Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata

Autores
Fernández Lajús, Eduardo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Niemelä, Virpi Sinikka
Descripción
En 1994 se instala en el telescopio reflector de 80 cm del Observatorio de La Plata un detector CCD. En este trabajo se pretende determinar qué tipo de observaciones de fotometría CCD astronómica es posible efectuar en La Plata, teniendo en cuenta las condiciones del telescopio y su ubicación. Luego de efectuar un diagnóstico general sobre el estado y funcionamiento actuales del telescopio, así como relatar su historia, se determina el método fotométrico apropiado para la medición y se realizan observaciones astronómicas de distintos objetos. Estas son observaciones de variabilidad fotométrica relativa, las cuales son posibles aún en condiciones "No Fotométricas", y a pesar de las condiciones geográficas del Observatorio de La Plata. Se hace además un desarrollo de software para efectivizar las mediciones fotométricas. Se presentan las observaciones realizadas de la curva de luz de la binaria eclipsante TU Muscae y se la compara con la curva de luz fotoeléctrica publicada en la literatura (Andersen & Gronbech, 1975), con el propósito de obtener una indicación de la calidad de las curvas de luz que son posibles de observar con el telescopio reflector + cámara CCD en La Plata. La curva de luz observada es de similar calidad a la publicada. A partir de la comparación de las observaciones actuales y anteriores se analizan cambios en las efemérides del sistema TU Mus. Se presentan además observaciones de otro tipo de objetos, por ejemplo nebulosas planetarias, variables intrínsecas, etc., las cuales también son analizadas a fin de determinar la factibilidad de observación de tales objetos desde La Plata. A partir de observaciones con el sistema de filtros BVRI de estrellas standard de las regiones E de Harvard se hace una breve evaluación sobre la determinación de los coeficientes de extinción en La Plata y se analiza si es posible realizar observaciones dentro del sistema standard BVRI con la configuración instrumental del telescopio reflector. Los resultados no aconsejan observaciones de fotometría absoluta desde La Plata.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
instrumentación; CCDs; técnicas: fotometría; binarias eclipsantes
Observación
telescopios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1996

id SEDICI_aaf1a7f39c8aa3bd3b6ceb7d37d07d8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La PlataFernández Lajús, EduardoCiencias Astronómicasinstrumentación; CCDs; técnicas: fotometría; binarias eclipsantesObservacióntelescopiosEn 1994 se instala en el telescopio reflector de 80 cm del Observatorio de La Plata un detector CCD. En este trabajo se pretende determinar qué tipo de observaciones de fotometría CCD astronómica es posible efectuar en La Plata, teniendo en cuenta las condiciones del telescopio y su ubicación. Luego de efectuar un diagnóstico general sobre el estado y funcionamiento actuales del telescopio, así como relatar su historia, se determina el método fotométrico apropiado para la medición y se realizan observaciones astronómicas de distintos objetos. Estas son observaciones de variabilidad fotométrica relativa, las cuales son posibles aún en condiciones "No Fotométricas", y a pesar de las condiciones geográficas del Observatorio de La Plata. Se hace además un desarrollo de software para efectivizar las mediciones fotométricas. Se presentan las observaciones realizadas de la curva de luz de la binaria eclipsante TU Muscae y se la compara con la curva de luz fotoeléctrica publicada en la literatura (Andersen & Gronbech, 1975), con el propósito de obtener una indicación de la calidad de las curvas de luz que son posibles de observar con el telescopio reflector + cámara CCD en La Plata. La curva de luz observada es de similar calidad a la publicada. A partir de la comparación de las observaciones actuales y anteriores se analizan cambios en las efemérides del sistema TU Mus. Se presentan además observaciones de otro tipo de objetos, por ejemplo nebulosas planetarias, variables intrínsecas, etc., las cuales también son analizadas a fin de determinar la factibilidad de observación de tales objetos desde La Plata. A partir de observaciones con el sistema de filtros BVRI de estrellas standard de las regiones E de Harvard se hace una breve evaluación sobre la determinación de los coeficientes de extinción en La Plata y se analiza si es posible realizar observaciones dentro del sistema standard BVRI con la configuración instrumental del telescopio reflector. Los resultados no aconsejan observaciones de fotometría absoluta desde La Plata.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasNiemelä, Virpi Sinikka2000-03-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:52:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:52:08.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
title Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
spellingShingle Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
Fernández Lajús, Eduardo
