Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada
- Autores
- Rios, Leopoldo José; Zalazar, Rodrigo Ernesto; Pioli, Luis Santiago; Zapata
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos anteriores fue posible describir el escenario del “Laboratorio de Redes, Telecomunicaciones y Bases de Datos”, que nuestra Institución cuenta para que estudiantes de grado y posgrado hagan uso de los recursos de cómputo, almacenamiento y software disponibles en actividades de laboratorio. Esto claro, fue previsto en un marco ‘presencial’, pero que, a partir del año 2022 y al regreso de pandemia, se evidenció por múltiples motivos la necesidad de abordar encuentros sincronizados con actores presenciales y a distancia. Nuestro aporte describe el escenario del laboratorio montado, un ejemplo de actividad práctica pensada como bimodal a ser desarrollada por estudiantes presentes y a distancia, y de los resultados obtenidos por el cuerpo docente involucrado. Se pretende evidenciar que es posible establecer mecanismos para actividades prácticas donde, en modo presencial o a distancia, los objetivos se cumplen. Un paso importante implicó la tarea de capacitar a docentes que demandaban el uso del laboratorio en esta modalidad, para conocer el funcionamiento de las tecnologías de hardware y software disponibles, y con ellos, poder integrar nuevas y mejores propuestas de actividades. Este laboratorio es demandado además por actividades de posgrado y constituye el soporte tecnológico del Grupo de Investigación en Calidad de Software (GISC), acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para el periodo 2022-2025.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
aula híbrida
VPN
OpenSource
software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174333
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aad7e1f63b1e583bc17ee93a79abd0ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174333 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizadaRios, Leopoldo JoséZalazar, Rodrigo ErnestoPioli, Luis SantiagoZapataCiencias InformáticasEducaciónaula híbridaVPNOpenSourcesoftwareEn trabajos anteriores fue posible describir el escenario del “Laboratorio de Redes, Telecomunicaciones y Bases de Datos”, que nuestra Institución cuenta para que estudiantes de grado y posgrado hagan uso de los recursos de cómputo, almacenamiento y software disponibles en actividades de laboratorio. Esto claro, fue previsto en un marco ‘presencial’, pero que, a partir del año 2022 y al regreso de pandemia, se evidenció por múltiples motivos la necesidad de abordar encuentros sincronizados con actores presenciales y a distancia. Nuestro aporte describe el escenario del laboratorio montado, un ejemplo de actividad práctica pensada como bimodal a ser desarrollada por estudiantes presentes y a distancia, y de los resultados obtenidos por el cuerpo docente involucrado. Se pretende evidenciar que es posible establecer mecanismos para actividades prácticas donde, en modo presencial o a distancia, los objetivos se cumplen. Un paso importante implicó la tarea de capacitar a docentes que demandaban el uso del laboratorio en esta modalidad, para conocer el funcionamiento de las tecnologías de hardware y software disponibles, y con ellos, poder integrar nuevas y mejores propuestas de actividades. Este laboratorio es demandado además por actividades de posgrado y constituye el soporte tecnológico del Grupo de Investigación en Calidad de Software (GISC), acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para el periodo 2022-2025.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf112-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-987-3977-95-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171424info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:44.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada |
title |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada |
spellingShingle |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada Rios, Leopoldo José Ciencias Informáticas Educación aula híbrida VPN OpenSource software |
title_short |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada |
title_full |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada |
title_fullStr |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada |
title_full_unstemmed |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada |
title_sort |
Migrar el aula: buenas prácticas para soportar modalidad de trabajo presencial y a distancia sincronizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rios, Leopoldo José Zalazar, Rodrigo Ernesto Pioli, Luis Santiago Zapata |
author |
Rios, Leopoldo José |
author_facet |
Rios, Leopoldo José Zalazar, Rodrigo Ernesto Pioli, Luis Santiago Zapata |
author_role |
author |
author2 |
Zalazar, Rodrigo Ernesto Pioli, Luis Santiago Zapata |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación aula híbrida VPN OpenSource software |
topic |
Ciencias Informáticas Educación aula híbrida VPN OpenSource software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos anteriores fue posible describir el escenario del “Laboratorio de Redes, Telecomunicaciones y Bases de Datos”, que nuestra Institución cuenta para que estudiantes de grado y posgrado hagan uso de los recursos de cómputo, almacenamiento y software disponibles en actividades de laboratorio. Esto claro, fue previsto en un marco ‘presencial’, pero que, a partir del año 2022 y al regreso de pandemia, se evidenció por múltiples motivos la necesidad de abordar encuentros sincronizados con actores presenciales y a distancia. Nuestro aporte describe el escenario del laboratorio montado, un ejemplo de actividad práctica pensada como bimodal a ser desarrollada por estudiantes presentes y a distancia, y de los resultados obtenidos por el cuerpo docente involucrado. Se pretende evidenciar que es posible establecer mecanismos para actividades prácticas donde, en modo presencial o a distancia, los objetivos se cumplen. Un paso importante implicó la tarea de capacitar a docentes que demandaban el uso del laboratorio en esta modalidad, para conocer el funcionamiento de las tecnologías de hardware y software disponibles, y con ellos, poder integrar nuevas y mejores propuestas de actividades. Este laboratorio es demandado además por actividades de posgrado y constituye el soporte tecnológico del Grupo de Investigación en Calidad de Software (GISC), acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para el periodo 2022-2025. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En trabajos anteriores fue posible describir el escenario del “Laboratorio de Redes, Telecomunicaciones y Bases de Datos”, que nuestra Institución cuenta para que estudiantes de grado y posgrado hagan uso de los recursos de cómputo, almacenamiento y software disponibles en actividades de laboratorio. Esto claro, fue previsto en un marco ‘presencial’, pero que, a partir del año 2022 y al regreso de pandemia, se evidenció por múltiples motivos la necesidad de abordar encuentros sincronizados con actores presenciales y a distancia. Nuestro aporte describe el escenario del laboratorio montado, un ejemplo de actividad práctica pensada como bimodal a ser desarrollada por estudiantes presentes y a distancia, y de los resultados obtenidos por el cuerpo docente involucrado. Se pretende evidenciar que es posible establecer mecanismos para actividades prácticas donde, en modo presencial o a distancia, los objetivos se cumplen. Un paso importante implicó la tarea de capacitar a docentes que demandaban el uso del laboratorio en esta modalidad, para conocer el funcionamiento de las tecnologías de hardware y software disponibles, y con ellos, poder integrar nuevas y mejores propuestas de actividades. Este laboratorio es demandado además por actividades de posgrado y constituye el soporte tecnológico del Grupo de Investigación en Calidad de Software (GISC), acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para el periodo 2022-2025. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174333 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-987-3977-95-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171424 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 112-117 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260692930920448 |
score |
13.13397 |