Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri
- Autores
- Campora, Antonio Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del derrocamiento del gobierno peronista en 1955, se desarrolla un proceso de modernización cultural que presentó numerosos aspectos. Uno de ellos fue la renovación de los claustros universitarios y a su vez, dentro de éste, la creación en 1957 de la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, destacándose la figura de Gino Germani como la del gran impulsor de la misma. Si bien en los primeros años que siguieron a su creación éste ocupó un lugar indiscutido dentro de dicha carrera, con el paso del tiempo, a comienzos de la década del sesenta, fueron surgiendo cuestionamientos aun por parte de algunos de sus discípulos. Luego, un nuevo giro en el desarrollo de la carrera de Sociología se produjo después del golpe del general Juan Carlos Onganía, ya que a partir de la intervención a la universidad surgieron las llamadas Cátedras Nacionales, que impugnaron con vehemencia ciertas concepciones sociológicas predominantes en aquel entonces.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Universidades
universidad
campo intelectual
Política
carrera de Sociología
Universidad de Buenos Aires
Gino Germani
Juan Carlos Onganía
Cátedras Nacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62927
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aaf55453e20983637550963641f2a3f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62927 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-CarriCampora, Antonio CarlosSociologíaUniversidadesuniversidadcampo intelectualPolíticacarrera de SociologíaUniversidad de Buenos AiresGino GermaniJuan Carlos OnganíaCátedras NacionalesA partir del derrocamiento del gobierno peronista en 1955, se desarrolla un proceso de modernización cultural que presentó numerosos aspectos. Uno de ellos fue la renovación de los claustros universitarios y a su vez, dentro de éste, la creación en 1957 de la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, destacándose la figura de Gino Germani como la del gran impulsor de la misma. Si bien en los primeros años que siguieron a su creación éste ocupó un lugar indiscutido dentro de dicha carrera, con el paso del tiempo, a comienzos de la década del sesenta, fueron surgiendo cuestionamientos aun por parte de algunos de sus discípulos. Luego, un nuevo giro en el desarrollo de la carrera de Sociología se produjo después del golpe del general Juan Carlos Onganía, ya que a partir de la intervención a la universidad surgieron las llamadas Cátedras Nacionales, que impugnaron con vehemencia ciertas concepciones sociológicas predominantes en aquel entonces.Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setentaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Campora.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:15.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri |
title |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri |
spellingShingle |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri Campora, Antonio Carlos Sociología Universidades universidad campo intelectual Política carrera de Sociología Universidad de Buenos Aires Gino Germani Juan Carlos Onganía Cátedras Nacionales |
title_short |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri |
title_full |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri |
title_fullStr |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri |
title_full_unstemmed |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri |
title_sort |
Los debates en la universidad y el campo intelectual en los años sesenta : La polémica Delich-Carri |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campora, Antonio Carlos |
author |
Campora, Antonio Carlos |
author_facet |
Campora, Antonio Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Universidades universidad campo intelectual Política carrera de Sociología Universidad de Buenos Aires Gino Germani Juan Carlos Onganía Cátedras Nacionales |
topic |
Sociología Universidades universidad campo intelectual Política carrera de Sociología Universidad de Buenos Aires Gino Germani Juan Carlos Onganía Cátedras Nacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del derrocamiento del gobierno peronista en 1955, se desarrolla un proceso de modernización cultural que presentó numerosos aspectos. Uno de ellos fue la renovación de los claustros universitarios y a su vez, dentro de éste, la creación en 1957 de la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, destacándose la figura de Gino Germani como la del gran impulsor de la misma. Si bien en los primeros años que siguieron a su creación éste ocupó un lugar indiscutido dentro de dicha carrera, con el paso del tiempo, a comienzos de la década del sesenta, fueron surgiendo cuestionamientos aun por parte de algunos de sus discípulos. Luego, un nuevo giro en el desarrollo de la carrera de Sociología se produjo después del golpe del general Juan Carlos Onganía, ya que a partir de la intervención a la universidad surgieron las llamadas Cátedras Nacionales, que impugnaron con vehemencia ciertas concepciones sociológicas predominantes en aquel entonces. Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir del derrocamiento del gobierno peronista en 1955, se desarrolla un proceso de modernización cultural que presentó numerosos aspectos. Uno de ellos fue la renovación de los claustros universitarios y a su vez, dentro de éste, la creación en 1957 de la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, destacándose la figura de Gino Germani como la del gran impulsor de la misma. Si bien en los primeros años que siguieron a su creación éste ocupó un lugar indiscutido dentro de dicha carrera, con el paso del tiempo, a comienzos de la década del sesenta, fueron surgiendo cuestionamientos aun por parte de algunos de sus discípulos. Luego, un nuevo giro en el desarrollo de la carrera de Sociología se produjo después del golpe del general Juan Carlos Onganía, ya que a partir de la intervención a la universidad surgieron las llamadas Cátedras Nacionales, que impugnaron con vehemencia ciertas concepciones sociológicas predominantes en aquel entonces. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62927 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Campora.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615954514837504 |
score |
13.070432 |