Ciencias Astronómicas
instrumentación; CCDs; técnicas: fotometría; binarias eclipsantes
Observación
telescopios
title_short Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
title_full Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
title_fullStr Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
title_full_unstemmed Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
title_sort Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Lajús, Eduardo
author Fernández Lajús, Eduardo
author_facet Fernández Lajús, Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Niemelä, Virpi Sinikka
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
instrumentación; CCDs; técnicas: fotometría; binarias eclipsantes
Observación
telescopios
topic Ciencias Astronómicas
instrumentación; CCDs; técnicas: fotometría; binarias eclipsantes
Observación
telescopios
dc.description.none.fl_txt_mv En 1994 se instala en el telescopio reflector de 80 cm del Observatorio de La Plata un detector CCD. En este trabajo se pretende determinar qué tipo de observaciones de fotometría CCD astronómica es posible efectuar en La Plata, teniendo en cuenta las condiciones del telescopio y su ubicación. Luego de efectuar un diagnóstico general sobre el estado y funcionamiento actuales del telescopio, así como relatar su historia, se determina el método fotométrico apropiado para la medición y se realizan observaciones astronómicas de distintos objetos. Estas son observaciones de variabilidad fotométrica relativa, las cuales son posibles aún en condiciones "No Fotométricas", y a pesar de las condiciones geográficas del Observatorio de La Plata. Se hace además un desarrollo de software para efectivizar las mediciones fotométricas. Se presentan las observaciones realizadas de la curva de luz de la binaria eclipsante TU Muscae y se la compara con la curva de luz fotoeléctrica publicada en la literatura (Andersen & Gronbech, 1975), con el propósito de obtener una indicación de la calidad de las curvas de luz que son posibles de observar con el telescopio reflector + cámara CCD en La Plata. La curva de luz observada es de similar calidad a la publicada. A partir de la comparación de las observaciones actuales y anteriores se analizan cambios en las efemérides del sistema TU Mus. Se presentan además observaciones de otro tipo de objetos, por ejemplo nebulosas planetarias, variables intrínsecas, etc., las cuales también son analizadas a fin de determinar la factibilidad de observación de tales objetos desde La Plata. A partir de observaciones con el sistema de filtros BVRI de estrellas standard de las regiones E de Harvard se hace una breve evaluación sobre la determinación de los coeficientes de extinción en La Plata y se analiza si es posible realizar observaciones dentro del sistema standard BVRI con la configuración instrumental del telescopio reflector. Los resultados no aconsejan observaciones de fotometría absoluta desde La Plata.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En 1994 se instala en el telescopio reflector de 80 cm del Observatorio de La Plata un detector CCD. En este trabajo se pretende determinar qué tipo de observaciones de fotometría CCD astronómica es posible efectuar en La Plata, teniendo en cuenta las condiciones del telescopio y su ubicación. Luego de efectuar un diagnóstico general sobre el estado y funcionamiento actuales del telescopio, así como relatar su historia, se determina el método fotométrico apropiado para la medición y se realizan observaciones astronómicas de distintos objetos. Estas son observaciones de variabilidad fotométrica relativa, las cuales son posibles aún en condiciones "No Fotométricas", y a pesar de las condiciones geográficas del Observatorio de La Plata. Se hace además un desarrollo de software para efectivizar las mediciones fotométricas. Se presentan las observaciones realizadas de la curva de luz de la binaria eclipsante TU Muscae y se la compara con la curva de luz fotoeléctrica publicada en la literatura (Andersen & Gronbech, 1975), con el propósito de obtener una indicación de la calidad de las curvas de luz que son posibles de observar con el telescopio reflector + cámara CCD en La Plata. La curva de luz observada es de similar calidad a la publicada. A partir de la comparación de las observaciones actuales y anteriores se analizan cambios en las efemérides del sistema TU Mus. Se presentan además observaciones de otro tipo de objetos, por ejemplo nebulosas planetarias, variables intrínsecas, etc., las cuales también son analizadas a fin de determinar la factibilidad de observación de tales objetos desde La Plata. A partir de observaciones con el sistema de filtros BVRI de estrellas standard de las regiones E de Harvard se hace una breve evaluación sobre la determinación de los coeficientes de extinción en La Plata y se analiza si es posible realizar observaciones dentro del sistema standard BVRI con la configuración instrumental del telescopio reflector. Los resultados no aconsejan observaciones de fotometría absoluta desde La Plata.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903660970901504
score 12.993085