La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer
- Autores
- Karczmarczyk, Pedro Diego
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo intentaremos analizar algunos aspectos cruciales del debate entre Habermas y Gadamer. Se trata de un debate ocurrido a fines de los años ’60, en el que Habermas logró poner en contacto efectivo a las dos tradiciones mayores del pensamiento alemán del siglo XX: la tradición fenomenológicohermenéutica y la tradición marxista de la escuela de Frankfurt. Nuestro propósito es analizar algunos aspectos del debate, pero no como una pieza de la historia de las ideas, ya que en nuestra opinión no es, cuando menos no todavía, eso. Intentaremos, por el contrario, destacar la actualidad de la misma, caracterizando el subsuelo de la disputa. La presente ponencia forma parte de un trabajo mayor, en curso de elaboración. En este avance del trabajo, intentaremos de poner de relieve cuáles son los presupuestos compartidos por ambas posiciones, para lo cual nos valdremos de la confrontación con un adversario que ambas comparten: la visión del mundo originada en la modernidad y que se plasma, entre otras formulaciones, en el empirismo o positivismo lógico. El trabajo proyectado se complementa con un análisis de las principales dificultades que estructuran la disputa, tal como aparecen en los textos de Habermas y Gadamer, vinculándolas al suelo común que analizamos en la primera sección. Presumimos que este trabajo permite formular una hipótesis acerca de cómo este debate influyó en los desarrollos posteriores de Habermas, teniendo en cuenta, principalmente, las propias observaciones críticas que él mismo formula al realizar una mirada retrospectiva sobre las posiciones que había sostenido en La lógica de las ciencias sociales.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda VII - Perspectivas críticas sobre la teoría crítica.
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Teoría crítica
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01b2fb04c6c69ecff21ffb0fd4fcecc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y GadamerKarczmarczyk, Pedro DiegoHumanidadesFilosofíaTeoría críticaFilosofíaEn el presente trabajo intentaremos analizar algunos aspectos cruciales del debate entre Habermas y Gadamer. Se trata de un debate ocurrido a fines de los años ’60, en el que Habermas logró poner en contacto efectivo a las dos tradiciones mayores del pensamiento alemán del siglo XX: la tradición fenomenológicohermenéutica y la tradición marxista de la escuela de Frankfurt. Nuestro propósito es analizar algunos aspectos del debate, pero no como una pieza de la historia de las ideas, ya que en nuestra opinión no es, cuando menos no todavía, eso. Intentaremos, por el contrario, destacar la actualidad de la misma, caracterizando el subsuelo de la disputa. La presente ponencia forma parte de un trabajo mayor, en curso de elaboración. En este avance del trabajo, intentaremos de poner de relieve cuáles son los presupuestos compartidos por ambas posiciones, para lo cual nos valdremos de la confrontación con un adversario que ambas comparten: la visión del mundo originada en la modernidad y que se plasma, entre otras formulaciones, en el empirismo o positivismo lógico. El trabajo proyectado se complementa con un análisis de las principales dificultades que estructuran la disputa, tal como aparecen en los textos de Habermas y Gadamer, vinculándolas al suelo común que analizamos en la primera sección. Presumimos que este trabajo permite formular una hipótesis acerca de cómo este debate influyó en los desarrollos posteriores de Habermas, teniendo en cuenta, principalmente, las propias observaciones críticas que él mismo formula al realizar una mirada retrospectiva sobre las posiciones que había sostenido en <i>La lógica de las ciencias sociales</i>.Ponencia presentada en la Mesa Redonda VII - Perspectivas críticas sobre la teoría crítica.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/KARCZMARCZYK%20Pedro%202.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:56:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:07.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer |
title |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer |
spellingShingle |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer Karczmarczyk, Pedro Diego Humanidades Filosofía Teoría crítica Filosofía |
title_short |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer |
title_full |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer |
title_fullStr |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer |
title_full_unstemmed |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer |
title_sort |
La noción de racionalidad a la luz del debate entre Habermas y Gadamer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
author |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
author_facet |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Teoría crítica Filosofía |
topic |
Humanidades Filosofía Teoría crítica Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo intentaremos analizar algunos aspectos cruciales del debate entre Habermas y Gadamer. Se trata de un debate ocurrido a fines de los años ’60, en el que Habermas logró poner en contacto efectivo a las dos tradiciones mayores del pensamiento alemán del siglo XX: la tradición fenomenológicohermenéutica y la tradición marxista de la escuela de Frankfurt. Nuestro propósito es analizar algunos aspectos del debate, pero no como una pieza de la historia de las ideas, ya que en nuestra opinión no es, cuando menos no todavía, eso. Intentaremos, por el contrario, destacar la actualidad de la misma, caracterizando el subsuelo de la disputa. La presente ponencia forma parte de un trabajo mayor, en curso de elaboración. En este avance del trabajo, intentaremos de poner de relieve cuáles son los presupuestos compartidos por ambas posiciones, para lo cual nos valdremos de la confrontación con un adversario que ambas comparten: la visión del mundo originada en la modernidad y que se plasma, entre otras formulaciones, en el empirismo o positivismo lógico. El trabajo proyectado se complementa con un análisis de las principales dificultades que estructuran la disputa, tal como aparecen en los textos de Habermas y Gadamer, vinculándolas al suelo común que analizamos en la primera sección. Presumimos que este trabajo permite formular una hipótesis acerca de cómo este debate influyó en los desarrollos posteriores de Habermas, teniendo en cuenta, principalmente, las propias observaciones críticas que él mismo formula al realizar una mirada retrospectiva sobre las posiciones que había sostenido en <i>La lógica de las ciencias sociales</i>. Ponencia presentada en la Mesa Redonda VII - Perspectivas críticas sobre la teoría crítica. Departamento de Filosofía |
description |
En el presente trabajo intentaremos analizar algunos aspectos cruciales del debate entre Habermas y Gadamer. Se trata de un debate ocurrido a fines de los años ’60, en el que Habermas logró poner en contacto efectivo a las dos tradiciones mayores del pensamiento alemán del siglo XX: la tradición fenomenológicohermenéutica y la tradición marxista de la escuela de Frankfurt. Nuestro propósito es analizar algunos aspectos del debate, pero no como una pieza de la historia de las ideas, ya que en nuestra opinión no es, cuando menos no todavía, eso. Intentaremos, por el contrario, destacar la actualidad de la misma, caracterizando el subsuelo de la disputa. La presente ponencia forma parte de un trabajo mayor, en curso de elaboración. En este avance del trabajo, intentaremos de poner de relieve cuáles son los presupuestos compartidos por ambas posiciones, para lo cual nos valdremos de la confrontación con un adversario que ambas comparten: la visión del mundo originada en la modernidad y que se plasma, entre otras formulaciones, en el empirismo o positivismo lógico. El trabajo proyectado se complementa con un análisis de las principales dificultades que estructuran la disputa, tal como aparecen en los textos de Habermas y Gadamer, vinculándolas al suelo común que analizamos en la primera sección. Presumimos que este trabajo permite formular una hipótesis acerca de cómo este debate influyó en los desarrollos posteriores de Habermas, teniendo en cuenta, principalmente, las propias observaciones críticas que él mismo formula al realizar una mirada retrospectiva sobre las posiciones que había sostenido en <i>La lógica de las ciencias sociales</i>. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/KARCZMARCZYK%20Pedro%202.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903730012291072 |
score |
12.993085 |