Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)

Autores
Choi, Jennifer; Corbalán Viero, Laura; Sousa, Mitchell de; Di Corrado, Rocio; Larumbe Araujo, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La situación de borde, en términos de Lynch (1960 y 1998), resulta cada vez más difícil de abordar frente a la complejidad urbana contemporánea. La reconstrucción del paisaje de los territorios fluviales como en nuestro caso de estudio, la cuenca Matanza-Riachuelo sector límite Pompeya y Valentín Alsina, muchas veces queda abandonada a los operadores inmobiliarios y los sectores decisorios políticos totalmente desinteresados en las cuestiones del paisaje, que no parecen superar la comprensión unidisciplinar del territorio y la resolución de conflictos puntuales. En marco del proyecto de investigación UBACyT 2016-2018: “Paisaje urbano e Interdiseño sustentable. Estrategias de intervención en áreas de borde de la ciudad” se ha estudiado al Riachuelo como límite físico-jurisdiccional de los dos bordes urbanos, y a la vez como un eje de biodiversidad propia. El análisis consta en la detección de tres unidades de paisaje componentes del borde fluvial. La primera corresponde al cauce del río en sí mismo como un límite abrupto entre dos bordes de tejido urbano disímiles en cuanto a su morfología y la incompatibilidad de usos. La segunda área de estudio es el eje transversal al Riachuelo, Av. Sáenz- Av. Remedios de Escalada con el ex puente Alsina como ícono representativo de este cruce. Y por último, se encuentra el área homogénea de tejido residencial en el que se reflejan conflictos de menor escala pero relacionados a la percepción de las otras unidades de paisaje. El avance de la ciudad sobre el Riachuelo ha dejado sus rastros en el territorio capaces de ser leídos y recopilados a través de la cartografía tradicional, pero también existe un halo en la memoria colectiva que las diferentes percepciones plasmaron a lo largo del tiempo y éstas no pueden ser mapeadas de manera tradicional. Se necesitan nuevos métodos de representación para estos bordes dinámicos, complejos y fragmentados. A partir de esta metodología, el proyecto propone percibir y estudiar el Riachuelo de una manera distinguida a través de un abordaje poco común para el estudio del territorio.
The condition of edge, in Lynch’s terms (1960 & 1998), is becoming increasingly difficult to approach due to contemporary urban complexity. The reconstruction of fluvial boundary landscape as our study case, the edge between Pompeya and Valentín Alsina (in the Matanza-Riachuelo’s basin), is often left to real estate operators and political decision-making sectors, which are completely uninterested in landscape issues and don’t seem to overcome the unidisciplinary comprehension of the territory or neither solve specific conflicts from an integral. Under the investigation project UBACyT 2016-2018: “Urban landscape and sustainable interdesign. Strategies of intervention in edge zones of the city“, Riachuelo has been studied as a physical-jurisdictional limit between both of the urban edges and at the same time, as an axis with it’s own biodiversity. The study consists in the detection of three landscape units that are part of the fluvial border. The first one is the riverbed itself as an abrupt limit between two edges of urban layout that differ in their morphology and incompatibility of uses. The second study area is the cross axis of Riachuelo formed by Av. Sáenz and Av. Remedios de Escalada with Puente Alsina as an icon representing this crossing. Finally, there is the homogeneous area of residential use where there can be seen minor-scale conflicts but related to the perception of other landscape units. The development of the city throughout Riachuelo left traces on the territory that can be read and put together by traditional cartography, but there is an halo in the collective memory reflected by different perceptions through time that can’t be mapped traditionally. New representation methods are required for these dynamic, complex and fragmented edges. Through this methodology, the project proposes to perceive and study Riachuelo in a distinguished way toward an unconventional approach for the study of the territory.
