¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares

Autores
Oviedo, Gerardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En su artículo de 1991 titulado “La pragmática trascendental y los problemas éticos NorteSur”, Karl Otto Apel aprovecha el contexto de recepción de su obra en México para dar un vistazo retrospectivo y general sobre su arquitectónica filosófica y sus supuestos culturales profundos. Apel declara que a diferencia de lo postulado por posiciones de contextualismo e historicismo radical al estilo de Richard Rorty, él prosigue la tradición occidental de origen griego y consumación kantiana según la cual lo propio de la filosofía constituye la conceptualización autorreflexiva de pretensión universal y validez trascendental. Frente a una posible acusación de eurocentrismo que recaiga sobre esta postura, Apel se apresura a señalar que el pensador, hijo de su clima epocal y ser humano finito, está fácticamente condicionado no sólo por sus experiencias específicas sino también por la precomprensión cotidiana del mundo que comparte con su comunidad sociocultural. Presumiblemente, según Apel es posible conciliar la primacía ontológica de la reflexión racional y universalmente válida por encima de las meras prácticas culturales históricamente contingentes.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda VII - Perspectivas críticas sobre la teoría crítica.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Teoría crítica
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16139

id SEDICI_ab85a1c750c36f0cb784438516d0f894
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminaresOviedo, GerardoHumanidadesFilosofíaTeoría críticaFilosofíaEn su artículo de 1991 titulado “La pragmática trascendental y los problemas éticos NorteSur”, Karl Otto Apel aprovecha el contexto de recepción de su obra en México para dar un vistazo retrospectivo y general sobre su arquitectónica filosófica y sus supuestos culturales profundos. Apel declara que a diferencia de lo postulado por posiciones de contextualismo e historicismo radical al estilo de Richard Rorty, él prosigue la tradición occidental de origen griego y consumación kantiana según la cual lo propio de la filosofía constituye la conceptualización autorreflexiva de pretensión universal y validez trascendental. Frente a una posible acusación de eurocentrismo que recaiga sobre esta postura, Apel se apresura a señalar que el pensador, hijo de su clima epocal y ser humano finito, está fácticamente condicionado no sólo por sus experiencias específicas sino también por la precomprensión cotidiana del mundo que comparte con su comunidad sociocultural. Presumiblemente, según Apel es posible conciliar la primacía ontológica de la reflexión racional y universalmente válida por encima de las meras prácticas culturales históricamente contingentes.Ponencia presentada en la Mesa Redonda VII - Perspectivas críticas sobre la teoría crítica.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/OVIEDO%20Gerardo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
title ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
spellingShingle ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
Oviedo, Gerardo
Humanidades
Filosofía
Teoría crítica
Filosofía
title_short ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
title_full ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
title_fullStr ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
title_full_unstemmed ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
title_sort ¿Moralidad emergente versus ética discursiva? : Algunas interrogaciones preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Gerardo
author Oviedo, Gerardo
author_facet Oviedo, Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Teoría crítica
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
Teoría crítica
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En su artículo de 1991 titulado “La pragmática trascendental y los problemas éticos NorteSur”, Karl Otto Apel aprovecha el contexto de recepción de su obra en México para dar un vistazo retrospectivo y general sobre su arquitectónica filosófica y sus supuestos culturales profundos. Apel declara que a diferencia de lo postulado por posiciones de contextualismo e historicismo radical al estilo de Richard Rorty, él prosigue la tradición occidental de origen griego y consumación kantiana según la cual lo propio de la filosofía constituye la conceptualización autorreflexiva de pretensión universal y validez trascendental. Frente a una posible acusación de eurocentrismo que recaiga sobre esta postura, Apel se apresura a señalar que el pensador, hijo de su clima epocal y ser humano finito, está fácticamente condicionado no sólo por sus experiencias específicas sino también por la precomprensión cotidiana del mundo que comparte con su comunidad sociocultural. Presumiblemente, según Apel es posible conciliar la primacía ontológica de la reflexión racional y universalmente válida por encima de las meras prácticas culturales históricamente contingentes.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda VII - Perspectivas críticas sobre la teoría crítica.
Departamento de Filosofía
description En su artículo de 1991 titulado “La pragmática trascendental y los problemas éticos NorteSur”, Karl Otto Apel aprovecha el contexto de recepción de su obra en México para dar un vistazo retrospectivo y general sobre su arquitectónica filosófica y sus supuestos culturales profundos. Apel declara que a diferencia de lo postulado por posiciones de contextualismo e historicismo radical al estilo de Richard Rorty, él prosigue la tradición occidental de origen griego y consumación kantiana según la cual lo propio de la filosofía constituye la conceptualización autorreflexiva de pretensión universal y validez trascendental. Frente a una posible acusación de eurocentrismo que recaiga sobre esta postura, Apel se apresura a señalar que el pensador, hijo de su clima epocal y ser humano finito, está fácticamente condicionado no sólo por sus experiencias específicas sino también por la precomprensión cotidiana del mundo que comparte con su comunidad sociocultural. Presumiblemente, según Apel es posible conciliar la primacía ontológica de la reflexión racional y universalmente válida por encima de las meras prácticas culturales históricamente contingentes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/OVIEDO%20Gerardo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615782078611456
score 13.070432