015), acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UNLP).
Numerous studies indicate the incidence of culture and work climate, both in the performance of workers, the quality of the work and family life, as in the psychophysical integrity. Recent decades demonstrate the field of health topics related to psychosocial risk factors. Including those related to work-related stress, burnout and moral harassment. In occupational health is understood that psychosocial factors equate with stressors, have been defined by the ILO (1986) as "the interactions between the content, organization and management of work and environmental conditions, on the one hand, and the functions and needs of workers, on the other. These interactions could exert harmful uinfluencia on the health of workers through their perceptions and experiences". For this reason, the importance of the study of organizational climate and culture, also features acquired factors, psychosocial work and effects on mental, problematic health addressing PIP Chair of labor psychology 'Culture and working environment in the public organizations' (2014-2015), accredited by the Research Institute of the Faculty of Psychology (UNLP).
Trabajos libres: Psicología laboral y organizacional
Facultad de Psicología
description Numerosas investigaciones señalan la incidencia de la cultura y clima laboral, tanto en el desempeño de los trabajadores, la calidad de la vida laboral y familiar, como en la integridad psicofísica. Las últimas décadas evidenciaron problemáticas del campo de la salud vinculadas a factores de riesgo psicosociales. Entre ellos los relacionados con estrés laboral, síndrome del quemado y acoso moral. En Salud Laboral se entiende que los Factores Psicosociales se equiparan con los estresores, se han definido por la OIT (1986) como "las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer uinfluencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencias”. Por ello la importancia del estudio de la cultura y clima organizacional, también características que adquieren los factores psicosociales del trabajo e incidencias sobre la salud mental, problemática que aborda el PIP Cátedra de Psicología Laboral “Cultura y Clima laboral en Organizaciones Públicas” (2014-2015), acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UNLP).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54859
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1637-1645
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532258482323456
score 13.000565