Mesa 4: Representaciones cartográficas e iconográficas de los territorios fluviales en áreas urbanas
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Materia
Urbanismo
Nueva Pompeya (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
paisaje
Valentín Alsina (Gran Buenos Aires, Argentina)
mapas perceptuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69583

id SEDICI_ab69cc809010edc87ddc5ca2bfdd8a24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69583
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)Choi, JenniferCorbalán Viero, LauraSousa, Mitchell deDi Corrado, RocioLarumbe Araujo, MarianaUrbanismoNueva Pompeya (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)paisajeValentín Alsina (Gran Buenos Aires, Argentina)mapas perceptualesLa situación de borde, en términos de Lynch (1960 y 1998), resulta cada vez más difícil de abordar frente a la complejidad urbana contemporánea. La reconstrucción del paisaje de los territorios fluviales como en nuestro caso de estudio, la cuenca Matanza-Riachuelo sector límite Pompeya y Valentín Alsina, muchas veces queda abandonada a los operadores inmobiliarios y los sectores decisorios políticos totalmente desinteresados en las cuestiones del paisaje, que no parecen superar la comprensión unidisciplinar del territorio y la resolución de conflictos puntuales. En marco del proyecto de investigación UBACyT 2016-2018: “Paisaje urbano e Interdiseño sustentable. Estrategias de intervención en áreas de borde de la ciudad” se ha estudiado al Riachuelo como límite físico-jurisdiccional de los dos bordes urbanos, y a la vez como un eje de biodiversidad propia. El análisis consta en la detección de tres unidades de paisaje componentes del borde fluvial. La primera corresponde al cauce del río en sí mismo como un límite abrupto entre dos bordes de tejido urbano disímiles en cuanto a su morfología y la incompatibilidad de usos. La segunda área de estudio es el eje transversal al Riachuelo, Av. Sáenz- Av. Remedios de Escalada con el ex puente Alsina como ícono representativo de este cruce. Y por último, se encuentra el área homogénea de tejido residencial en el que se reflejan conflictos de menor escala pero relacionados a la percepción de las otras unidades de paisaje. El avance de la ciudad sobre el Riachuelo ha dejado sus rastros en el territorio capaces de ser leídos y recopilados a través de la cartografía tradicional, pero también existe un halo en la memoria colectiva que las diferentes percepciones plasmaron a lo largo del tiempo y éstas no pueden ser mapeadas de manera tradicional. Se necesitan nuevos métodos de representación para estos bordes dinámicos, complejos y fragmentados. A partir de esta metodología, el proyecto propone percibir y estudiar el Riachuelo de una manera distinguida a través de un abordaje poco común para el estudio del territorio.The condition of edge, in Lynch’s terms (1960 & 1998), is becoming increasingly difficult to approach due to contemporary urban complexity. The reconstruction of fluvial boundary landscape as our study case, the edge between Pompeya and Valentín Alsina (in the Matanza-Riachuelo’s basin), is often left to real estate operators and political decision-making sectors, which are completely uninterested in landscape issues and don’t seem to overcome the unidisciplinary comprehension of the territory or neither solve specific conflicts from an integral. Under the investigation project UBACyT 2016-2018: “Urban landscape and sustainable interdesign. Strategies of intervention in edge zones of the city“, Riachuelo has been studied as a physical-jurisdictional limit between both of the urban edges and at the same time, as an axis with it’s own biodiversity. The study consists in the detection of three landscape units that are part of the fluvial border. The first one is the riverbed itself as an abrupt limit between two edges of urban layout that differ in their morphology and incompatibility of uses. The second study area is the cross axis of Riachuelo formed by Av. Sáenz and Av. Remedios de Escalada with Puente Alsina as an icon representing this crossing. Finally, there is the homogeneous area of residential use where there can be seen minor-scale conflicts but related to the perception of other landscape units. The development of the city throughout Riachuelo left traces on the territory that can be read and put together by traditional cartography, but there is an halo in the collective memory reflected by different perceptions through time that can’t be mapped traditionally. New representation methods are required for these dynamic, complex and fragmented edges. Through this methodology, the project proposes to perceive and study Riachuelo in a distinguished way toward an unconventional approach for the study of the territory.Mesa 4: Representaciones cartográficas e iconográficas de los territorios fluviales en áreas urbanasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69583spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3615/1011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69583Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:00.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
title Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
spellingShingle Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
Choi, Jennifer
Urbanismo
Nueva Pompeya (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
paisaje
Valentín Alsina (Gran Buenos Aires, Argentina)
mapas perceptuales
title_short Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
title_full Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
title_fullStr Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
title_full_unstemmed Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
title_sort Mapeos del borde urbano: riachuelo, ciudad y flujos: percepción de tres unidades de paisaje en el límite Nueva Pompeya (CABA) y Valentín Alsina (GBA)
dc.creator.none.fl_str_mv Choi, Jennifer
Corbalán Viero, Laura
Sousa, Mitchell de
Di Corrado, Rocio
Larumbe Araujo, Mariana
author Choi, Jennifer
author_facet Choi, Jennifer
Corbalán Viero, Laura
Sousa, Mitchell de
Di Corrado, Rocio
Larumbe Araujo, Mariana
author_role author
author2 Corbalán Viero, Laura
Sousa, Mitchell de
Di Corrado, Rocio
Larumbe Araujo, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Nueva Pompeya (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
paisaje
Valentín Alsina (Gran Buenos Aires, Argentina)
mapas perceptuales
topic Urbanismo
Nueva Pompeya (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
paisaje
Valentín Alsina (Gran Buenos Aires, Argentina)
mapas perceptuales
dc.description.none.fl_txt_mv La situación de borde, en términos de Lynch (1960 y 1998), resulta cada vez más difícil de abordar frente a la complejidad urbana contemporánea. La reconstrucción del paisaje de los territorios fluviales como en nuestro caso de estudio, la cuenca Matanza-Riachuelo sector límite Pompeya y Valentín Alsina, muchas veces queda abandonada a los operadores inmobiliarios y los sectores decisorios políticos totalmente desinteresados en las cuestiones del paisaje, que no parecen superar la comprensión unidisciplinar del territorio y la resolución de conflictos puntuales. En marco del proyecto de investigación UBACyT 2016-2018: “Paisaje urbano e Interdiseño sustentable. Estrategias de intervención en áreas de borde de la ciudad” se ha estudiado al Riachuelo como límite físico-jurisdiccional de los dos bordes urbanos, y a la vez como un eje de biodiversidad propia. El análisis consta en la detección de tres unidades de paisaje componentes del borde fluvial. La primera corresponde al cauce del río en sí mismo como un límite abrupto entre dos bordes de tejido urbano disímiles en cuanto a su morfología y la incompatibilidad de usos. La segunda área de estudio es el eje transversal al Riachuelo, Av. Sáenz- Av. Remedios de Escalada con el ex puente Alsina como ícono representativo de este cruce. Y por último, se encuentra el área homogénea de tejido residencial en el que se reflejan conflictos de menor escala pero relacionados a la percepción de las otras unidades de paisaje. El avance de la ciudad sobre el Riachuelo ha dejado sus rastros en el territorio capaces de ser leídos y recopilados a través de la cartografía tradicional, pero también existe un halo en la memoria colectiva que las diferentes percepciones plasmaron a lo largo del tiempo y éstas no pueden ser mapeadas de manera tradicional. Se necesitan nuevos métodos de representación para estos bordes dinámicos, complejos y fragmentados. A partir de esta metodología, el proyecto propone percibir y estudiar el Riachuelo de una manera distinguida a través de un abordaje poco común para el estudio del territorio.
