La resistencia especial en el fútbol
- Autores
- Carnevali, Luciano Fernando
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Adrián
- Descripción
- La creciente complejidad que rodea al entrenamiento deportivo moderno, nos obliga a afrontar al mismo con mayor rigurosidad y profundidad, dando paso a la aplicación de una metodología científica que ayude y/o complemente el trabajo empírico del entrenador. Una actitud de duda sistemática, la identificación de los problemas que se nos planteen, la formulación de hipótesis, el análisis de los datos empíricos recogidos, las interpretaciones inductivas y deductivas, son algunos puntos de partida a tener en cuenta para la mejora de dicho tipo de prácticas. La presente tesis tiene como finalidad establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Sin embargo, su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico–metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la Cr, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo. Esto permitirá la construcción de sesiones de entrenamiento de la resistencia específica en fútbol, con una metodología que será denominada “intermitente”, como así también, su ubicación dentro de una estructura de periodización cuyo objetivo es el logro de altos rendimientos deportivos. Para ello, será necesaria la revisión de distintas publicaciones sobre el tema. Pero, y más allá de que el análisis de este trabajo se centre en el entrenamiento de tipo intermitente, desde el punto de vista metodológico no se excluye la importancia del trabajo de tipo continuo e intervalado, en el desarrollo de la resistencia del futbolista.
Licenciado en Educación Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
deporte; fisiología; metabolismo; rendimiento; juegos de pelota; medicina deportiva; ejercicio; deportistas
Educación física
Educación
Ciencias de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2894
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ab5b12729c1647227c7c7a92323d193c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2894 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La resistencia especial en el fútbolCarnevali, Luciano FernandoHumanidadesEducación Físicadeporte; fisiología; metabolismo; rendimiento; juegos de pelota; medicina deportiva; ejercicio; deportistasEducación físicaEducaciónCiencias de la educaciónLa creciente complejidad que rodea al entrenamiento deportivo moderno, nos obliga a afrontar al mismo con mayor rigurosidad y profundidad, dando paso a la aplicación de una metodología científica que ayude y/o complemente el trabajo empírico del entrenador. Una actitud de duda sistemática, la identificación de los problemas que se nos planteen, la formulación de hipótesis, el análisis de los datos empíricos recogidos, las interpretaciones inductivas y deductivas, son algunos puntos de partida a tener en cuenta para la mejora de dicho tipo de prácticas. La presente tesis tiene como finalidad establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Sin embargo, su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico–metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la Cr, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo. Esto permitirá la construcción de sesiones de entrenamiento de la resistencia específica en fútbol, con una metodología que será denominada “intermitente”, como así también, su ubicación dentro de una estructura de periodización cuyo objetivo es el logro de altos rendimientos deportivos. Para ello, será necesaria la revisión de distintas publicaciones sobre el tema. Pero, y más allá de que el análisis de este trabajo se centre en el entrenamiento de tipo intermitente, desde el punto de vista metodológico no se excluye la importancia del trabajo de tipo continuo e intervalado, en el desarrollo de la resistencia del futbolista.Licenciado en Educación FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Adrián2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2894<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.316/te.316.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:30:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:35.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La resistencia especial en el fútbol |
| title |
La resistencia especial en el fútbol |
| spellingShingle |
La resistencia especial en el fútbol Carnevali, Luciano Fernando Humanidades Educación Física deporte; fisiología; metabolismo; rendimiento; juegos de pelota; medicina deportiva; ejercicio; deportistas Educación física Educación Ciencias de la educación |
| title_short |
La resistencia especial en el fútbol |
| title_full |
La resistencia especial en el fútbol |
| title_fullStr |
La resistencia especial en el fútbol |
| title_full_unstemmed |
La resistencia especial en el fútbol |
| title_sort |
La resistencia especial en el fútbol |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carnevali, Luciano Fernando |
| author |
Carnevali, Luciano Fernando |
| author_facet |
Carnevali, Luciano Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física deporte; fisiología; metabolismo; rendimiento; juegos de pelota; medicina deportiva; ejercicio; deportistas Educación física Educación Ciencias de la educación |
| topic |
Humanidades Educación Física deporte; fisiología; metabolismo; rendimiento; juegos de pelota; medicina deportiva; ejercicio; deportistas Educación física Educación Ciencias de la educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente complejidad que rodea al entrenamiento deportivo moderno, nos obliga a afrontar al mismo con mayor rigurosidad y profundidad, dando paso a la aplicación de una metodología científica que ayude y/o complemente el trabajo empírico del entrenador. Una actitud de duda sistemática, la identificación de los problemas que se nos planteen, la formulación de hipótesis, el análisis de los datos empíricos recogidos, las interpretaciones inductivas y deductivas, son algunos puntos de partida a tener en cuenta para la mejora de dicho tipo de prácticas. La presente tesis tiene como finalidad establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Sin embargo, su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico–metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la Cr, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo. Esto permitirá la construcción de sesiones de entrenamiento de la resistencia específica en fútbol, con una metodología que será denominada “intermitente”, como así también, su ubicación dentro de una estructura de periodización cuyo objetivo es el logro de altos rendimientos deportivos. Para ello, será necesaria la revisión de distintas publicaciones sobre el tema. Pero, y más allá de que el análisis de este trabajo se centre en el entrenamiento de tipo intermitente, desde el punto de vista metodológico no se excluye la importancia del trabajo de tipo continuo e intervalado, en el desarrollo de la resistencia del futbolista. Licenciado en Educación Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La creciente complejidad que rodea al entrenamiento deportivo moderno, nos obliga a afrontar al mismo con mayor rigurosidad y profundidad, dando paso a la aplicación de una metodología científica que ayude y/o complemente el trabajo empírico del entrenador. Una actitud de duda sistemática, la identificación de los problemas que se nos planteen, la formulación de hipótesis, el análisis de los datos empíricos recogidos, las interpretaciones inductivas y deductivas, son algunos puntos de partida a tener en cuenta para la mejora de dicho tipo de prácticas. La presente tesis tiene como finalidad establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Sin embargo, su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico–metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la Cr, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo. Esto permitirá la construcción de sesiones de entrenamiento de la resistencia específica en fútbol, con una metodología que será denominada “intermitente”, como así también, su ubicación dentro de una estructura de periodización cuyo objetivo es el logro de altos rendimientos deportivos. Para ello, será necesaria la revisión de distintas publicaciones sobre el tema. Pero, y más allá de que el análisis de este trabajo se centre en el entrenamiento de tipo intermitente, desde el punto de vista metodológico no se excluye la importancia del trabajo de tipo continuo e intervalado, en el desarrollo de la resistencia del futbolista. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2894 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2894 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.316/te.316.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782718984060928 |
| score |
12.982451 |