Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina

Autores
Rodríguez, Ricardo R.
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Posiblemente, ninguno de los nuevos métodos o técnicas descubiertas en los últimos años hayan aportado tantos conocimientos en el campo científico como el empleo de los isótopos radiactivos. Con toda razón se ha dicho que estos constituyen hoy un nuevo "instrumento" de investigación científica llamado a adquirir un uso tan universal como el microscopio. Gracias a ellos ha sido posible realizar, en un corto período, innumerables descubrimientos en las más diversas ramas de la ciencia. Desde el punto de vista de la biología -animal y vegetal- y la medicina, ellos pueden ser empleados en todos los aspectos de la investigación clínica o experimental, del diagnóstico ) tratamiento, ya que prácticamente todas las substancias pueden ser “marcadas” con estos elementos y sus transformaciones qiuímicas posteriores, así como las fisiológicas, ser seguidas a través del intrincado proceso que significa el metabolismo. Un índice de la importancia de los radioisótopos está dado por el hecho de que más de 10.000 artículos han sido publicados en los diez últimos años relacionados con este tema, en todos los campos científicos; y que mil doscientos investigadores, procedentes de 61 países, se reunieron en la Sorbona, en París, durante la segunda decena del pasado mes de septiembre, para presentar y considerar 230 trabajos, en ocasión de la Conferencia Internacional sobre Radioisótopos organizada por la Unesco. Antes de entrar directamente al problema de las aplicaciones de los radioisótopos haremos una breve reseña de algunos conceptos básicos fundamentales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Física
Medicina
Radioisótopos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91870

id SEDICI_ab514b819ca2f7bcd7147914f3be08ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91870
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicinaRodríguez, Ricardo R.FísicaMedicinaRadioisótoposPosiblemente, ninguno de los nuevos métodos o técnicas descubiertas en los últimos años hayan aportado tantos conocimientos en el campo científico como el empleo de los isótopos radiactivos. Con toda razón se ha dicho que estos constituyen hoy un nuevo "instrumento" de investigación científica llamado a adquirir un uso tan universal como el microscopio. Gracias a ellos ha sido posible realizar, en un corto período, innumerables descubrimientos en las más diversas ramas de la ciencia. Desde el punto de vista de la biología -animal y vegetal- y la medicina, ellos pueden ser empleados en todos los aspectos de la investigación clínica o experimental, del diagnóstico ) tratamiento, ya que prácticamente todas las substancias pueden ser “marcadas” con estos elementos y sus transformaciones qiuímicas posteriores, así como las fisiológicas, ser seguidas a través del intrincado proceso que significa el metabolismo. Un índice de la importancia de los radioisótopos está dado por el hecho de que más de 10.000 artículos han sido publicados en los diez últimos años relacionados con este tema, en todos los campos científicos; y que mil doscientos investigadores, procedentes de 61 países, se reunieron en la Sorbona, en París, durante la segunda decena del pasado mes de septiembre, para presentar y considerar 230 trabajos, en ocasión de la Conferencia Internacional sobre Radioisótopos organizada por la Unesco. Antes de entrar directamente al problema de las aplicaciones de los radioisótopos haremos una breve reseña de algunos conceptos básicos fundamentales.Universidad Nacional de La Plata1958-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91870spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:26.669SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
title Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
spellingShingle Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
Rodríguez, Ricardo R.
Física
Medicina
Radioisótopos
title_short Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
title_full Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
title_fullStr Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
title_full_unstemmed Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
title_sort Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Ricardo R.
author Rodríguez, Ricardo R.
author_facet Rodríguez, Ricardo R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Medicina
Radioisótopos
topic Física
Medicina
Radioisótopos
dc.description.none.fl_txt_mv Posiblemente, ninguno de los nuevos métodos o técnicas descubiertas en los últimos años hayan aportado tantos conocimientos en el campo científico como el empleo de los isótopos radiactivos. Con toda razón se ha dicho que estos constituyen hoy un nuevo "instrumento" de investigación científica llamado a adquirir un uso tan universal como el microscopio. Gracias a ellos ha sido posible realizar, en un corto período, innumerables descubrimientos en las más diversas ramas de la ciencia. Desde el punto de vista de la biología -animal y vegetal- y la medicina, ellos pueden ser empleados en todos los aspectos de la investigación clínica o experimental, del diagnóstico ) tratamiento, ya que prácticamente todas las substancias pueden ser “marcadas” con estos elementos y sus transformaciones qiuímicas posteriores, así como las fisiológicas, ser seguidas a través del intrincado proceso que significa el metabolismo. Un índice de la importancia de los radioisótopos está dado por el hecho de que más de 10.000 artículos han sido publicados en los diez últimos años relacionados con este tema, en todos los campos científicos; y que mil doscientos investigadores, procedentes de 61 países, se reunieron en la Sorbona, en París, durante la segunda decena del pasado mes de septiembre, para presentar y considerar 230 trabajos, en ocasión de la Conferencia Internacional sobre Radioisótopos organizada por la Unesco. Antes de entrar directamente al problema de las aplicaciones de los radioisótopos haremos una breve reseña de algunos conceptos básicos fundamentales.
Universidad Nacional de La Plata
description Posiblemente, ninguno de los nuevos métodos o técnicas descubiertas en los últimos años hayan aportado tantos conocimientos en el campo científico como el empleo de los isótopos radiactivos. Con toda razón se ha dicho que estos constituyen hoy un nuevo "instrumento" de investigación científica llamado a adquirir un uso tan universal como el microscopio. Gracias a ellos ha sido posible realizar, en un corto período, innumerables descubrimientos en las más diversas ramas de la ciencia. Desde el punto de vista de la biología -animal y vegetal- y la medicina, ellos pueden ser empleados en todos los aspectos de la investigación clínica o experimental, del diagnóstico ) tratamiento, ya que prácticamente todas las substancias pueden ser “marcadas” con estos elementos y sus transformaciones qiuímicas posteriores, así como las fisiológicas, ser seguidas a través del intrincado proceso que significa el metabolismo. Un índice de la importancia de los radioisótopos está dado por el hecho de que más de 10.000 artículos han sido publicados en los diez últimos años relacionados con este tema, en todos los campos científicos; y que mil doscientos investigadores, procedentes de 61 países, se reunieron en la Sorbona, en París, durante la segunda decena del pasado mes de septiembre, para presentar y considerar 230 trabajos, en ocasión de la Conferencia Internacional sobre Radioisótopos organizada por la Unesco. Antes de entrar directamente al problema de las aplicaciones de los radioisótopos haremos una breve reseña de algunos conceptos básicos fundamentales.
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91870
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-92
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260394930864128
score 13.13397