The condition of edge, in Lynch’s terms (1960 & 1998), is becoming increasingly difficult to approach due to contemporary urban complexity. The reconstruction of fluvial boundary landscape as our study case, the edge between Pompeya and Valentín Alsina (in the Matanza-Riachuelo’s basin), is often left to real estate operators and political decision-making sectors, which are completely uninterested in landscape issues and don’t seem to overcome the unidisciplinary comprehension of the territory or neither solve specific conflicts from an integral. Under the investigation project UBACyT 2016-2018: “Urban landscape and sustainable interdesign. Strategies of intervention in edge zones of the city“, Riachuelo has been studied as a physical-jurisdictional limit between both of the urban edges and at the same time, as an axis with it’s own biodiversity. The study consists in the detection of three landscape units that are part of the fluvial border. The first one is the riverbed itself as an abrupt limit between two edges of urban layout that differ in their morphology and incompatibility of uses. The second study area is the cross axis of Riachuelo formed by Av. Sáenz and Av. Remedios de Escalada with Puente Alsina as an icon representing this crossing. Finally, there is the homogeneous area of residential use where there can be seen minor-scale conflicts but related to the perception of other landscape units. The development of the city throughout Riachuelo left traces on the territory that can be read and put together by traditional cartography, but there is an halo in the collective memory reflected by different perceptions through time that can’t be mapped traditionally. New representation methods are required for these dynamic, complex and fragmented edges. Through this methodology, the project proposes to perceive and study Riachuelo in a distinguished way toward an unconventional approach for the study of the territory.
Mesa 4: Representaciones cartográficas e iconográficas de los territorios fluviales en áreas urbanas
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
description La situación de borde, en términos de Lynch (1960 y 1998), resulta cada vez más difícil de abordar frente a la complejidad urbana contemporánea. La reconstrucción del paisaje de los territorios fluviales como en nuestro caso de estudio, la cuenca Matanza-Riachuelo sector límite Pompeya y Valentín Alsina, muchas veces queda abandonada a los operadores inmobiliarios y los sectores decisorios políticos totalmente desinteresados en las cuestiones del paisaje, que no parecen superar la comprensión unidisciplinar del territorio y la resolución de conflictos puntuales. En marco del proyecto de investigación UBACyT 2016-2018: “Paisaje urbano e Interdiseño sustentable. Estrategias de intervención en áreas de borde de la ciudad” se ha estudiado al Riachuelo como límite físico-jurisdiccional de los dos bordes urbanos, y a la vez como un eje de biodiversidad propia. El análisis consta en la detección de tres unidades de paisaje componentes del borde fluvial. La primera corresponde al cauce del río en sí mismo como un límite abrupto entre dos bordes de tejido urbano disímiles en cuanto a su morfología y la incompatibilidad de usos. La segunda área de estudio es el eje transversal al Riachuelo, Av. Sáenz- Av. Remedios de Escalada con el ex puente Alsina como ícono representativo de este cruce. Y por último, se encuentra el área homogénea de tejido residencial en el que se reflejan conflictos de menor escala pero relacionados a la percepción de las otras unidades de paisaje. El avance de la ciudad sobre el Riachuelo ha dejado sus rastros en el territorio capaces de ser leídos y recopilados a través de la cartografía tradicional, pero también existe un halo en la memoria colectiva que las diferentes percepciones plasmaron a lo largo del tiempo y éstas no pueden ser mapeadas de manera tradicional. Se necesitan nuevos métodos de representación para estos bordes dinámicos, complejos y fragmentados. A partir de esta metodología, el proyecto propone percibir y estudiar el Riachuelo de una manera distinguida a través de un abordaje poco común para el estudio del territorio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69583
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3615/1011
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615978981261312
score 13.070432